
Vaca Muerta entre señales de salida y nuevas oportunidades: la visión de Luciano Fucello
En diálogo con el programa “Desafío Energético” de Canal 7 de Neuquén, el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó los recientes movimientos de empresas en el yacimiento, los desafíos del contexto macroeconómico y las tensiones en torno a los costos del sector. Una mirada profunda sobre el presente y futuro de Vaca Muerta, en medio de un escenario de cambios e incertidumbre.
ENERGÍA23/03/2025
En una semana marcada por señales contradictorias del mercado, el periodista Adrián Giannetti dialogó en su programa “Desafío Energético” con Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage y director de la Fundación Contactos Energéticos. La entrevista, transmitida por Canal 7 de Neuquén, abordó sin rodeos el estado actual de Vaca Muerta y las complejidades del escenario económico y político que rodea a una de las principales apuestas energéticas del país.
“Un escenario de cambio”
Fucello no dudó en calificar el momento actual como un punto de inflexión. “Estamos frente a un escenario de cambio”, aseguró al referirse a la salida de empresas como Total, Equinor, Exxon y Petronas de sus activos en Argentina. Si bien este retiro de grandes jugadores puede generar preocupación, también abre la puerta a una nueva configuración del mapa energético.
“Puede ser el preludio a que empiecen a mirar a Vaca Muerta empresas de segunda línea, independientes, que no tienen actividad en otros países”, explicó. Este movimiento responde en parte a la expectativa del fin del cepo cambiario y a la nueva relación que Argentina empieza a construir con los mercados.
Del cepo al financiamiento: un nuevo enfoque
El directivo subrayó que las condiciones macroeconómicas están cambiando y que eso genera una mayor libertad para que las empresas tomen decisiones estratégicas. “Durante años pareciera que han estado presas. Hoy están viendo que el cepo se termina, que pueden decidir entre invertir en Argentina o en activos en Namibia, Surinam o Brasil”, planteó.
En este marco, destacó que Vaca Muerta necesita financiamiento genuino. Con inversiones anuales estimadas en 10.000 millones de dólares —y con perspectivas de llegar a 20.000 millones para 2030 si se busca alcanzar el millón de barriles por día—, el desafío será lograr capital competitivo y eficiente. “Hay que mostrar resultados, transparencia y eficiencia”, sentenció.
La mirada internacional y la confianza
Consultado sobre la posibilidad de repetir errores del pasado en relación al préstamo del FMI durante el gobierno de Mauricio Macri, Fucello fue cauto pero optimista. Reconoció que hay cautela por parte de los inversores, pero también observó una reacción más contenida del mercado frente a eventos como la suba del dólar. “Eso indica una mejor salud macroeconómica”, analizó.
Además, valoró positivamente la recepción de obligaciones negociables en el exterior durante 2023, que mostraron que el apetito inversor por proyectos energéticos en Argentina sigue vigente. “Es un cambio enorme el que estamos viviendo”, aseguró.
Costos y tensiones dentro de la industria
Uno de los puntos más tensos de la entrevista surgió al analizar las declaraciones de Horacio Marín, presidente de YPF, sobre los costos de las empresas de servicios. Según Marín, estas cobran en Argentina un 35% más que en Estados Unidos por los mismos trabajos.
Fucello respondió con datos: “La mano de obra representa entre el 40 y el 70% del costo total de una empresa de servicio. Y en materiales, muchos son importados. Tenés 40 días de barco, tasas, flete, seguro, nacionalización e IVA adicional que no se puede usar como crédito”. En este sentido, cuestionó la comparación directa con Estados Unidos y sostuvo que, dadas las condiciones locales, “somos super eficientes”.
Elecciones, incertidumbre y realismo
Sobre el clima laboral y el impacto de los ciclos electorales, Fucello recordó que históricamente la actividad en Vaca Muerta se desacelera en años de elecciones, pero luego se recupera. Aun así, admitió que actualmente hay una baja en la ocupación que genera inquietud entre los trabajadores: “Vemos que la plantilla se achica, y eso tiene impacto directo en la gente”.
El problema, sin embargo, no es exclusivo de Vaca Muerta. “En el sur, en Santa Cruz o Tierra del Fuego, la reducción de personal es drástica y muy silenciosa”, alertó.
Infraestructura: el cuello de botella que no se resuelve
Finalmente, Fucello hizo una advertencia sobre la necesidad de avanzar en infraestructura. “Los caños para sacar el millón de barriles ya los están soldando, el petróleo está, pero hay que sacarlo y venderlo”, sostuvo. Y advirtió sobre el estado vial de la región: “La infraestructura vial es realmente dolorosa. Las rutas están colapsadas y no hay una salida concreta”.
Pese a todo, concluyó con una visión esperanzada: “Vaca Muerta ha pasado por mil conflictos y siempre se ha resuelto. Sería muy triste que se frene ahora. Tenemos todo para ganar”.


El Gobierno estableció los lineamientos para ampliar la distribución de gas del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”
En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.

Tren Norpatagónico: YPF y un consorcio impulsan el proyecto con inversión privada
Empresas del sector trabajan en la reactivación del Tren a Vaca Muerta para optimizar la logística y reducir costos operativos

Oldelval proyecta 8.000 millones de dólares en inversiones para 2026
La compañía cerró un 2024 exitoso con la ampliación de su sistema de transporte y mira hacia 2025 con grandes expectativas

Honrando el compromiso asumido durante 2024, el grupo energético concretó la entrega de equipos DEA a diferentes instituciones deportivas, sociales y de educativas, vecinas de sus operaciones.

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

El Gobierno estableció los lineamientos para ampliar la distribución de gas del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló

El Ejército Argentino ofrece 700 puestos de trabajo a través de Emplea Neuquén
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.

El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»

Alta tensión en el sector del neumático: SUTNA paralizó FATE tras despidos y advierte por una escalada del conflicto
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.

Cerámica Neuquén vuelve a la ruta: protesta obrera por 50 puestos de trabajo y corte desde las 6 AM este martes
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.


Llancafilo, tras el acuerdo Rucci-Figueroa: "Mi vereda es la provincialista"
Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.

Contundente triunfo de Cipolletti en La Visera ante Brown de Madryn por el Federal A
El albinegro se impuso con tantos de Andrés Almirón (2), Lucas Mellado y Cristian Ibarra por la tercera fecha de la zona 1 del Federal A
