TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Crisis hídrica en Mendoza: Eduardo Elsztain obtiene autorizaciones para pozos en zona restringida

En plena emergencia por escasez de agua, el gobierno de Mendoza habilitó cinco pozos subterráneos para Cresud, empresa de Eduardo Elsztain, en la frágil subcuenca El Carrizal, lo que reavivó el debate sobre equidad, sostenibilidad y control político del recurso hídrico.

DE NUESTRA REDACCIÓN11/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Milei Elsztain
El presidente de Argentina, Javier Milei, junto a Eduardo Elsztain

La provincia de Mendoza atraviesa una de sus peores crisis hídricas, con reducción significativa del caudal de sus ríos y acuíferos sobreexplotados. Sin embargo, en ese contexto crítico, el Departamento General de Irrigación (DGI) autorizó la perforación de cinco nuevos pozos subterráneos destinados a Cresud, empresa agroinmobiliaria de Eduardo Elsztain.

Los pozos están ubicados en la margen derecha del río Mendoza, específicamente en la subcuenca El Carrizal, declarada en restricción hídrica durante 2024. La Resolución 125/2025 del DGI modificó la prohibición temporal establecida por la Resolución 108/2024, habilitando los trámites para nuevas perforaciones.

La justificación oficial se sustenta en informes técnicos que identifican un remanente de agua disponible, y en decisiones judiciales previas tras reclamos de Cresud ante la Corte Provincial.

La decisión generó alarma entre especialistas, organizaciones ambientales y actores políticos. Armando Llop, exdirector del Centro Economía Legislación y Administración del Agua, advirtió que entre 2010 y 2020 el caudal de la cuenca del río Mendoza cayó un 40 %, lo que agrava todavía más el riesgo de nuevas extracciones. Desde asambleas locales y medios ambientales se denunció una clara desigualdad: grandes actores económicos obtienen acceso al agua mientras productores pequeños y comunidades enfrentan restricciones severas.

El impacto político también fue fuerte. La senadora Anabel Fernández Sagasti impulsó un jury contra Sergio Marinelli, titular del DGI, señalando que la habilitación contradice su propia resolución de prohibición anterior y favorece intereses privados.

En un marco más amplio, el valor de la tierra en la zona se incrementa dramáticamente si está habilitada para riego. Se estima que una hectárea puede costar entre U$S 20.000 y U$S 40.000, pero con agua disponible, ese valor se dispara.

La autorización otorgada a Cresud y otras empresas para perforar pozos en una subcuenca frágil en plena crisis hídrica desnuda tensiones fundamentales: entre megainversiones y pequeños productores, entre economía y sostenibilidad, y entre manejo estatal y rendición de cuentas. El clima árido y las proyecciones climáticas críticas llaman a una revisión urgente de la política hídrica en Mendoza, priorizando la justicia social y la protección ambiental.

¿Quién es Eduardo Elsztain?

Eduardo Elsztain es uno de los empresarios más poderosos e influyentes de la Argentina, conocido por su bajo perfil mediático y su fuerte presencia en sectores estratégicos como el agro, los bienes raíces y las finanzas. Es presidente de IRSA, el mayor desarrollador inmobiliario del país; controla Cresud, una de las principales compañías agropecuarias de América Latina, y es accionista mayoritario del Banco Hipotecario. Su influencia se extiende también al ámbito internacional, con inversiones en Estados Unidos, Israel y otros países.

En el plano político, mantiene una relación cercana con el presidente Javier Milei, a quien apoyó públicamente durante la campaña y con quien comparte vínculos a través de espacios empresariales y económicos. Considerado por muchos como un hábil operador y visionario en los negocios, su nombre también ha estado vinculado a controversias por la concentración de tierras y recursos estratégicos, como el acceso al agua en zonas críticas.

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 1º de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/11/2025

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 2 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/11/2025

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Neuquén Noticias
ENERGÍA02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 3 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/11/2025

Un inicio de semana para actuar con claridad, confianza y propósito. El lunes 3 de noviembre marca el comienzo de una semana en la que la energía astral combina determinación, serenidad y enfoque. Es un día propicio para retomar el ritmo laboral o académico con equilibrio, sin dejar de lado el bienestar emocional. La jornada invita a organizar, planificar y avanzar con pasos firmes, evitando las distracciones o los impulsos innecesarios.