
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), liderada por el economista Bikas Joshi, llegará este martes a Buenos Aires para realizar la primera revisión del programa de financiamiento por US$ 20.000 millones acordado en abril entre el organismo y el Gobierno argentino.
Detalles claves del acuerdo
El programa corresponde a una Facilidad Ampliada (EFF) de cuatro años, diseñada para apuntalar la estabilidad macroeconómica y las reformas estructurales. Se incluyó un primer desembolso de US$ 12.000 millones en abril y un segundo tramo de US$ 2.000 millones en junio.
La misión estudiará si Argentina ha cumplido condiciones clave, entre ellas:
Contexto y desafíos
Desde la aprobación del acuerdo, el Gobierno encabezado por Javier Milei ha desmantelado controles cambiarios y adoptado medidas de austeridad para cumplir los términos pactados.
Sin embargo, el peso continúa bajo notable presión, limitando la acumulación de reservas. El mercado libre de cambios (MULC) registró escasas compras de dólares por parte del BCRA y el Tesoro.
Aunque el consenso apunta a que las metas fiscales están “bajo control”, las restricciones cambiarias siguen afectando la confianza de inversores y empresas.
Próximos pasos
La misión evaluará el cumplimiento formal de las metas fiscales, monetarias y de reservas, y recomendará el desembolso de los US$ 2.000 millones restantes si el rendimiento del programa es satisfactorio .
También examinará los avances en reformas estructurales, entre ellas:
Impacto político y económico
Según analistas, completar esta revisión sienta las bases para que Argentina regrese gradualmente a los mercados de capital internacionales, posiblemente a comienzos de 2026.
Sin embargo, advierten que los riesgos persisten: si el peso sigue debilitado o las reservas no mejoran, el FMI podría exigir ajustes adicionales o implementar cláusulas de contingencia .
También está en el foco público si el ajuste recaerá sobre los más vulnerables, después de una ronda de despidos masivos, recortes a pensiones y servicios estatales, que ya provocaron protestas y medidas de fuerza .
El arribo de la misión del FMI marca un momento decisivo para el plan económico de Milei: es la prueba de fuego que definirá si Argentina avanza en su camino hacia la estabilidad financiera o debe ajustar su rumbo. Los próximos días serán cruciales, con el billete y las reservas en el centro de la atención global.
¿Que significa volver al Mercado de Capitales internacionales?
Cuando los técnicos del FMI hablan de que Argentina podría volver a los mercados de capitales internacionales, en realidad están diciendo que el país podría volver a endeudarse con bancos y fondos de inversión privados en Wall Street, Londres o donde sea que se digite el flujo del dinero global.
No es que nos reciben con una alfombra roja: es que vuelven a prestarnos, con tasas altísimas, porque alguien -el FMI- certifica que hicimos "los deberes". Claro que esos deberes suelen implicar recortes, despidos, y ajustes que primero pagan los que menos tienen.
En términos llanos, volver a los mercados no significa tener libertad financiera, sino ser considerados "confiables" para seguir pidiendo prestado… siempre que se cumpla con el viejo mandamiento: ajustar hacia abajo, nunca hacia arriba.
Devaluar o no devaluar
Cuando el FMI habla de una "transición hacia un régimen de divisas competitivas", se refiere a una política cambiaria en la que el tipo de cambio se determina de manera más libre y realista, reflejando las condiciones del mercado, sin distorsiones artificiales impuestas por el Estado, y buscando que sea competitivo para el comercio internacional.
¿Qué significa esto en la práctica?
Eliminar tipos de cambio múltiples
En Argentina conviven varios tipos de cambio (oficial, MEP, CCL, blue, etc.). Esta fragmentación distorsiona la economía. El FMI quiere que el país avance hacia un solo tipo de cambio o un sistema más transparente, para evitar subsidios ocultos y especulación.
Evitar atraso cambiario
El FMI busca que el tipo de cambio no esté artificialmente bajo por intervención del Banco Central. Un peso subvaluado -según la visión del Fondo- hace más competitivas las exportaciones (porque los bienes argentinos se abaratan en dólares) y desalienta importaciones.
Flotación administrada o libre
No necesariamente implica dejar el tipo de cambio completamente libre, pero sí transitar hacia un sistema en el que el Banco Central intervenga lo menos posible, y solo para evitar shocks extremos (lo que se llama "flotación sucia").
Meta de reservas y equilibrio externo
Un régimen más competitivo permitiría a la Argentina generar más dólares genuinos vía exportaciones y turismo, y acumular reservas. Es clave porque el acuerdo con el FMI exige una acumulación neta de reservas de unos US$ 4.000 millones este año.
Para mas claridad, cuando el FMI habla de “divisas competitivas”, está diciendo -sin decirlo- que el tipo de cambio oficial debería subir (es decir, devaluarse) para que los productos argentinos sean más baratos en el mundo y entren más dólares genuinos.
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Quienes tengan que cruzar hacia Chile, deberán tener en cuenta algunas recomendaciones, la situación de los principales pasos fronterizos de Neuquén
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional