INVIERNO 1100x100

Darío Martínez deja la presidencia del PJ y se baja de candidaturas

En una carta pública, Darío Martínez renunció a la presidencia del PJ neuquino y se bajó de toda candidatura nacional. Lo hizo en nombre de la unidad frente al gobierno de Javier Milei. Pero detrás del gesto, quedan a la vista las cuentas pendientes del peronismo en Neuquén: escasa vida interna, falta de renovación y un liderazgo que no logró construir una base política sólida a pesar de haber pasado por cargos importantes.

POLÍTICA30/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Dario Martinez Renuncia
Dario Martinez Renuncia

En política, los gestos importan. Pero también importa lo que los gestos ocultan o, al menos, lo que dejan entrever. La carta pública que Darío Martínez difundió este lunes 29 de julio, anunciando su renuncia a la presidencia del Partido Justicialista neuquino y su decisión de no ser candidato en las elecciones nacionales de este año, combina ambos planos: el de la voluntad personal de ceder protagonismo en nombre de la unidad, y el de las tensiones no resueltas dentro de un peronismo que hace tiempo dejó de mirar hacia adentro.

El texto está atravesado por un fuerte rechazo al gobierno de Javier Milei, al que Martínez acusa de llevar adelante “el mayor daño de la historia al pueblo argentino”. Enumera medidas de ajuste sobre los sectores más vulnerables, el vaciamiento del Estado, el abandono del sistema productivo y la destrucción de las PyMEs. Frente a eso, plantea la necesidad de construir un frente amplio -Fuerza Patria- que reúna al campo nacional y popular para frenar el avance libertario en estas elecciones y recuperar el gobierno en 2027.

Hasta ahí, el planteo es claro. El problema aparece cuando se observa la falta de correlato entre ese llamado a la participación y la historia reciente del PJ neuquino. En su carta, Martínez reconoce que el Congreso partidario -máxima autoridad interna- había decidido que las candidaturas surgieran de elecciones internas con amplia participación. Sin embargo, el mecanismo fue desactivado ante la falta de acuerdo con las demás fuerzas del frente. La paradoja es evidente: se invoca a la militancia, pero se la mantiene al margen de las decisiones.

No es un tema menor. Porque si bien la unidad es una meta legítima, no deja de preocupar que el partido principal del frente haya quedado, una vez más, rehén de acuerdos de cúpula. Y más aún si se tiene en cuenta que, durante su gestión al frente del PJ, no se convocó a internas, no se promovió la discusión orgánica, ni se dinamizó la vida política del partido. Lo que se presenta ahora como un “gesto” también puede leerse como el desenlace de un proceso donde el verticalismo terminó empobreciendo la capacidad de construir poder real desde abajo.

Además, el documento revela otra debilidad: la dificultad del liderazgo de Martínez para consolidar una base política propia en la provincia. A pesar de haber ocupado cargos relevantes -fue diputado nacional, secretario de Energía de la Nación y presidente del PJ provincial-, su figura no logró encarnar una referencia sólida más allá de la estructura formal. La propuesta de internas como herramienta de apertura puede haber sido genuina, pero llega tarde y, en los hechos, sin respaldo suficiente.

Así, la renuncia se convierte en un cierre que, más allá del tono épico, refleja un ciclo incompleto. Y aunque se valore el acto de correrse para no entorpecer la unidad, no puede obviarse que parte del problema es justamente la falta de una construcción colectiva sólida que permita enfrentar al mileísmo con algo más que buenas intenciones.

Queda por ver si Fuerza Patria podrá, efectivamente, convertirse en ese frente plural, participativo y potente que se anuncia. Por lo pronto, arranca con un déficit de origen: la falta de convocatoria real a las bases, y la consolidación de un modelo de armado donde los acuerdos entre dirigentes siguen pesando más que el voto de la militancia.

Martínez cierra su carta con una frase que suena a despedida, pero también a deseo de continuidad: “Seré un militante más”. Ojalá lo sea en serio. Y ojalá esa militancia también encuentre, alguna vez, su cauce institucional, con padrones abiertos, urnas y debate real. Porque sin eso, la unidad siempre será incompleta.

Te puede interesar
La-izquierda

El Frente de Izquierda presentó sus candidatos y candidatas en Neuquén

NeuquenNews
POLÍTICA19/08/2025

El Frente de Izquierda Unidad presentó sus listas en Neuquén con Andrés Blanco y Julieta Ocampo a la cabeza. Desde las fábricas, las aulas y las calles, plantearon que son la única alternativa que enfrenta el ajuste de Milei, Figueroa y el FMI, denunciando la “falsa polarización” y el reciclaje de apellidos en los partidos tradicionales.

unnamed

La cúpula petrolera abandona al MPN. La fuga antes que el rescate

Adrián Giannetti
POLÍTICA01/08/2025

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.

Lo más visto
economia55afa542c46188dc158b45f0

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/08/2025

Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

964880-tablero-20diputados-20ratifican-20veto-20de-20aumento-20jubilatorio

Diputados no logró revertir el veto presidencial al aumento jubilatorio

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/08/2025

Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados quedó a apenas dos votos de revertir el veto de Javier Milei que frenó la suba de jubilaciones y del bono mensual. Desde Neuquén y Río Negro, los legisladores votaron divididos y dejaron en evidencia las tensiones políticas en torno al sistema previsional.

Horóscopo Chino

Horóscopo chino para el jueves 21 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/08/2025

El horóscopo chino de hoy nos invita a encontrar equilibrio entre el movimiento y la calma. Algunos signos sentirán la necesidad de avanzar con fuerza, mientras que otros hallarán su mejor energía en la introspección y la tranquilidad. Las relaciones se fortalecerán con la sinceridad y la empatía, el dinero pedirá planificación y cautela, y la salud exigirá escuchar con atención al cuerpo.