
Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: impulso clave para Vaca Muerta y la soberanía energética
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.
ENERGÍA23/03/2025En una semana marcada por señales contradictorias del mercado, el periodista Adrián Giannetti dialogó en su programa “Desafío Energético” con Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage y director de la Fundación Contactos Energéticos. La entrevista, transmitida por Canal 7 de Neuquén, abordó sin rodeos el estado actual de Vaca Muerta y las complejidades del escenario económico y político que rodea a una de las principales apuestas energéticas del país.
“Un escenario de cambio”
Fucello no dudó en calificar el momento actual como un punto de inflexión. “Estamos frente a un escenario de cambio”, aseguró al referirse a la salida de empresas como Total, Equinor, Exxon y Petronas de sus activos en Argentina. Si bien este retiro de grandes jugadores puede generar preocupación, también abre la puerta a una nueva configuración del mapa energético.
“Puede ser el preludio a que empiecen a mirar a Vaca Muerta empresas de segunda línea, independientes, que no tienen actividad en otros países”, explicó. Este movimiento responde en parte a la expectativa del fin del cepo cambiario y a la nueva relación que Argentina empieza a construir con los mercados.
Del cepo al financiamiento: un nuevo enfoque
El directivo subrayó que las condiciones macroeconómicas están cambiando y que eso genera una mayor libertad para que las empresas tomen decisiones estratégicas. “Durante años pareciera que han estado presas. Hoy están viendo que el cepo se termina, que pueden decidir entre invertir en Argentina o en activos en Namibia, Surinam o Brasil”, planteó.
En este marco, destacó que Vaca Muerta necesita financiamiento genuino. Con inversiones anuales estimadas en 10.000 millones de dólares —y con perspectivas de llegar a 20.000 millones para 2030 si se busca alcanzar el millón de barriles por día—, el desafío será lograr capital competitivo y eficiente. “Hay que mostrar resultados, transparencia y eficiencia”, sentenció.
La mirada internacional y la confianza
Consultado sobre la posibilidad de repetir errores del pasado en relación al préstamo del FMI durante el gobierno de Mauricio Macri, Fucello fue cauto pero optimista. Reconoció que hay cautela por parte de los inversores, pero también observó una reacción más contenida del mercado frente a eventos como la suba del dólar. “Eso indica una mejor salud macroeconómica”, analizó.
Además, valoró positivamente la recepción de obligaciones negociables en el exterior durante 2023, que mostraron que el apetito inversor por proyectos energéticos en Argentina sigue vigente. “Es un cambio enorme el que estamos viviendo”, aseguró.
Costos y tensiones dentro de la industria
Uno de los puntos más tensos de la entrevista surgió al analizar las declaraciones de Horacio Marín, presidente de YPF, sobre los costos de las empresas de servicios. Según Marín, estas cobran en Argentina un 35% más que en Estados Unidos por los mismos trabajos.
Fucello respondió con datos: “La mano de obra representa entre el 40 y el 70% del costo total de una empresa de servicio. Y en materiales, muchos son importados. Tenés 40 días de barco, tasas, flete, seguro, nacionalización e IVA adicional que no se puede usar como crédito”. En este sentido, cuestionó la comparación directa con Estados Unidos y sostuvo que, dadas las condiciones locales, “somos super eficientes”.
Elecciones, incertidumbre y realismo
Sobre el clima laboral y el impacto de los ciclos electorales, Fucello recordó que históricamente la actividad en Vaca Muerta se desacelera en años de elecciones, pero luego se recupera. Aun así, admitió que actualmente hay una baja en la ocupación que genera inquietud entre los trabajadores: “Vemos que la plantilla se achica, y eso tiene impacto directo en la gente”.
El problema, sin embargo, no es exclusivo de Vaca Muerta. “En el sur, en Santa Cruz o Tierra del Fuego, la reducción de personal es drástica y muy silenciosa”, alertó.
Infraestructura: el cuello de botella que no se resuelve
Finalmente, Fucello hizo una advertencia sobre la necesidad de avanzar en infraestructura. “Los caños para sacar el millón de barriles ya los están soldando, el petróleo está, pero hay que sacarlo y venderlo”, sostuvo. Y advirtió sobre el estado vial de la región: “La infraestructura vial es realmente dolorosa. Las rutas están colapsadas y no hay una salida concreta”.
Pese a todo, concluyó con una visión esperanzada: “Vaca Muerta ha pasado por mil conflictos y siempre se ha resuelto. Sería muy triste que se frene ahora. Tenemos todo para ganar”.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.
El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
La obra fue anunciada por Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.) y será financiada por el gobierno provincial con una inversión de 4.700 millones de pesos, según el Decreto 1233/25.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.
La marea roja bajo la lupa: ciencia aplicada desde la costa rionegrina.
Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.
La Cooperativa concretó la compra de un predio de 1.624 m² en la esquina de Bahía Blanca y Mitre. La operación forma parte del plan de crecimiento patrimonial y modernización institucional, y permitirá construir más de 12.000 m² destinados a obras civiles y de servicios.
La Justicia federal investiga a 23 agentes de Gendarmería por integrar una red que exigía pagos a camioneros para permitirles circular por rutas provinciales, hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Las provincias de Neuquén y Río Negro vivirán un lunes con cielo parcialmente nublado, temperaturas cercanas a los 30°C y ráfagas intensas que marcarán el ritmo de la tarde y la noche. El SMN recomienda tomar precauciones y mantenerse informado.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.