INVIERNO 1100x100

Estados Unidos evalúa su retiro del FMI: ¿Un cambio histórico en la economía global?

La posible salida de Estados Unidos del FMI, impulsada por sectores conservadores, podría redefinir el equilibrio económico global y la influencia del dólar en el sistema financiero internacional. Analizamos las implicaciones de esta decisión y el impacto que tendría en los mercados y la cooperación internacional.

INTERNACIONALES20/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
EEUU FMI

En un movimiento que podría alterar profundamente el panorama económico mundial, Estados Unidos está considerando su retiro del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este debate surge a raíz del "Project 2025", una iniciativa impulsada por la Heritage Foundation, un influyente grupo conservador cercano al expresidente Donald Trump.

El proyecto argumenta que el FMI y el Banco Mundial han adoptado posturas contrarias a los principios de mercado libre y gobierno limitado, pilares fundamentales de la política económica estadounidense.

La propuesta ha generado intensas discusiones sobre las posibles consecuencias de esta decisión. Si Estados Unidos abandona el FMI, perdería su capacidad de influir en las políticas económicas globales y el dólar podría dejar de ser la moneda predominante en las transacciones del organismo.

Esto podría reducir la demanda global del dólar, afectando su valor y estabilidad. Además, países como China y miembros de la Unión Europea podrían ocupar el espacio dejado por Estados Unidos, lo que podría llevar a un cambio en la sede del FMI hacia Asia.

En febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que instruye a los departamentos gubernamentales a evaluar la pertenencia de Estados Unidos a organismos multilaterales en un plazo de 180 días. Esto significa que una decisión podría tomarse en agosto, marcando un posible punto de inflexión en la política exterior y económica del país.

La pregunta que surge es: ¿cómo impactaría esta decisión en la economía global? Algunos expertos advierten que podría debilitar la cooperación internacional en momentos de incertidumbre económica, mientras que otros ven una oportunidad para que nuevas potencias económicas asuman un rol más destacado.

¿Qué opinas sobre este posible cambio? ¿Crees que sería beneficioso o perjudicial para el equilibrio económico mundial?

Te puede interesar
economia55afa542c46188dc158b45f0

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/08/2025

Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

Lo más visto
image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.