Llancafilo sobre el acuerdo con el FMI: “El Congreso debe tratar las líneas generales, no los detalles”

El diputado nacional Osvaldo Llancafilo respaldó la intervención legislativa en el acuerdo con el FMI, pero advirtió que el análisis del contenido técnico corresponde al Poder Ejecutivo. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta resistencia en el Congreso y el organismo financiero aclaró que la aprobación parlamentaria no es un requisito excluyente.

POLÍTICA06/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
llancafilo-la-camara-diputadosjpg
Osvaldo LlancafiloDiputado Nacional por Neuquén - MPN

En medio del debate sobre el nuevo acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el diputado nacional por Neuquén Osvaldo Llancafilo (MPN) respaldó el tratamiento parlamentario del mismo, aunque con ciertos matices. “Las cámaras de Diputados y Senadores deben tratar las líneas generales de un posible acuerdo con el FMI, como lo establece la Ley 27.612 del año 2022”, explicó el legislador. Sin embargo, aclaró que no considera necesario que el Congreso analice los detalles técnicos del acuerdo, ya que esto es responsabilidad del Poder Ejecutivo.

Milei FMI

“El endeudamiento afecta títulos públicos, por lo que los fundamentos generales deben discutirse en comisión. Pero no comparto exigir la presentación de anexos o documentos técnicos finos que den a entender que la Cámara de Diputados decide el rumbo de la economía. La negociación fina con el FMI es responsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo, el Congreso aprueba un marco general, sólo eso”, sostuvo Llancafilo.

El contexto del debate y la postura del FMI

El debate en torno al acuerdo con el FMI ha generado posturas divergentes dentro del Gobierno, el Congreso y el propio organismo financiero. Mientras que el oficialismo insiste en la necesidad de obtener respaldo legislativo para dar seguridad jurídica al acuerdo, la vocera del FMI, Julie Kozack, aclaró que la aprobación parlamentaria no es un requisito excluyente para la validación del pacto.

Desde el Ejecutivo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que sin la aprobación legislativa el acuerdo podría fracasar, ya que el FMI exige garantías para la implementación de su programa. Sin embargo, Kozack enfatizó que la cuestión del Congreso es un tema de política interna argentina y que, si bien un amplio apoyo político facilitaría el proceso, no es un condicionante indispensable para que el organismo dé luz verde a los desembolsos. Sin embargo la negativa a dar a conocer detalles suma mas resistencias.

El rol del Congreso y la postura de la oposición

El oficialismo, que cuenta con una representación minoritaria en ambas cámaras, busca que el Congreso autorice la toma de nueva deuda sin someter a debate el contenido completo del acuerdo. Esta estrategia ha generado resistencia en sectores opositores, que exigen mayor transparencia en la negociación. Desde el kirchnerismo ya anticiparon su rechazo, lo que anticipa una negociación difícil para la administración de Javier Milei.

El volumen total del nuevo préstamo aún está en discusión, pero se estima que rondará los 20.000 millones de dólares, con un desembolso inicial de 8.000 millones. Según un informe del banco suizo UBS, estos fondos cubrirían pagos de intereses y capital hasta 2027, año en que concluye el mandato de Milei. En este contexto, el Gobierno apuesta a destrabar el acuerdo con el respaldo de sectores dialoguistas en el Congreso.



Te puede interesar
mteyss-1-de-mayo-foto-001

¿Por qué se conmemora el 1º de mayo el Día del Trabajador?

NeuquenNews
POLÍTICA30/04/2025

El Día del Trabajador, celebrado cada 1º de mayo, remite a una lucha histórica por la dignidad laboral, nacida en las huelgas de Chicago en 1886. Más que un feriado, es un recordatorio del costo de los derechos conquistados y de los desafíos que aún persisten en el mundo del trabajo. Los derechos de los trabajadores siempre se han conquistado con luchas y sacrificios.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino Diario – Domingo 25 de mayo de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/05/2025

Este domingo tiene una vibración inquieta pero racional. El Mono de Tierra estimula la inteligencia creativa, el análisis estratégico, y la capacidad de resolver con astucia. Es un excelente día para conversaciones importantes, reorganización personal, pequeñas reparaciones, ajustes financieros o decisiones prácticas que exigen cabeza fría y algo de picardía. El humor y la diplomacia serán herramientas clave.

Judaismo

Serie Especial: ¿Qué es el sionismo?: Ideología, poder y realidad más allá de la narrativa oficial

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/05/2025

Desde sus orígenes en la Europa del siglo XIX hasta su rol actual en la geopolítica global, el sionismo ha sido una de las ideologías más influyentes, discutidas y malinterpretadas del último siglo. Comúnmente asociado con la creación del Estado de Israel, este movimiento va mucho más allá del relato convencional que lo presenta como una simple respuesta al antisemitismo o como la expresión legítima de una aspiración nacional.