
Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad
La CONADU Histórica denunció la parálisis de la paritaria salarial universitaria y convocó a un paro nacional de 48 horas para la semana del 23 de abril. Acusan al Gobierno de Javier Milei de aplicar un “cepo al salario” mientras la inflación desborda los ingresos de la docencia universitaria.
REGIONALES14/04/2025
NeuquenNews
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica), integrante de la CTA Autónoma, emitió un fuerte comunicado en el que denuncia el congelamiento salarial de la docencia universitaria y convoca a un paro nacional de 48 horas durante la semana del 23 de abril.
Con el título “¡Basta de cepo al salario!”, la organización afirmó que “la paritaria salarial universitaria sigue clausurada y, en marzo, nuestros sueldos recibieron un 0% de aumento”. Según el análisis de la Federación, desde la asunción del presidente Javier Milei, la inflación acumulada llegó al 197%, mientras que los salarios del sector universitario apenas se actualizaron entre un 68% y un 86%, según el cargo.
La situación ha derivado en una pérdida salarial profunda que, según denunciaron, pone en riesgo el funcionamiento de la universidad pública y deteriora las condiciones laborales y de vida de miles de docentes en todo el país.
El comunicado también advierte sobre los efectos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), firmado por el Gobierno nacional:
“Los anuncios económicos vinculados con el nuevo acuerdo con el FMI profundizarán esta crítica situación y, además, comprometen al Estado argentino con reformas laborales, jubilatorias y que empeorarán las condiciones generales de nuestro pueblo”.
La medida de fuerza se suma al creciente malestar en el sistema universitario nacional, que ya había expresado su preocupación por el ajuste presupuestario, la paralización de obras, el recorte en becas y la falta de recursos para garantizar el normal funcionamiento de las casas de estudio.
Desde ADUNC (la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue), que replicó el comunicado, se sumaron al llamado:
“Sin salarios dignos, no hay universidad pública”, subrayaron, alineados con la consigna nacional.
La CONADU Histórica ratificó que seguirá impulsando medidas de acción conjunta con otras organizaciones gremiales y sociales para exigir la reapertura de la paritaria, la recomposición salarial inmediata, y el fin de las políticas de ajuste que golpean al sistema universitario.
Etiquetas:

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.
