TW_CIBERDELITO_1100x100

Nueva fase económica en Argentina: entre la liberalización cambiaria, el ajuste monetario y las dudas del mercado

El Banco Central lanzó la Fase 3 del programa económico con medidas que incluyen la flexibilización del mercado cambiario, el fin del dólar blend y una fuerte restricción monetaria. Mientras se celebra el levantamiento del cepo, crecen los interrogantes sobre el impacto inflacionario, la capacidad de acumular reservas y los costos sociales del plan.

ACTUALIDAD12/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
caputo milei pato

En un nuevo capítulo de la política económica del gobierno, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes 11 de abril el inicio de la Fase 3 del programa económico iniciado el 10 de diciembre de 2023.

El comunicado detalla una serie de decisiones clave que marcan el rumbo hacia una mayor apertura cambiaria, el endurecimiento del anclaje monetario y una ambiciosa meta de estabilización sostenida por recursos externos. Sin embargo, como ha ocurrido tantas veces en la historia argentina, el equilibrio entre ortodoxia, confianza del mercado y bienestar social sigue siendo un terreno frágil.

output (5)

Dólar entre bandas y cepo liberado
Uno de los puntos centrales es la implementación de un régimen de flotación cambiaria administrada dentro de una banda de entre $1.000 y $1.400 por dólar, con ajustes mensuales del 1%. En palabras del BCRA, se trata de un esquema que busca “anclar expectativas y contener la volatilidad”, pero que, como toda regla con pretensiones técnicas, depende de la confianza que logre inspirar.

La medida viene acompañada por una decisión de alto impacto simbólico y práctico: el levantamiento del cepo cambiario para personas humanas, lo que pone fin al tope de compra de USD 200 mensuales. También se eliminan restricciones derivadas de subsidios o asistencias sociales recibidas durante la pandemia, y se reduce la carga impositiva para el acceso al dólar oficial (salvo para turismo).

En paralelo, las empresas podrán distribuir utilidades al exterior sobre balances que inicien desde 2025, una señal clara al capital extranjero. El dólar blend, mecanismo por el cual un porcentaje de las exportaciones se liquidaba a valores paralelos, fue oficialmente derogado.

Un ajuste sin emisión: la nueva cruzada del BCRA
Bajo el lema de que no habrá más financiamiento del déficit fiscal vía emisión, el BCRA se propone consolidar un nuevo ancla nominal a través del control estricto de la cantidad de dinero (agregado M2 transaccional privado). Según el documento, no se emitirá ni para cubrir gastos del Tesoro ni para remunerar pasivos del propio banco.

A diferencia de otros planes que fijaron techos de emisión general, este esquema impone un sesgo más restrictivo, con metas por debajo de las proyecciones base. Esto significa menos pesos circulando, una contracción que, aunque buscada para combatir la inflación, podría tener efectos en la recuperación económica.

Además, se modificaron los encajes bancarios y se reforzó el sesgo restrictivo desde el inicio del nuevo régimen, lo que implica menos liquidez disponible para préstamos y consumo, en medio de una economía que todavía arrastra altos niveles de informalidad y fragilidad.

output (4)

¿Alcanza con dólares prestados?
El esquema se apoya en un acuerdo ampliado con el FMI por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones son de libre disponibilidad durante 2025. A esto se suman otros USD 6.100 millones de organismos internacionales y una ampliación de USD 2.000 millones en operaciones de “repo” con bancos internacionales. También se renovó el swap con China por USD 5.000 millones.

Con este paquete, el gobierno proyecta USD 28.100 millones en recursos frescos, lo que debería aliviar la presión cambiaria y respaldar las intervenciones en el mercado. Pero como toda solución basada en endeudamiento, el margen de error es estrecho: si la economía no crece, si las exportaciones no se aceleran o si la confianza externa no se sostiene, el castillo puede tambalearse.

¿Plan de estabilización o nueva bomba de tiempo?
El comunicado del BCRA tiene el tono técnico y prolijo que exigen los manuales del Fondo Monetario Internacional. Pero Argentina no es un modelo de laboratorio, y la economía real no siempre reacciona como los modelos predicen. La historia reciente está plagada de intentos fallidos de estabilización, algunos con buenas intenciones y otros con consecuencias desastrosas.

La eliminación del cepo, por ejemplo, implica riesgos si la demanda de dólares se dispara y las reservas no alcanzan para contenerla. Por otro lado, la contracción monetaria podría enfriar aún más una economía que todavía lucha por reactivarse.

En síntesis, el gobierno apuesta fuerte a la confianza. Promete equilibrio sin emisión, crecimiento con apertura y desinflación sin traumas. Pero aún no está claro si los instrumentos elegidos serán suficientes para lidiar con los desequilibrios acumulados y, sobre todo, si los sectores más vulnerables estarán en condiciones de soportar otro ciclo de ajuste con promesas de futuro.

Te puede interesar
md - 2025-10-23T104425.354

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.