
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
La isla caribeña se suma como socio del bloque BRICS a partir de enero de 2025, buscando financiamiento alternativo, nuevas alianzas comerciales y un respiro ante las sanciones de Occidente. Sin embargo, el ingreso plantea interrogantes sobre su capacidad para modernizar su economía sin abandonar su modelo socialista. ¿Será este el inicio de un renacimiento económico o una apuesta arriesgada en el tablero geopolítico?
INTERNACIONALES27/12/2024
NeuquenNews
La incorporación de Cuba como socio del grupo BRICS a partir del 1º de enero de 2025 marca un hito en la reconfiguración de las alianzas geopolíticas globales. Este movimiento debe interpretarse en un contexto de transición del orden internacional, donde las potencias emergentes buscan desafiar la hegemonía occidental representada por Estados Unidos y sus aliados.
Cuba en el contexto BRICS: Un análisis estratégico
1. Reconfiguración geopolítica:
El BRICS ha evolucionado de ser un bloque económico emergente a consolidarse como una plataforma para la multipolaridad, desafiando las instituciones dominadas por Occidente como el FMI y el Banco Mundial. La inclusión de Cuba responde no solo a razones económicas sino también simbólicas, dado su histórico antagonismo con Estados Unidos y su alineamiento ideológico con países como Rusia y China.
Cuba se posiciona como un socio estratégico en la región de América Latina y el Caribe, donde China y Rusia han expandido su influencia. Su ingreso puede ser visto como un intento de fortalecer la presencia de los BRICS en el hemisferio occidental, tradicionalmente bajo la influencia de Washington.
2. Implicaciones económicas:
Aunque la economía cubana enfrenta serias limitaciones —desde el embargo estadounidense hasta problemas estructurales de productividad— su adhesión como socio BRICS le permite:
Acceder a financiamiento alternativo mediante el Nuevo Banco de Desarrollo, el cual podría financiar proyectos de infraestructura, energía renovable y modernización tecnológica.
Ampliar mercados de exportación e importación con socios clave como China, India y Brasil, reduciendo su dependencia de Venezuela.
Facilitar inversiones extranjeras bajo términos más flexibles que los impuestos por instituciones occidentales, alentando reformas internas para atraer capital.
3. Desafíos internos y externos:
Pese a los beneficios potenciales, Cuba enfrenta retos estructurales:
Modernización económica: Para aprovechar las oportunidades, Cuba necesitará reformas internas que flexibilicen su economía, lo cual podría generar tensiones con su estructura política centralizada.
Dependencia tecnológica: Aunque la cooperación en biotecnología y salud es prometedora, Cuba depende de la transferencia de tecnología, especialmente en sectores energéticos y de infraestructura.
Presión diplomática: Su ingreso a BRICS podría agudizar las tensiones con Estados Unidos, incrementando sanciones o presiones diplomáticas para frenar este acercamiento al bloque.
4. Simbolismo político:
La inclusión de Cuba es también una declaración política. Reafirma la búsqueda de un mundo multipolar donde las economías en desarrollo puedan desafiar el dominio occidental. Para Cuba, representa una oportunidad de legitimar su modelo socialista en un escenario global, ganando respaldo frente a los esfuerzos de aislamiento liderados por Washington.
¿Renacimiento o apuesta arriesgada?
El ingreso de Cuba al BRICS simboliza una apertura estratégica en medio de la incertidumbre económica global. No obstante, su éxito dependerá de la capacidad del país para implementar reformas internas que permitan capitalizar las oportunidades del bloque. Mientras tanto, el movimiento también podría profundizar las grietas entre los bloques geopolíticos existentes, avivando tensiones con Estados Unidos y aliados occidentales.
Cuba se encuentra en una encrucijada histórica. Su apuesta por un sistema multipolar y alianzas alternativas podría redefinir su posición en el escenario internacional, pero el margen de maniobra dependerá de su habilidad para equilibrar pragmatismo económico y lealtades ideológicas.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual