
Nueva fase económica en Argentina: entre la liberalización cambiaria, el ajuste monetario y las dudas del mercado
El Banco Central lanzó la Fase 3 del programa económico con medidas que incluyen la flexibilización del mercado cambiario, el fin del dólar blend y una fuerte restricción monetaria. Mientras se celebra el levantamiento del cepo, crecen los interrogantes sobre el impacto inflacionario, la capacidad de acumular reservas y los costos sociales del plan.
ACTUALIDAD12/04/2025

En un nuevo capítulo de la política económica del gobierno, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes 11 de abril el inicio de la Fase 3 del programa económico iniciado el 10 de diciembre de 2023.
El comunicado detalla una serie de decisiones clave que marcan el rumbo hacia una mayor apertura cambiaria, el endurecimiento del anclaje monetario y una ambiciosa meta de estabilización sostenida por recursos externos. Sin embargo, como ha ocurrido tantas veces en la historia argentina, el equilibrio entre ortodoxia, confianza del mercado y bienestar social sigue siendo un terreno frágil.
Dólar entre bandas y cepo liberado
Uno de los puntos centrales es la implementación de un régimen de flotación cambiaria administrada dentro de una banda de entre $1.000 y $1.400 por dólar, con ajustes mensuales del 1%. En palabras del BCRA, se trata de un esquema que busca “anclar expectativas y contener la volatilidad”, pero que, como toda regla con pretensiones técnicas, depende de la confianza que logre inspirar.
La medida viene acompañada por una decisión de alto impacto simbólico y práctico: el levantamiento del cepo cambiario para personas humanas, lo que pone fin al tope de compra de USD 200 mensuales. También se eliminan restricciones derivadas de subsidios o asistencias sociales recibidas durante la pandemia, y se reduce la carga impositiva para el acceso al dólar oficial (salvo para turismo).
En paralelo, las empresas podrán distribuir utilidades al exterior sobre balances que inicien desde 2025, una señal clara al capital extranjero. El dólar blend, mecanismo por el cual un porcentaje de las exportaciones se liquidaba a valores paralelos, fue oficialmente derogado.
Un ajuste sin emisión: la nueva cruzada del BCRA
Bajo el lema de que no habrá más financiamiento del déficit fiscal vía emisión, el BCRA se propone consolidar un nuevo ancla nominal a través del control estricto de la cantidad de dinero (agregado M2 transaccional privado). Según el documento, no se emitirá ni para cubrir gastos del Tesoro ni para remunerar pasivos del propio banco.
A diferencia de otros planes que fijaron techos de emisión general, este esquema impone un sesgo más restrictivo, con metas por debajo de las proyecciones base. Esto significa menos pesos circulando, una contracción que, aunque buscada para combatir la inflación, podría tener efectos en la recuperación económica.
Además, se modificaron los encajes bancarios y se reforzó el sesgo restrictivo desde el inicio del nuevo régimen, lo que implica menos liquidez disponible para préstamos y consumo, en medio de una economía que todavía arrastra altos niveles de informalidad y fragilidad.
¿Alcanza con dólares prestados?
El esquema se apoya en un acuerdo ampliado con el FMI por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones son de libre disponibilidad durante 2025. A esto se suman otros USD 6.100 millones de organismos internacionales y una ampliación de USD 2.000 millones en operaciones de “repo” con bancos internacionales. También se renovó el swap con China por USD 5.000 millones.
Con este paquete, el gobierno proyecta USD 28.100 millones en recursos frescos, lo que debería aliviar la presión cambiaria y respaldar las intervenciones en el mercado. Pero como toda solución basada en endeudamiento, el margen de error es estrecho: si la economía no crece, si las exportaciones no se aceleran o si la confianza externa no se sostiene, el castillo puede tambalearse.
¿Plan de estabilización o nueva bomba de tiempo?
El comunicado del BCRA tiene el tono técnico y prolijo que exigen los manuales del Fondo Monetario Internacional. Pero Argentina no es un modelo de laboratorio, y la economía real no siempre reacciona como los modelos predicen. La historia reciente está plagada de intentos fallidos de estabilización, algunos con buenas intenciones y otros con consecuencias desastrosas.
La eliminación del cepo, por ejemplo, implica riesgos si la demanda de dólares se dispara y las reservas no alcanzan para contenerla. Por otro lado, la contracción monetaria podría enfriar aún más una economía que todavía lucha por reactivarse.
En síntesis, el gobierno apuesta fuerte a la confianza. Promete equilibrio sin emisión, crecimiento con apertura y desinflación sin traumas. Pero aún no está claro si los instrumentos elegidos serán suficientes para lidiar con los desequilibrios acumulados y, sobre todo, si los sectores más vulnerables estarán en condiciones de soportar otro ciclo de ajuste con promesas de futuro.


Lisandro Martínez pidió a los políticos la unidad del país: "Che, basta loco"
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado

Queda suspendido un corte programado de CALF para hoy miércoles 2 de julio
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital


Se registraron gran cantidad de interesados en el ingreso para la policía de la Provincia de Neuquén
La localidad de Piedra del Águila registró una gran cantidad de interesados en ingresar a la Policía de la provincia del Neuquén, alcanzando un total de 96 inscriptos, con una participación destacada de mujeres entre los postulantes

Estado de los Pasos Fronterizo Neuquén y Chile hoy martes 1 de julio

Estado de los Pasos Fronterizo Neuquén y Chile hoy martes 1 de julio

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 2 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Fuego
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.

Lionel Messi quedó en libertad de acción y puede negociar para jugar con cualquier club
El astro argentino tiene contrato hasta diciembre con su actual institución, pero ya puede pactar con otras. Algunos equipos ya aparecen en su órbita para contar con él.


El squash neuquino brilla en Bariloche: Faustino Herrera y un equipo imparable en el Patagónico
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

Miércoles helado en Neuquén: cielo gris y temperaturas bajo cero en gran parte de la provincia

Queda suspendido un corte programado de CALF para hoy miércoles 2 de julio
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital

Legislatura Neuquina: adiós a los celulares en aulas y proyecto de Ley de Protección Docente a punto de ser sancionadas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy miércoles 2 de julio de 2025
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia