
Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo
Las coberturas dolarizadas exigidas por cuentas empresariales e inversores privados debido al cierre contable anual llevaron el viernes al Banco Central de Argentina (BCRA) a intervenir nuevamente en la ronda cambiaria con el objetivo de contener la devaluación mensual del peso.
ACTUALIDAD27/12/2024La autoridad monetaria había vendido el jueves 599 millones de dólares en el mercado mayorista, marcando el desprendimiento más elevado en un día desde que el Gobierno libertario de Javier Milei asumió el 10 de diciembre de 2023, y el más significativo desde octubre de 2019.
Parte de las compras correspondieron a firmas automotrices que aguardaban la eliminación del llamado "Impuesto PAÍS", efectiva desde esta semana. Esta medida presidencial busca reordenar las finanzas y levantar en el corto plazo las restricciones cambiarias vigentes, conocidas como "cepo".
A través de la intervención directa del BCRA, que aplica un "crawling peg" (devaluación controlada) del 2% mensual, el peso interbancario apenas cedía un 0,05% a 1.029,5 por dólar.
El Gobierno enfrenta un momento "agridulce, con presión sobre la moneda y las reservas, pero también con una reducción en el riesgo país", resumió la consultora Max Capital.
En los mercados cambiarios alternativos, el peso caía hasta 1.190,1 unidades en el bursátil "CCL" (ARSCONT2=), 1.173,2 en el bancario dólar "MEP" (ARSMEP=) y 1.215 unidades en el informal (blue) (ARSB=).
El BCRA proyecta para el próximo año un tipo de cambio más flexible y facilitar la competencia de monedas, según su proyección de política monetaria. Esta estrategia prevé correcciones mensuales más acotadas en línea con la reducción de la inflación.
"A medida que la inflación continúe desacelerándose, se podrá ajustar el deslizamiento del tipo de cambio y, eventualmente, avanzar hacia un esquema más flexible una vez que las expectativas inflacionarias estén ancladas y el superávit fiscal cumpla su rol como ancla económica fundamental", señaló el BCRA.
"Con el cumplimiento de ciertas condiciones, se podrá avanzar en la eliminación de los controles cambiarios y de capitales aún vigentes. Posteriormente, un proceso ordenado permitirá la unificación definitiva del mercado de cambios", agregó.
Indicadores alentadores sobre la economía argentina, como el equilibrio fiscal y un posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sostienen los mercados financieros en niveles récord y ayudan a reducir el riesgo país.
El índice bursátil S&P Merval (IMV) de la bolsa porteña caía un 0,5% por toma de ganancias tras liderar la mejora anual con un incremento promedio del 180%.
El riesgo país, elaborado por JP.Morgan (11EMJ), bajaba tres unidades a 627 puntos básicos a las 15:15 GMT, su nivel más bajo desde noviembre de 2018. Esto impulsaba las coberturas con bonos soberanos extrabursátiles, que avanzaban un 0,4%, destacándose los títulos "Globales".
"El riesgo país continuó haciendo mínimos de varios años (...) La compresión de 'spreads' sigue su curso", indicó en un informe el Grupo SBS.
Con una política ortodoxa, el presidente Javier Milei busca frenar la inflación, todavía en tres dígitos anuales, y reducir rápidamente la pobreza e indigencia mientras promueve una recuperación económica.
Fuente: Reuters
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.