TW_CIBERDELITO_1100x100

Crece el frente de oposición para frenar las políticas de Milei

Bajo la consigna “Unidad y acción para frenar a Milei”, el peronismo neuquino llevó a cabo un encuentro abierto en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Durante la jornada, referentes políticos y militantes debatieron sobre el impacto negativo de las políticas del gobierno de Javier Milei y la necesidad de construir una alternativa para el futuro del país.

POLÍTICA17/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Peronismo neuquino

El encuentro contó con la participación especial de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto al senador nacional Oscar Parrilli, el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, el diputado provincial Darío Martínez entre otros dirigentes de la provincia. 

Los participantes expresaron un fuerte rechazo a las políticas de ajuste y represión impulsadas por Milei. En particular, repudiaron el accionar de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante las recientes manifestaciones. También cuestionaron la decisión del presidente de designar jueces de la Corte Suprema por decreto y criticaron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al considerar que profundiza la crisis económica y social.

Oscar Parrilli agradeció a los compañeros por debatir sobre el presente del país y recordó que, entre 2003 y 2015, se construyó una Argentina con crecimiento, empleo y derechos. Afirmó que, frente a un año difícil con políticas agresivas del gobierno de Milei, “la única garantía para frenar el ajuste es Cristina Fernández de Kirchner”. En 2025, “se juega el destino de Argentina, y la única opción es Unión por la Patria o Milei”. Llamó a la unidad y a salir a hablar con los vecinos para “dar la pelea”.

Mayra Mendoza expresó: “Como militantes, debemos salir a las calles y hablar con claridad sobre nuestras ideas, ya que este año es clave. No podemos permitir la violencia ni la represión. Argentina necesita un futuro mejor. Desde Quilmes, vemos cómo estas políticas afectan a nuestros vecinos. Debemos frenar el modelo neoliberal y construir una alternativa con un Estado presente, garantizando un proyecto inclusivo y con justicia social.”

Ramón Rioseco agradeció a las fuerzas políticas presentes y destacó la difícil situación del país: “Vivimos días dolorosos, con maltrato a la gente y a los jubilados. Nosotros si creemos en el Estado, en los jubilados, en la universidad y en los municipios. Como militantes, nuestra tarea es reconstruir el país, devolverle su identidad y mejorar la vida de todos.”

Darío Martínez afirmó: “En las próximas elecciones hay dos opciones: la de Milei y Figueroa, o la de quienes defendemos otro modelo para Neuquén. Los libertarios y los que apoyan a Figueroa votan juntos, y quienes no compartimos el modelo de Milei debemos frenar este proyecto en el Congreso.”

El peronismo neuquino convocó a un nuevo encuentro y destacó la importancia de fortalecer la presencia en las calles, acompañando a los afectados por las políticas de ajuste. Reafirmó la unidad y organización para defender los derechos de los argentinos y construir una alternativa con un Estado presente, de cara a las elecciones de 2025.

Te puede interesar
568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

Lo más visto
568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.