Llancafilo sobre el acuerdo con el FMI: “El Congreso debe tratar las líneas generales, no los detalles”

El diputado nacional Osvaldo Llancafilo respaldó la intervención legislativa en el acuerdo con el FMI, pero advirtió que el análisis del contenido técnico corresponde al Poder Ejecutivo. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta resistencia en el Congreso y el organismo financiero aclaró que la aprobación parlamentaria no es un requisito excluyente.

POLÍTICA06/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
llancafilo-la-camara-diputadosjpg
Osvaldo LlancafiloDiputado Nacional por Neuquén - MPN

En medio del debate sobre el nuevo acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el diputado nacional por Neuquén Osvaldo Llancafilo (MPN) respaldó el tratamiento parlamentario del mismo, aunque con ciertos matices. “Las cámaras de Diputados y Senadores deben tratar las líneas generales de un posible acuerdo con el FMI, como lo establece la Ley 27.612 del año 2022”, explicó el legislador. Sin embargo, aclaró que no considera necesario que el Congreso analice los detalles técnicos del acuerdo, ya que esto es responsabilidad del Poder Ejecutivo.

Milei FMI

“El endeudamiento afecta títulos públicos, por lo que los fundamentos generales deben discutirse en comisión. Pero no comparto exigir la presentación de anexos o documentos técnicos finos que den a entender que la Cámara de Diputados decide el rumbo de la economía. La negociación fina con el FMI es responsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo, el Congreso aprueba un marco general, sólo eso”, sostuvo Llancafilo.

El contexto del debate y la postura del FMI

El debate en torno al acuerdo con el FMI ha generado posturas divergentes dentro del Gobierno, el Congreso y el propio organismo financiero. Mientras que el oficialismo insiste en la necesidad de obtener respaldo legislativo para dar seguridad jurídica al acuerdo, la vocera del FMI, Julie Kozack, aclaró que la aprobación parlamentaria no es un requisito excluyente para la validación del pacto.

Desde el Ejecutivo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que sin la aprobación legislativa el acuerdo podría fracasar, ya que el FMI exige garantías para la implementación de su programa. Sin embargo, Kozack enfatizó que la cuestión del Congreso es un tema de política interna argentina y que, si bien un amplio apoyo político facilitaría el proceso, no es un condicionante indispensable para que el organismo dé luz verde a los desembolsos. Sin embargo la negativa a dar a conocer detalles suma mas resistencias.

El rol del Congreso y la postura de la oposición

El oficialismo, que cuenta con una representación minoritaria en ambas cámaras, busca que el Congreso autorice la toma de nueva deuda sin someter a debate el contenido completo del acuerdo. Esta estrategia ha generado resistencia en sectores opositores, que exigen mayor transparencia en la negociación. Desde el kirchnerismo ya anticiparon su rechazo, lo que anticipa una negociación difícil para la administración de Javier Milei.

El volumen total del nuevo préstamo aún está en discusión, pero se estima que rondará los 20.000 millones de dólares, con un desembolso inicial de 8.000 millones. Según un informe del banco suizo UBS, estos fondos cubrirían pagos de intereses y capital hasta 2027, año en que concluye el mandato de Milei. En este contexto, el Gobierno apuesta a destrabar el acuerdo con el respaldo de sectores dialoguistas en el Congreso.



Te puede interesar
Mitín del Frontón

13 de abril de 1890. El mitin del Frontón marca el nacimiento del radicalismo

NeuquenNews
POLÍTICA13/04/2025

El 13 de abril de 1890, una multitud en Buenos Aires dio vida a la Unión Cívica bajo el liderazgo de Leandro N. Alem, marcando el origen del radicalismo argentino y el comienzo del fin del autoritarismo de Miguel Juárez Celman. Más de un siglo después, la Unión Cívica Radical (UCR) enfrenta el reto de conciliar su legado fundacional con un presente que la ha llevado a un giro hacia la derecha, alejándose de los valores que alguna vez la definieron. Un recorrido por su historia, desde la revolución hasta la encrucijada de hoy.

Lo más visto
Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.

caputo milei pato

Nueva fase económica en Argentina: entre la liberalización cambiaria, el ajuste monetario y las dudas del mercado

NeuquenNews
ACTUALIDAD12/04/2025

El Banco Central lanzó la Fase 3 del programa económico con medidas que incluyen la flexibilización del mercado cambiario, el fin del dólar blend y una fuerte restricción monetaria. Mientras se celebra el levantamiento del cepo, crecen los interrogantes sobre el impacto inflacionario, la capacidad de acumular reservas y los costos sociales del plan.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 12 de abril de 2025 🐎🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/04/2025

Energía del día: Caballo de Fuego (Bing Wu). Una jornada cargada de impulso, entusiasmo y deseo de acción. El Fuego del día amplifica la voluntad, la pasión y la energía vital. El Caballo, por su parte, nos llama a avanzar, liberar lo que nos ata y actuar con autonomía. Sin embargo, hay que cuidar la impulsividad, la dispersión y los roces emocionales. Día ideal para concretar, pero también para tomar aire antes de saltar.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 13 de abril de 2025 🐐🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/04/2025

Energía del día: Cabra de Fuego (Ding Wei). Un día de sensibilidad elevada, pasión artística y emociones a flor de piel. La Cabra activa lo emocional, lo afectivo y lo creativo, mientras que el Fuego aporta impulso y deseo de expresarse con libertad. Es un día para cuidar lo que se dice, nutrir vínculos importantes y poner el alma en lo que uno hace. Atención con la dispersión y la susceptibilidad: el equilibrio está en actuar con calidez, sin perder el centro.