
FMI


"El país de la libertad, carajo": Laura Arroyo y una denuncia sin eufemismos sobre la condena a Cristina Fernández
En una encendida y lúcida editorial, la periodista peruana Laura Arroyo -referente del análisis político crítico en América Latina- se refirió con contundencia a la reciente ratificación judicial contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.

La sede del Fondo Monetario Internacional podría mudarse a China
El impacto del eventual retiro de EEUU del Fondo Monetario Internacional (FMI)sería "devastador" para su posición como líder financiero internacional,pues no solo reduciría drásticamente el prestigio y la influenciainternacional de Washington sino que además socavaría el rol privilegiadodel dólar en los mercados internacionales, advirtió Truman, exsubsecretariodel Tesoro de EEUU, en una columna publicada en la tarde de este domingo porel diario británico Financial Times.

Estados Unidos evalúa su retiro del FMI: ¿Un cambio histórico en la economía global?
La posible salida de Estados Unidos del FMI, impulsada por sectores conservadores, podría redefinir el equilibrio económico global y la influencia del dólar en el sistema financiero internacional. Analizamos las implicaciones de esta decisión y el impacto que tendría en los mercados y la cooperación internacional.

La Trampa de la Deuda: Cuando pagar intereses significa sacrificar el futuro de 3300 millones de personas
Una alarmante realidad emerge de un reciente informe de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD): aproximadamente 3300 millones de personas viven en países donde el peso de los intereses de la deuda supera la inversión en pilares fundamentales para el desarrollo humano como la salud y la educación.

Docentes universitarios exigen paritaria y anuncian paro nacional: “¡Basta de cepo al salario!”
La CONADU Histórica denunció la parálisis de la paritaria salarial universitaria y convocó a un paro nacional de 48 horas para la semana del 23 de abril. Acusan al Gobierno de Javier Milei de aplicar un “cepo al salario” mientras la inflación desborda los ingresos de la docencia universitaria.

Nueva fase económica en Argentina: entre la liberalización cambiaria, el ajuste monetario y las dudas del mercado
El Banco Central lanzó la Fase 3 del programa económico con medidas que incluyen la flexibilización del mercado cambiario, el fin del dólar blend y una fuerte restricción monetaria. Mientras se celebra el levantamiento del cepo, crecen los interrogantes sobre el impacto inflacionario, la capacidad de acumular reservas y los costos sociales del plan.

El nuevo préstamo del FMI a Argentina: ¿Salvavidas o nueva carga para una economía en crisis?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el viernes 11 de abril un nuevo acuerdo con Argentina: un programa de USD 20 mil millones bajo una Facilidad de Fondo Ampliado (EFF) de 48 meses, con un desembolso inicial de USD 12 mil millones.

Acuerdo con el FMI, cepo cambiario y el impacto en Vaca Muerta: una mirada clara sobre la economía argentina
Fernando Schpoliansky pasó por Desafío Energético y dejó definiciones clave sobre el acuerdo con el FMI, el cepo cambiario y los desafíos que enfrenta Vaca Muerta en un contexto de alta incertidumbre. “Argentina tiene recursos impresionantes, pero sin estabilidad no hay inversión posible”, advirtió el economista.

Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello
En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.

Bajo la consigna “Unidad y acción para frenar a Milei”, el peronismo neuquino llevó a cabo un encuentro abierto en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Durante la jornada, referentes políticos y militantes debatieron sobre el impacto negativo de las políticas del gobierno de Javier Milei y la necesidad de construir una alternativa para el futuro del país.

Javier Milei firmó el DNU que habilita el acuerdo con el FMI: solicitó un plan de Facilidades Extendidas
Según el texto al que accedió Ámbito, el acuerdo se enmarcará en un Programa de Facilidades Extendidas con un plazo para el pago de intereses de hasta 10 años, con un período de gracia de 4 años y 6 meses

Llancafilo sobre el acuerdo con el FMI: “El Congreso debe tratar las líneas generales, no los detalles”
El diputado nacional Osvaldo Llancafilo respaldó la intervención legislativa en el acuerdo con el FMI, pero advirtió que el análisis del contenido técnico corresponde al Poder Ejecutivo. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta resistencia en el Congreso y el organismo financiero aclaró que la aprobación parlamentaria no es un requisito excluyente.

Fondos Buitres: El negocio de la crisis y el poder sobre las economías en desarrollo
Cómo operan los inversores que se enriquecen con la deuda de los países en problemas, qué estrategias utilizan y por qué su influencia condiciona la política económica de naciones enteras. El negocio multimillonario de comprar deuda barata y litigar para obtener ganancias descomunales.

2025: el caos global y el ascenso de las elites
El año 2025 comienza con más preguntas que respuestas. Será, como mínimo, un año de treguas, pero no de paz. En Ucrania, la diplomacia ganará terreno, aunque los movimientos de las potencias pondrán a prueba un sistema internacional incapaz de resolver las causas estructurales de los conflictos. En Gaza, el alto al fuego estará marcado por el previsible incumplimiento israelí.

