Dólar blue cotizó por primera vez por encima de los $1.300 y quebró un nuevo récord

La brecha entre el dólar blue y el oficial trepó al 44,2%, máximo en 4 meses y medio. El dólar blue escaló más de $20 y quebró un nuevo récord, al cotizar a $1.275 para la compra y a $1.305 para la venta este martes 18 de junio, según un relevamiento de Ámbito.

NACIONALES18/06/2024NeuquenNewsNeuquenNews
dolaresjpg
Precio dólar

El tipo de cambio informal operó con alta volatilidad en el inicio de la semana corta debido a los feriados por el "Paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes" y "Día de la Bandera". Marcó una leve baja inicial, pero lo hizo para "tomar envión", ya que se alzó $25 (+2%) en la jornada y quebró el nivel psicológico de los $1.300, al cerrar a los $1.305 este martes.

De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 44,2%, el valor más alto desde el 1 de febrero, cuando alcanzó el 44,5%.

La variación se dio luego de que el Gobierno asegurara que no va a devaluar, pero luego el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo contradice en su informe técnico tras la 8va. aprobación del programa, que activa un desembolso de u$s800 millones. "Las autoridades ajustarán la política cambiaria con el tiempo para moverse de manera más flexible para reflejar mejor los fundamentos y salvaguardar una mayor mejora en la cobertura de reservas", resaltó el organismo.

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación se desaceleró al 4,2% en mayo, que significó la cifra más baja desde 2022.

Por qué el dólar blue se acerca a los $1.300

Sin embargo, a pesar de estas buenas noticias para el billete paralelo no logra revertir tendencia. Y, en ese sentido, el operador Gustavo Quintana explicó a Ámbito que la suba puede deberse a que este mes "comienzan los pagos de aguinaldos y los anticipos de vacaciones de invierno", así como también destacó el valor del dólar turista, que actualmente está muy caro ($1.475,20), lo que deriva la demanda al blue por parte de quienes cobran esos beneficios.

Asimismo, resaltó que la tasa de interés continúa siendo negativa y que aún restará esperar unos días para que se acomode. "Todavía no hay una suba generalizada que estimule el cambio de portafolios, y además hay bancos que comenzaron a remunerar depósitos a plazo en dólares, lo cual si bien es una tasa muy baja, estimula la tenencia de depósitos en dólares", precisó.

Por su parte, el economista Gustavo Ber vaticinó que en adelante "los dólares financieros y el libre transitarán una etapa de mayor calma". Esta presunta calma podría "llevar a las cotizaciones a ceder hasta los $1.200, a partir de un mayor apetito por las colocaciones en pesos ante las tasas positivas", analizó.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, martes 18 de junio

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $12,50 a $905,00. "El volumen operado en el segmento de contado u$s529,343 millones, sin operaciones en futuros MAE y en el Rofex u$s181 millones. El feriado de mañana en EEUU y del jueves y viernes próximos en el mercado local, impactaron en el volumen negociado hoy en el segmento de contado, anticipando algunas operaciones en una semana muy reducida de actividad", señaló el economista Gustavo Ber.

Ámbito

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.