
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
La isla caribeña se suma como socio del bloque BRICS a partir de enero de 2025, buscando financiamiento alternativo, nuevas alianzas comerciales y un respiro ante las sanciones de Occidente. Sin embargo, el ingreso plantea interrogantes sobre su capacidad para modernizar su economía sin abandonar su modelo socialista. ¿Será este el inicio de un renacimiento económico o una apuesta arriesgada en el tablero geopolítico?
INTERNACIONALES27/12/2024La incorporación de Cuba como socio del grupo BRICS a partir del 1º de enero de 2025 marca un hito en la reconfiguración de las alianzas geopolíticas globales. Este movimiento debe interpretarse en un contexto de transición del orden internacional, donde las potencias emergentes buscan desafiar la hegemonía occidental representada por Estados Unidos y sus aliados.
Cuba en el contexto BRICS: Un análisis estratégico
1. Reconfiguración geopolítica:
El BRICS ha evolucionado de ser un bloque económico emergente a consolidarse como una plataforma para la multipolaridad, desafiando las instituciones dominadas por Occidente como el FMI y el Banco Mundial. La inclusión de Cuba responde no solo a razones económicas sino también simbólicas, dado su histórico antagonismo con Estados Unidos y su alineamiento ideológico con países como Rusia y China.
Cuba se posiciona como un socio estratégico en la región de América Latina y el Caribe, donde China y Rusia han expandido su influencia. Su ingreso puede ser visto como un intento de fortalecer la presencia de los BRICS en el hemisferio occidental, tradicionalmente bajo la influencia de Washington.
2. Implicaciones económicas:
Aunque la economía cubana enfrenta serias limitaciones —desde el embargo estadounidense hasta problemas estructurales de productividad— su adhesión como socio BRICS le permite:
Acceder a financiamiento alternativo mediante el Nuevo Banco de Desarrollo, el cual podría financiar proyectos de infraestructura, energía renovable y modernización tecnológica.
Ampliar mercados de exportación e importación con socios clave como China, India y Brasil, reduciendo su dependencia de Venezuela.
Facilitar inversiones extranjeras bajo términos más flexibles que los impuestos por instituciones occidentales, alentando reformas internas para atraer capital.
3. Desafíos internos y externos:
Pese a los beneficios potenciales, Cuba enfrenta retos estructurales:
Modernización económica: Para aprovechar las oportunidades, Cuba necesitará reformas internas que flexibilicen su economía, lo cual podría generar tensiones con su estructura política centralizada.
Dependencia tecnológica: Aunque la cooperación en biotecnología y salud es prometedora, Cuba depende de la transferencia de tecnología, especialmente en sectores energéticos y de infraestructura.
Presión diplomática: Su ingreso a BRICS podría agudizar las tensiones con Estados Unidos, incrementando sanciones o presiones diplomáticas para frenar este acercamiento al bloque.
4. Simbolismo político:
La inclusión de Cuba es también una declaración política. Reafirma la búsqueda de un mundo multipolar donde las economías en desarrollo puedan desafiar el dominio occidental. Para Cuba, representa una oportunidad de legitimar su modelo socialista en un escenario global, ganando respaldo frente a los esfuerzos de aislamiento liderados por Washington.
¿Renacimiento o apuesta arriesgada?
El ingreso de Cuba al BRICS simboliza una apertura estratégica en medio de la incertidumbre económica global. No obstante, su éxito dependerá de la capacidad del país para implementar reformas internas que permitan capitalizar las oportunidades del bloque. Mientras tanto, el movimiento también podría profundizar las grietas entre los bloques geopolíticos existentes, avivando tensiones con Estados Unidos y aliados occidentales.
Cuba se encuentra en una encrucijada histórica. Su apuesta por un sistema multipolar y alianzas alternativas podría redefinir su posición en el escenario internacional, pero el margen de maniobra dependerá de su habilidad para equilibrar pragmatismo económico y lealtades ideológicas.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
La determinación preliminar fue publicada en el Diario Oficial da União. La investigación antidumping había sido iniciada en febrero de 2024
La conversación de Xi con el presidente brasileño se produjo después de que Trump anunciara otra prórroga de 90 días a la tregua arancelaria que mantiene con Pekín.
Decenas de embarcaciones partirán el 31 de agosto desde España en el mayor intento hasta ahora para desafiar el asedio israelí a la Franja de Gaza. Entre los tripulantes estará Greta Thunberg y otras figuras internacionales, en una misión que combina ayuda humanitaria y denuncia política.
Cinco periodistas de Al Jazeera murieron en un ataque israelí cerca del hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza, informó la cadena de televisión
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
Vialidad Nacional solicita transitar con extrema precaución en ese sector.
El viernes llega con una energía dinámica pero que invita a la moderación. Habrá oportunidades para crecer, cerrar acuerdos y fortalecer vínculos, aunque será clave mantener la prudencia en los gastos y en las decisiones impulsivas. La influencia astral de la jornada favorece los diálogos constructivos, el trabajo en equipo y la creatividad, pero también puede generar dispersión si no hay un objetivo claro.
El Tribunal en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Raúl Contardi por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber provocado un grave daño en la salud mental de la víctima, en un contexto de violencia de género, en reiteradas oportunidades y en concurso real
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.