El nuevo préstamo del FMI a Argentina: ¿Salvavidas o nueva carga para una economía en crisis?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el viernes 11 de abril un nuevo acuerdo con Argentina: un programa de USD 20 mil millones bajo una Facilidad de Fondo Ampliado (EFF) de 48 meses, con un desembolso inicial de USD 12 mil millones.

INTERNACIONALES12/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
javier-milei-y-kristalina-georgieva-1914433
Javier Milei y Kristalina Georgieva

Presentado como un respaldo a las reformas económicas del presidente Javier Milei, el acuerdo promete estabilizar una economía marcada por la inflación en alza, reservas internacionales agotadas y controles cambiarios.

Sin embargo, detrás del discurso optimista del FMI y el gobierno, este nuevo préstamo plantea preguntas incómodas: ¿es realmente un paso hacia la recuperación o una profundización de la dependencia de Argentina hacia el organismo multilateral?

El programa, según el FMI, apoyará las políticas de Milei para corregir desequilibrios macroeconómicos, fortalecer la sostenibilidad fiscal y promover un crecimiento inclusivo. Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, destacó los "progresos iniciales" del gobierno, como la desinflación y una tímida recuperación en indicadores sociales.

Pero estas alabanzas contrastan con la realidad que enfrentan millones de argentinos: la inflación, aunque en descenso, sigue siendo una de las más altas del mundo; la pobreza afecta a más del 40% de la población; y las medidas de austeridad han generado protestas masivas. La narrativa de "éxito inicial" parece más un ejercicio de relaciones públicas que un reflejo de la situación en las calles.

El acuerdo llega en un contexto de fragilidad económica y política. Argentina, el mayor deudor del FMI con compromisos previos que superan los USD 40 mil millones, suma ahora otra deuda que, lejos de aliviar la presión, podría agravar su vulnerabilidad. Los USD 12 mil millones desembolsados de inmediato servirán para reforzar las reservas y financiar el presupuesto, pero no está claro cómo se evitará que estos fondos se evaporen en un sistema financiero debilitado por años de mala gestión.

La eliminación parcial de los controles cambiarios, anunciada el mismo viernes, ha generado incertidumbre en los mercados, con el peso perdiendo terreno en contratos de futuros. Esta liberalización, exigida implícitamente por el FMI, podría beneficiar a sectores exportadores, pero también expone a los argentinos a una mayor volatilidad económica.

Una mirada crítica al programa revela un patrón familiar: el FMI impone condiciones que priorizan la disciplina fiscal y la apertura de mercados, a menudo a costa del bienestar social. La "sostenibilidad fiscal" que exige el organismo suele traducirse en recortes al gasto público, aumento de tarifas y reformas laborales que afectan a los sectores más vulnerables.

Aunque el comunicado del FMI menciona un "crecimiento inclusivo", no ofrece detalles concretos sobre cómo se protegerá a los trabajadores, jubilados y pequeños empresarios frente a las políticas de ajuste. La historia reciente de Argentina con el FMI, marcada por el colapso económico tras el préstamo récord de 2018, invita al escepticismo sobre las verdaderas intenciones del organismo.

Además, el acuerdo refuerza la incómoda posición de Argentina como rehén de las decisiones del FMI. Las revisiones periódicas del programa, que determinarán futuros desembolsos, otorgarán al organismo un control significativo sobre la política económica del país.

Esto plantea un dilema para Milei, cuya campaña prometió soberanía económica y una ruptura con las instituciones multilaterales. ¿Cómo reconciliará su retórica antiestablishment con la necesidad de cumplir las demandas de Washington? La respuesta podría definir no solo el éxito de su gobierno, sino también su credibilidad ante un electorado cada vez más desencantado.

Para los argentinos, este nuevo capítulo con el FMI no es motivo de celebración. Si bien los fondos pueden ofrecer un alivio temporal, el precio a pagar —en forma de ajustes, mayor endeudamiento y pérdida de autonomía— podría ser demasiado alto.

Objetivos Clave del Programa

El programa se centra en varios pilares fundamentales:

Ancla Fiscal Fuerte: Mantener una disciplina fiscal rigurosa es una prioridad, con el objetivo de lograr un superávit primario creciente en los próximos años.  Esto implica una gestión cuidadosa del gasto público, reformas en los sistemas tributario y de pensiones, y la asignación de recursos para asistencia social e infraestructura.    

Régimen Monetario y Cambiario Robusto: Se buscará una transición hacia un régimen cambiario más flexible, con el objetivo de reconstruir las reservas internacionales y gestionar mejor los shocks externos.  Esto se complementará con un marco de metas monetarias y límites estrictos a los activos internos netos del banco central.    

Reformas Estructurales: Se profundizarán las reformas para fomentar una economía más abierta y orientada al mercado.  Esto incluye medidas para aumentar la flexibilidad del mercado laboral y de productos, mejorar la eficiencia del Estado, y fortalecer la gobernanza y la transparencia.    

Desafíos

La pregunta no es solo si Argentina cumplirá con las metas del programa, sino si estas metas realmente sirven a los intereses del país o perpetúan un ciclo de crisis y dependencia. Mientras el gobierno y el FMI celebran su alianza, millones de argentinos esperan, con más resignación que esperanza, que esta vez el remedio no sea peor que la enfermedad.

Te puede interesar
Israel pide ayuda internacional por incendios forestales a las afueras de Jerusalén

Israel en emergencia por incendios forestales: evacuaciones masivas, heridos y ayuda internacional

NeuquenNews
INTERNACIONALES30/04/2025

En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.

La-destruida-Gaza-simbolo-de-la-crisis-de-DDHH

Amnistía advierte crisis global de derechos humanos por el “efecto Trump”

Neuquén Noticias
INTERNACIONALES29/04/2025

El impacto de la ofensiva militar israelí sobre la vida en Gaza, que califica como "genocidio", destaca en el reporte de Amnistía Internacional 2024-2025. La organización considera que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el multilateralismo, el derecho de asilo, la justicia racial y de género, la salud global y la acción climática han dado alas a políticas regresivas desarrolladas por otros líderes en el mundo

Lo más visto
mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE03/05/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino del 4 de mayo de 2025 🐐🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/05/2025

Energía del día: Cabra de Madera (Yi Wei). Un día para conectar con las emociones profundas, priorizar los vínculos reales y los espacios de belleza y calma. La Cabra invita a frenar, observar, cuidar. La Madera refuerza el crecimiento interior y la creatividad. No es jornada para competir: es para abrazar la armonía.

Horóscopo Chino

Horóscopo: Prepárate para las nuevas energías del 5 de mayo

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/05/2025

¡Un nuevo día amanece y el Horóscopo Chino tiene mensajes importantes para ti! Dejamos atrás la suave energía de la Cabra de Madera para adentrarnos en las vibraciones del Mono de Fuego (丙申 - Bǐng Shēn). Este signo trae consigo una dosis de ingenio, actividad y un espíritu aventurero. El Fuego añade pasión e intensidad a la curiosidad natural del Mono, impulsándonos a la acción y a la búsqueda de nuevas soluciones. Es un día para la agilidad mental, la adaptabilidad y para encender nuestra chispa interior. ¿Qué desafíos y oportunidades nos depara este dinámico lunes 5 de mayo de 2025? ¡Descúbrelo a continuación!