Sejun toma una postura firme contra los descuentos masivos y el TSJ
El gremio de los judiciales pide una reunión urgente con los vocales para cerrar el conflicto que lleva más de un mes de paro
El gremio de los judiciales pide una reunión urgente con los vocales para cerrar el conflicto que lleva más de un mes de paro
La Justicia Federal falló en contra de un amparo que pedía ATE para no pagar Ganancias en Neuquén. Cómo queda la situación para los empleados de la Provincia
El sindicato presentó una acción de inconstitucionalidad contra la ley que les otorga un plus salarial por no faltar. Qué pasará con el paro
Se pide que se declare inaplicable el impuesto de cuarta categoría para todos los empleados del Poder Judicial
Continúa la exigencia por Convenio Colectivo de Trabajo para todas y todos los judiciales del país, ingreso de personal, carrera judicial y mejores condiciones de trabajo
En plenario provincial de trabajadores y trabajadoras judiciales RECHAZAMOS por unanimidad la propuesta salarial del TSJ
En el día de ayer los trabajadores judiciales realizaron una asamblea provincial donde entre otros temas acordaron exigir la recuperación salarial a través del IPC mensual y anual.
El Sindicato expresó además su preocupación por el número significativo de dependencias judiciales en la provincia que requieren urgentemente la incorporación de personal administrativo.
Durante el receso los organismos administrativos y los Juzgados de Paz del Poder Judicial trabajarán de forma habitual, aunque con menos personal
El gremio Sejun celebro una asamblea de trabajadores el viernes pasado, adonde fue votado el endurecimiento. Habrá una denuncia en la Subsecretaría de Trabajo
En asamblea definieron por unanimidad realizar un Paro Provincial por 24hs el miércoles 25/10. Será sin concurrencia a los lugares de trabajo y realizar asambleas y retiros sorpresivos hasta el 1/11
Claudio Salazar, secretario general de SEJUN, explicó que habían llegado a acuerdos con la presidencia del TSJ que implican asignaciones financieras, y si no se contemplan en el presupuesto, no podrán llevarse a cabo.
Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas
Tras el exitoso estreno de la segunda temporada, la tercera y última parte de la serie llegará en 2025
Los gritos de auxilio de la mujer, que estaba con los niños, alertaron a vecinos que ayudaron a retirarlos del agua. La pequeña tiene 3 años
El episodio se registraba este sábado por la mañana. Se presume que el foco estaría en la zona de la cocina
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Un análisis de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.
El inicio de febrero trae consigo la necesidad de enfocarnos en lo que realmente importa. La energía del día nos invita a tomar decisiones con seguridad, cuidar nuestra salud y establecer relaciones más auténticas. Es momento de confiar en el proceso y dar pasos firmes hacia nuestros objetivos. La clave del éxito está en la constancia. No te detengas ahora; sigue adelante con determinación.
Mientras la inteligencia artificial impulsa la transformación digital, su acelerado crecimiento aumenta exponencialmente la demanda de centros de datos, intensificando el consumo de energía y los desafíos ambientales asociados. Este análisis profundiza en cómo la revolución tecnológica está obligando a repensar nuestros modelos de infraestructura para evitar un impacto ecológico insostenible.
Se trata de Paloma Gallardo, de 16 años, y Josué Salvatierra, de 14, quienes eran buscados desde el 30 de enero, trabajan para identificar los asesinos
El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.