Argentina: El Banco Central refuerza su intervención para estabilizar el mercado cambiario

Las coberturas dolarizadas exigidas por cuentas empresariales e inversores privados debido al cierre contable anual llevaron el viernes al Banco Central de Argentina (BCRA) a intervenir nuevamente en la ronda cambiaria con el objetivo de contener la devaluación mensual del peso.

NACIONALES27/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews
BCRA 1
BCRA

La autoridad monetaria había vendido el jueves 599 millones de dólares en el mercado mayorista, marcando el desprendimiento más elevado en un día desde que el Gobierno libertario de Javier Milei asumió el 10 de diciembre de 2023, y el más significativo desde octubre de 2019.

Parte de las compras correspondieron a firmas automotrices que aguardaban la eliminación del llamado "Impuesto PAÍS", efectiva desde esta semana. Esta medida presidencial busca reordenar las finanzas y levantar en el corto plazo las restricciones cambiarias vigentes, conocidas como "cepo".

A través de la intervención directa del BCRA, que aplica un "crawling peg" (devaluación controlada) del 2% mensual, el peso interbancario apenas cedía un 0,05% a 1.029,5 por dólar.

El Gobierno enfrenta un momento "agridulce, con presión sobre la moneda y las reservas, pero también con una reducción en el riesgo país", resumió la consultora Max Capital.

En los mercados cambiarios alternativos, el peso caía hasta 1.190,1 unidades en el bursátil "CCL" (ARSCONT2=), 1.173,2 en el bancario dólar "MEP" (ARSMEP=) y 1.215 unidades en el informal (blue) (ARSB=).

El BCRA proyecta para el próximo año un tipo de cambio más flexible y facilitar la competencia de monedas, según su proyección de política monetaria. Esta estrategia prevé correcciones mensuales más acotadas en línea con la reducción de la inflación.

"A medida que la inflación continúe desacelerándose, se podrá ajustar el deslizamiento del tipo de cambio y, eventualmente, avanzar hacia un esquema más flexible una vez que las expectativas inflacionarias estén ancladas y el superávit fiscal cumpla su rol como ancla económica fundamental", señaló el BCRA.

"Con el cumplimiento de ciertas condiciones, se podrá avanzar en la eliminación de los controles cambiarios y de capitales aún vigentes. Posteriormente, un proceso ordenado permitirá la unificación definitiva del mercado de cambios", agregó.

Indicadores alentadores sobre la economía argentina, como el equilibrio fiscal y un posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sostienen los mercados financieros en niveles récord y ayudan a reducir el riesgo país.

El índice bursátil S&P Merval (IMV) de la bolsa porteña caía un 0,5% por toma de ganancias tras liderar la mejora anual con un incremento promedio del 180%.

El riesgo país, elaborado por JP.Morgan (11EMJ), bajaba tres unidades a 627 puntos básicos a las 15:15 GMT, su nivel más bajo desde noviembre de 2018. Esto impulsaba las coberturas con bonos soberanos extrabursátiles, que avanzaban un 0,4%, destacándose los títulos "Globales".

"El riesgo país continuó haciendo mínimos de varios años (...) La compresión de 'spreads' sigue su curso", indicó en un informe el Grupo SBS.

Con una política ortodoxa, el presidente Javier Milei busca frenar la inflación, todavía en tres dígitos anuales, y reducir rápidamente la pobreza e indigencia mientras promueve una recuperación económica.

Fuente: Reuters

Te puede interesar
Lo más visto
Un dia sin inmigrantes EEUU

"Un día sin inmigrantes": La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos en EE.UU.

NeuquenNews
INTERNACIONALES02/02/2025

El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.

César Godoy

Un poco de ruido en medio de tanto silencio. César Godoy: un dirigente de base que suena como candidato a diputado nacional

NeuquenNews
POLÍTICA04/02/2025

En un escenario político marcado por el reacomodamiento de fuerzas y la falta de definiciones claras en la oposición, el dirigente gremial César Godoy comienza a sonar como candidato a diputado nacional en Neuquén. Su irrupción, respaldada por una construcción de base, desafía las estructuras tradicionales del peronismo y genera movimiento en un espacio que parecía estancado.