TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Crisis hídrica en Mendoza: Eduardo Elsztain obtiene autorizaciones para pozos en zona restringida

En plena emergencia por escasez de agua, el gobierno de Mendoza habilitó cinco pozos subterráneos para Cresud, empresa de Eduardo Elsztain, en la frágil subcuenca El Carrizal, lo que reavivó el debate sobre equidad, sostenibilidad y control político del recurso hídrico.

DE NUESTRA REDACCIÓN11/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Milei Elsztain
El presidente de Argentina, Javier Milei, junto a Eduardo Elsztain

La provincia de Mendoza atraviesa una de sus peores crisis hídricas, con reducción significativa del caudal de sus ríos y acuíferos sobreexplotados. Sin embargo, en ese contexto crítico, el Departamento General de Irrigación (DGI) autorizó la perforación de cinco nuevos pozos subterráneos destinados a Cresud, empresa agroinmobiliaria de Eduardo Elsztain.

Los pozos están ubicados en la margen derecha del río Mendoza, específicamente en la subcuenca El Carrizal, declarada en restricción hídrica durante 2024. La Resolución 125/2025 del DGI modificó la prohibición temporal establecida por la Resolución 108/2024, habilitando los trámites para nuevas perforaciones.

La justificación oficial se sustenta en informes técnicos que identifican un remanente de agua disponible, y en decisiones judiciales previas tras reclamos de Cresud ante la Corte Provincial.

La decisión generó alarma entre especialistas, organizaciones ambientales y actores políticos. Armando Llop, exdirector del Centro Economía Legislación y Administración del Agua, advirtió que entre 2010 y 2020 el caudal de la cuenca del río Mendoza cayó un 40 %, lo que agrava todavía más el riesgo de nuevas extracciones. Desde asambleas locales y medios ambientales se denunció una clara desigualdad: grandes actores económicos obtienen acceso al agua mientras productores pequeños y comunidades enfrentan restricciones severas.

El impacto político también fue fuerte. La senadora Anabel Fernández Sagasti impulsó un jury contra Sergio Marinelli, titular del DGI, señalando que la habilitación contradice su propia resolución de prohibición anterior y favorece intereses privados.

En un marco más amplio, el valor de la tierra en la zona se incrementa dramáticamente si está habilitada para riego. Se estima que una hectárea puede costar entre U$S 20.000 y U$S 40.000, pero con agua disponible, ese valor se dispara.

La autorización otorgada a Cresud y otras empresas para perforar pozos en una subcuenca frágil en plena crisis hídrica desnuda tensiones fundamentales: entre megainversiones y pequeños productores, entre economía y sostenibilidad, y entre manejo estatal y rendición de cuentas. El clima árido y las proyecciones climáticas críticas llaman a una revisión urgente de la política hídrica en Mendoza, priorizando la justicia social y la protección ambiental.

¿Quién es Eduardo Elsztain?

Eduardo Elsztain es uno de los empresarios más poderosos e influyentes de la Argentina, conocido por su bajo perfil mediático y su fuerte presencia en sectores estratégicos como el agro, los bienes raíces y las finanzas. Es presidente de IRSA, el mayor desarrollador inmobiliario del país; controla Cresud, una de las principales compañías agropecuarias de América Latina, y es accionista mayoritario del Banco Hipotecario. Su influencia se extiende también al ámbito internacional, con inversiones en Estados Unidos, Israel y otros países.

En el plano político, mantiene una relación cercana con el presidente Javier Milei, a quien apoyó públicamente durante la campaña y con quien comparte vínculos a través de espacios empresariales y económicos. Considerado por muchos como un hábil operador y visionario en los negocios, su nombre también ha estado vinculado a controversias por la concentración de tierras y recursos estratégicos, como el acceso al agua en zonas críticas.

Te puede interesar
Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 28 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/11/2025

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.