
Más de 500 referentes y militantes participaron en un encuentro provincial en Plottier, donde Carlos Quintriqueo delineó la estrategia territorial de Más por Neuquén y anunció una nueva recorrida por toda la provincia rumbo al 2027.
El diputado nacional Osvaldo Llancafilo respaldó la intervención legislativa en el acuerdo con el FMI, pero advirtió que el análisis del contenido técnico corresponde al Poder Ejecutivo. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta resistencia en el Congreso y el organismo financiero aclaró que la aprobación parlamentaria no es un requisito excluyente.
POLÍTICA06/03/2025
NeuquenNews
En medio del debate sobre el nuevo acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el diputado nacional por Neuquén Osvaldo Llancafilo (MPN) respaldó el tratamiento parlamentario del mismo, aunque con ciertos matices. “Las cámaras de Diputados y Senadores deben tratar las líneas generales de un posible acuerdo con el FMI, como lo establece la Ley 27.612 del año 2022”, explicó el legislador. Sin embargo, aclaró que no considera necesario que el Congreso analice los detalles técnicos del acuerdo, ya que esto es responsabilidad del Poder Ejecutivo.

“El endeudamiento afecta títulos públicos, por lo que los fundamentos generales deben discutirse en comisión. Pero no comparto exigir la presentación de anexos o documentos técnicos finos que den a entender que la Cámara de Diputados decide el rumbo de la economía. La negociación fina con el FMI es responsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo, el Congreso aprueba un marco general, sólo eso”, sostuvo Llancafilo.
El contexto del debate y la postura del FMI
El debate en torno al acuerdo con el FMI ha generado posturas divergentes dentro del Gobierno, el Congreso y el propio organismo financiero. Mientras que el oficialismo insiste en la necesidad de obtener respaldo legislativo para dar seguridad jurídica al acuerdo, la vocera del FMI, Julie Kozack, aclaró que la aprobación parlamentaria no es un requisito excluyente para la validación del pacto.
Desde el Ejecutivo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que sin la aprobación legislativa el acuerdo podría fracasar, ya que el FMI exige garantías para la implementación de su programa. Sin embargo, Kozack enfatizó que la cuestión del Congreso es un tema de política interna argentina y que, si bien un amplio apoyo político facilitaría el proceso, no es un condicionante indispensable para que el organismo dé luz verde a los desembolsos. Sin embargo la negativa a dar a conocer detalles suma mas resistencias.
El rol del Congreso y la postura de la oposición
El oficialismo, que cuenta con una representación minoritaria en ambas cámaras, busca que el Congreso autorice la toma de nueva deuda sin someter a debate el contenido completo del acuerdo. Esta estrategia ha generado resistencia en sectores opositores, que exigen mayor transparencia en la negociación. Desde el kirchnerismo ya anticiparon su rechazo, lo que anticipa una negociación difícil para la administración de Javier Milei.
El volumen total del nuevo préstamo aún está en discusión, pero se estima que rondará los 20.000 millones de dólares, con un desembolso inicial de 8.000 millones. Según un informe del banco suizo UBS, estos fondos cubrirían pagos de intereses y capital hasta 2027, año en que concluye el mandato de Milei. En este contexto, el Gobierno apuesta a destrabar el acuerdo con el respaldo de sectores dialoguistas en el Congreso.

Más de 500 referentes y militantes participaron en un encuentro provincial en Plottier, donde Carlos Quintriqueo delineó la estrategia territorial de Más por Neuquén y anunció una nueva recorrida por toda la provincia rumbo al 2027.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

El secretario del Tesoro norteamericano sostuvo que no lo considera un rescate porque "Estados Unidos estabilizó a un aliado durante la elección y ganó dinero". Ayer el ministro de Economía argentino evitó responder sobre el tema por "acuerdos de confidencialidad".

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias