TW_CIBERDELITO_1100x100

Crisis hídrica en Mendoza: Eduardo Elsztain obtiene autorizaciones para pozos en zona restringida

En plena emergencia por escasez de agua, el gobierno de Mendoza habilitó cinco pozos subterráneos para Cresud, empresa de Eduardo Elsztain, en la frágil subcuenca El Carrizal, lo que reavivó el debate sobre equidad, sostenibilidad y control político del recurso hídrico.

DE NUESTRA REDACCIÓN11/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Milei Elsztain
El presidente de Argentina, Javier Milei, junto a Eduardo Elsztain

La provincia de Mendoza atraviesa una de sus peores crisis hídricas, con reducción significativa del caudal de sus ríos y acuíferos sobreexplotados. Sin embargo, en ese contexto crítico, el Departamento General de Irrigación (DGI) autorizó la perforación de cinco nuevos pozos subterráneos destinados a Cresud, empresa agroinmobiliaria de Eduardo Elsztain.

Los pozos están ubicados en la margen derecha del río Mendoza, específicamente en la subcuenca El Carrizal, declarada en restricción hídrica durante 2024. La Resolución 125/2025 del DGI modificó la prohibición temporal establecida por la Resolución 108/2024, habilitando los trámites para nuevas perforaciones.

La justificación oficial se sustenta en informes técnicos que identifican un remanente de agua disponible, y en decisiones judiciales previas tras reclamos de Cresud ante la Corte Provincial.

La decisión generó alarma entre especialistas, organizaciones ambientales y actores políticos. Armando Llop, exdirector del Centro Economía Legislación y Administración del Agua, advirtió que entre 2010 y 2020 el caudal de la cuenca del río Mendoza cayó un 40 %, lo que agrava todavía más el riesgo de nuevas extracciones. Desde asambleas locales y medios ambientales se denunció una clara desigualdad: grandes actores económicos obtienen acceso al agua mientras productores pequeños y comunidades enfrentan restricciones severas.

El impacto político también fue fuerte. La senadora Anabel Fernández Sagasti impulsó un jury contra Sergio Marinelli, titular del DGI, señalando que la habilitación contradice su propia resolución de prohibición anterior y favorece intereses privados.

En un marco más amplio, el valor de la tierra en la zona se incrementa dramáticamente si está habilitada para riego. Se estima que una hectárea puede costar entre U$S 20.000 y U$S 40.000, pero con agua disponible, ese valor se dispara.

La autorización otorgada a Cresud y otras empresas para perforar pozos en una subcuenca frágil en plena crisis hídrica desnuda tensiones fundamentales: entre megainversiones y pequeños productores, entre economía y sostenibilidad, y entre manejo estatal y rendición de cuentas. El clima árido y las proyecciones climáticas críticas llaman a una revisión urgente de la política hídrica en Mendoza, priorizando la justicia social y la protección ambiental.

¿Quién es Eduardo Elsztain?

Eduardo Elsztain es uno de los empresarios más poderosos e influyentes de la Argentina, conocido por su bajo perfil mediático y su fuerte presencia en sectores estratégicos como el agro, los bienes raíces y las finanzas. Es presidente de IRSA, el mayor desarrollador inmobiliario del país; controla Cresud, una de las principales compañías agropecuarias de América Latina, y es accionista mayoritario del Banco Hipotecario. Su influencia se extiende también al ámbito internacional, con inversiones en Estados Unidos, Israel y otros países.

En el plano político, mantiene una relación cercana con el presidente Javier Milei, a quien apoyó públicamente durante la campaña y con quien comparte vínculos a través de espacios empresariales y económicos. Considerado por muchos como un hábil operador y visionario en los negocios, su nombre también ha estado vinculado a controversias por la concentración de tierras y recursos estratégicos, como el acceso al agua en zonas críticas.

Te puede interesar
la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 11 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/10/2025

El sábado se presenta con una energía de renovación y disfrute. La jornada invita a relajarse, compartir con seres queridos y liberar tensiones acumuladas durante la semana. Es un día ideal para reconectar con lo emocional, fortalecer lazos y dejar fluir la creatividad. La influencia astral favorece la introspección, el equilibrio y los nuevos comienzos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

NeuquenNews
REGIONALES10/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.

Eugenia Mesa: “Escuelas, aprietes y tierras: la disputa que divide a Villa La Angostura”.

Eugenia Mesa: “Escuelas, aprietes y tierras: el predio del CEF N° 7, la disputa que divide a Villa La Angostura”

NeuquenNews
REGIONALES11/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, Eugenia Mesa, denunció graves irregularidades en la cesión del predio Barbagelata —donde funciona el CEF N°7— para la construcción de escuelas en Villa La Angostura. En una entrevista con Neuquén News, aseguró que el Concejo Deliberante actuó en contra de las normas municipales y de la Carta Orgánica local, y advirtió sobre la presión del gobierno provincial y posibles intereses inmobiliarios detrás del proyecto.