TW_CIBERDELITO_1100x100

FMI inicia auditoría del programa de US$ 20.000 millones en Argentina

ACTUALIDAD23/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
FMI
FMI

Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), liderada por el economista Bikas Joshi, llegará este martes a Buenos Aires para realizar la primera revisión del programa de financiamiento por US$ 20.000 millones acordado en abril entre el organismo y el Gobierno argentino.

Detalles claves del acuerdo

El programa corresponde a una Facilidad Ampliada (EFF) de cuatro años, diseñada para apuntalar la estabilidad macroeconómica y las reformas estructurales. Se incluyó un primer desembolso de US$ 12.000 millones en abril y un segundo tramo de US$ 2.000 millones en junio.

La misión estudiará si Argentina ha cumplido condiciones clave, entre ellas:

  • Acumular US$ 4.000–4.400 millones en reservas netas del Banco Central para finales de 2025, respecto de diciembre de 2024.
  • Mantener un ancla fiscal en equilibrio y avanzar con la flexibilización cambiaria, eliminando restricciones sobre el peso y transitar hacia un sistema de bandas móviles.

Contexto y desafíos

Desde la aprobación del acuerdo, el Gobierno encabezado por Javier Milei ha desmantelado controles cambiarios y adoptado medidas de austeridad para cumplir los términos pactados.
Sin embargo, el peso continúa bajo notable presión, limitando la acumulación de reservas. El mercado libre de cambios (MULC) registró escasas compras de dólares por parte del BCRA y el Tesoro.
Aunque el consenso apunta a que las metas fiscales están “bajo control”, las restricciones cambiarias siguen afectando la confianza de inversores y empresas.

Próximos pasos
La misión evaluará el cumplimiento formal de las metas fiscales, monetarias y de reservas, y recomendará el desembolso de los US$ 2.000 millones restantes si el rendimiento del programa es satisfactorio .

También examinará los avances en reformas estructurales, entre ellas:

  • Transición hacia un régimen de divisas competitivas.
  • Fortalecimiento de la disciplina fiscal y reducción del financiamiento monetario.
  • Reajustes en impuestos, pensiones y subsidios, tal como lo establece el acuerdo.

Impacto político y económico

Según analistas, completar esta revisión sienta las bases para que Argentina regrese gradualmente a los mercados de capital internacionales, posiblemente a comienzos de 2026.
Sin embargo, advierten que los riesgos persisten: si el peso sigue debilitado o las reservas no mejoran, el FMI podría exigir ajustes adicionales o implementar cláusulas de contingencia .

También está en el foco público si el ajuste recaerá sobre los más vulnerables, después de una ronda de despidos masivos, recortes a pensiones y servicios estatales, que ya provocaron protestas y medidas de fuerza .

El arribo de la misión del FMI marca un momento decisivo para el plan económico de Milei: es la prueba de fuego que definirá si Argentina avanza en su camino hacia la estabilidad financiera o debe ajustar su rumbo. Los próximos días serán cruciales, con el billete y las reservas en el centro de la atención global.

¿Que significa volver al Mercado de Capitales internacionales?

Cuando los técnicos del FMI hablan de que Argentina podría volver a los mercados de capitales internacionales, en realidad están diciendo que el país podría volver a endeudarse con bancos y fondos de inversión privados en Wall Street, Londres o donde sea que se digite el flujo del dinero global.

No es que nos reciben con una alfombra roja: es que vuelven a prestarnos, con tasas altísimas, porque alguien -el FMI- certifica que hicimos "los deberes". Claro que esos deberes suelen implicar recortes, despidos, y ajustes que primero pagan los que menos tienen.

En términos llanos, volver a los mercados no significa tener libertad financiera, sino ser considerados "confiables" para seguir pidiendo prestado… siempre que se cumpla con el viejo mandamiento: ajustar hacia abajo, nunca hacia arriba.

Devaluar o no devaluar

Cuando el FMI habla de una "transición hacia un régimen de divisas competitivas", se refiere a una política cambiaria en la que el tipo de cambio se determina de manera más libre y realista, reflejando las condiciones del mercado, sin distorsiones artificiales impuestas por el Estado, y buscando que sea competitivo para el comercio internacional.

¿Qué significa esto en la práctica?

Eliminar tipos de cambio múltiples

En Argentina conviven varios tipos de cambio (oficial, MEP, CCL, blue, etc.). Esta fragmentación distorsiona la economía. El FMI quiere que el país avance hacia un solo tipo de cambio o un sistema más transparente, para evitar subsidios ocultos y especulación.

Evitar atraso cambiario

El FMI busca que el tipo de cambio no esté artificialmente bajo por intervención del Banco Central. Un peso subvaluado -según la visión del Fondo- hace más competitivas las exportaciones (porque los bienes argentinos se abaratan en dólares) y desalienta importaciones.

Flotación administrada o libre

No necesariamente implica dejar el tipo de cambio completamente libre, pero sí transitar hacia un sistema en el que el Banco Central intervenga lo menos posible, y solo para evitar shocks extremos (lo que se llama "flotación sucia").

Meta de reservas y equilibrio externo

Un régimen más competitivo permitiría a la Argentina generar más dólares genuinos vía exportaciones y turismo, y acumular reservas. Es clave porque el acuerdo con el FMI exige una acumulación neta de reservas de unos US$ 4.000 millones este año.

Para mas claridad, cuando el FMI habla de “divisas competitivas”, está diciendo -sin decirlo- que el tipo de cambio oficial debería subir (es decir, devaluarse) para que los productos argentinos sean más baratos en el mundo y entren más dólares genuinos.

Te puede interesar
YPF pagos

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país

NeuquenNews
ACTUALIDAD07/10/2025

La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

congreso-sesion-diputados-senadores

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 7 de Octubre de 2025

NeuquenNews
07/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

Amancay Audisio 3,

Amancay Audisio presentó un proyecto de ley para promover el empleo neuquino con incentivos fiscales

NeuquenNews
POLÍTICA06/10/2025

La candidata a diputada nacional por Más por Neuquén, Amancay Audisio, impulsa una ley que busca premiar a las empresas que contraten trabajadores con residencia en la provincia. El proyecto propone beneficios tributarios nacionales y prioriza la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y el colectivo travesti-trans. “Queremos una herramienta concreta que incentive a las empresas a contratar neuquinos y neuquinas”, afirmó.

1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

congreso-sesion-diputados-senadores

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

Calf salud mental

CALF y Fundación Austral impulsan espacios de salud mental en las escuelas neuquinas

NeuquenNews
REGIONALES06/10/2025

El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.