
Darío Martínez deja la presidencia del PJ y se baja de candidaturas
En una carta pública, Darío Martínez renunció a la presidencia del PJ neuquino y se bajó de toda candidatura nacional. Lo hizo en nombre de la unidad frente al gobierno de Javier Milei. Pero detrás del gesto, quedan a la vista las cuentas pendientes del peronismo en Neuquén: escasa vida interna, falta de renovación y un liderazgo que no logró construir una base política sólida a pesar de haber pasado por cargos importantes.
POLÍTICA30/07/2025
NeuquenNews
En política, los gestos importan. Pero también importa lo que los gestos ocultan o, al menos, lo que dejan entrever. La carta pública que Darío Martínez difundió este lunes 29 de julio, anunciando su renuncia a la presidencia del Partido Justicialista neuquino y su decisión de no ser candidato en las elecciones nacionales de este año, combina ambos planos: el de la voluntad personal de ceder protagonismo en nombre de la unidad, y el de las tensiones no resueltas dentro de un peronismo que hace tiempo dejó de mirar hacia adentro.
El texto está atravesado por un fuerte rechazo al gobierno de Javier Milei, al que Martínez acusa de llevar adelante “el mayor daño de la historia al pueblo argentino”. Enumera medidas de ajuste sobre los sectores más vulnerables, el vaciamiento del Estado, el abandono del sistema productivo y la destrucción de las PyMEs. Frente a eso, plantea la necesidad de construir un frente amplio -Fuerza Patria- que reúna al campo nacional y popular para frenar el avance libertario en estas elecciones y recuperar el gobierno en 2027.
Hasta ahí, el planteo es claro. El problema aparece cuando se observa la falta de correlato entre ese llamado a la participación y la historia reciente del PJ neuquino. En su carta, Martínez reconoce que el Congreso partidario -máxima autoridad interna- había decidido que las candidaturas surgieran de elecciones internas con amplia participación. Sin embargo, el mecanismo fue desactivado ante la falta de acuerdo con las demás fuerzas del frente. La paradoja es evidente: se invoca a la militancia, pero se la mantiene al margen de las decisiones.
No es un tema menor. Porque si bien la unidad es una meta legítima, no deja de preocupar que el partido principal del frente haya quedado, una vez más, rehén de acuerdos de cúpula. Y más aún si se tiene en cuenta que, durante su gestión al frente del PJ, no se convocó a internas, no se promovió la discusión orgánica, ni se dinamizó la vida política del partido. Lo que se presenta ahora como un “gesto” también puede leerse como el desenlace de un proceso donde el verticalismo terminó empobreciendo la capacidad de construir poder real desde abajo.
Además, el documento revela otra debilidad: la dificultad del liderazgo de Martínez para consolidar una base política propia en la provincia. A pesar de haber ocupado cargos relevantes -fue diputado nacional, secretario de Energía de la Nación y presidente del PJ provincial-, su figura no logró encarnar una referencia sólida más allá de la estructura formal. La propuesta de internas como herramienta de apertura puede haber sido genuina, pero llega tarde y, en los hechos, sin respaldo suficiente.
Así, la renuncia se convierte en un cierre que, más allá del tono épico, refleja un ciclo incompleto. Y aunque se valore el acto de correrse para no entorpecer la unidad, no puede obviarse que parte del problema es justamente la falta de una construcción colectiva sólida que permita enfrentar al mileísmo con algo más que buenas intenciones.
Queda por ver si Fuerza Patria podrá, efectivamente, convertirse en ese frente plural, participativo y potente que se anuncia. Por lo pronto, arranca con un déficit de origen: la falta de convocatoria real a las bases, y la consolidación de un modelo de armado donde los acuerdos entre dirigentes siguen pesando más que el voto de la militancia.
Martínez cierra su carta con una frase que suena a despedida, pero también a deseo de continuidad: “Seré un militante más”. Ojalá lo sea en serio. Y ojalá esa militancia también encuentre, alguna vez, su cauce institucional, con padrones abiertos, urnas y debate real. Porque sin eso, la unidad siempre será incompleta.


Fuerza Patria: mas de 20 cuadras de autos acompaño el cierre de campaña rumbo la 26 de octubre
En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”

Quintriqueo presentó el proyecto de tarifa diferencial y avanzó en energías renovables junto a CALF
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.

Andrés Blanco propone un plan para la construcción de viviendas populares

Orden política y condena social: Ricardo Soiza desnuda el entramado de la causa Planes Sociales
Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Vecinos del barrio Familias Unidas reclaman energía segura y respuestas al municipio de Picún Leufú
Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Operativo exitoso en el Volcán Lanín: dos andinistas fueron rescatados y reabren el acceso
Fueron localizados por guías de la AAGM, evacuados en helicóptero y trasladados al Hospital de Junín de los Andes. Se reabrieron los ascensos al volcán y el tránsito por la Ruta Provincial 61

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional
En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

La Selección argentina jugará un solo amistoso en noviembre y no viajará a India
El equipo de Lionel Scaloni enfrentará a Angola en Luanda el viernes 14. La AFA confirmó que no habrá segundo rival y la concentración será en España.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.