Argentina: El Banco Central refuerza su intervención para estabilizar el mercado cambiario
Las coberturas dolarizadas exigidas por cuentas empresariales e inversores privados debido al cierre contable anual llevaron el viernes al Banco Central de Argentina (BCRA) a intervenir nuevamente en la ronda cambiaria con el objetivo de contener la devaluación mensual del peso.

"Cuba en los BRICS: El desafío de romper el bloqueo y entrar al nuevo orden global"
La isla caribeña se suma como socio del bloque BRICS a partir de enero de 2025, buscando financiamiento alternativo, nuevas alianzas comerciales y un respiro ante las sanciones de Occidente. Sin embargo, el ingreso plantea interrogantes sobre su capacidad para modernizar su economía sin abandonar su modelo socialista. ¿Será este el inicio de un renacimiento económico o una apuesta arriesgada en el tablero geopolítico?

Dólar blue cotizó por primera vez por encima de los $1.300 y quebró un nuevo récord
La brecha entre el dólar blue y el oficial trepó al 44,2%, máximo en 4 meses y medio. El dólar blue escaló más de $20 y quebró un nuevo récord, al cotizar a $1.275 para la compra y a $1.305 para la venta este martes 18 de junio, según un relevamiento de Ámbito.

Balance Fiscal del Sector Público Nacional: Un Análisis de Marzo 2024
La presentación de Javier Milei de las "buenas noticias" en términos de la macroeconomía Argentina contrasta con análisis mas profundos realizados por organizaciones como el Centro de Economía de la política Argentina.

No hay plata: China no renueva el Swap y el FMI dijo "no" a fondos frescos
El gobierno se encuentra en un estado de emergencia financiera después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó al ministro Caputo que no habrá más fondos frescos. Se suma al cuadro de situación la decisión de China de no renovar el swap por 6000 millones de dólares, algo lógico tras los reiterados ataques de Javier Milei al gigante asiático.

El FMI manda una misión urgente en alarma por la falta de un plan consistente de Caputo
El chileno Valdés llegará al país este miércoles con Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja para monitorear el impacto social del ajuste.

En su habitual conferencia de prensa, el portavoz deslizó que Nicolás Posse y Nicolás Caputo se reunirán con los representantes del Fondo

El FMI evalúa reducir sobrecargos en créditos a Argentina: Potencial alivio para la administración de Milei
El organismo considera reducir los sobrecargos sobre sus créditos, que actualmente le generan al país unos U$S1.500 millones adicionales por año a los pagos de deuda a raíz del préstamo contraído por Mauricio Macri en 2018.

Massa dijo que el FMI investigará “la fuga de capitales" del préstamo de 2018
En alusión al empréstito que recibió el gobierno del expresidente Mauricio Macri.

Horóscopo Chino Diario – Viernes 4 de julio de 2025 - Energía del día: Dragón de Fuego
Un día con impulso, valentía y claridad para actuar. La energía del Dragón potencia el deseo de ir hacia adelante y alcanzar metas. Pero también puede generar conflictos si no se maneja con sabiduría. Ideal para decisiones importantes, inicios o confrontaciones justas.

Horóscopo Chino Diario – Sábado 5 de julio de 2025 - Energía del día: Serpiente de Fuego
Un día propicio para el análisis profundo, la intuición y la inteligencia emocional. La Serpiente de Fuego aporta capacidad de discernimiento, encanto y poder mental. Es una jornada ideal para avanzar con elegancia, no con fuerza.

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.

La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores

El gobierno nacional suspendió esta mañana la carga de GNC en las estaciones de servicio para priorizar el consumo domiciliario por el frio reinante en el país

Milei gasta 100 millones de dólares en armas mientras ajusta en educación, salud y hambrea a los jubilados
Mientras el Gobierno alega que “no hay plata” para aumentar jubilaciones, invertir en salud o sostener universidades, destinó 100 millones de dólares a la compra de 8 blindados Stryker. Con ese monto se podrían haber pagado más de 325.000 jubilaciones mínimas en un solo mes.

Imputación al "Número Dos" del Opus Dei por trata de personas sacude a la Cúpula Eclesiástica
La Justicia Argentina acusa a Mariano Fazio de reducir a la servidumbre a decenas de mujeres, poniendo en cuestión las prácticas internas de la influyente prelatura

Tensión en Villa del Agrio: la comunidad educativa impide el cierre silencioso de la Escuela 128
Vecinos y auxiliares frenaron el retiro del mobiliario escolar ante la falta de comunicación oficial. El gobierno provincial alega que la institución no tiene matrícula ni dirección desde 2023

Agustina Ortiz: La voz de San Martín de los Andes brilla en La Voz Argentina
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte

Este sábado, el cine italiano vuelve a brillar en el MNBA Neuquén
La comedia “Notte prima degli esami” se proyectará con entrada libre y gratuita en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes