
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
El Dr. Roberto Germán Busamia solicitó a la Ministra Andrea Peve la inclusión del personal judicial en el plan de vacunación para personal esencial.
REGIONALES27/05/2021El Tribunal Superior de la provincia del Neuquén se dirigió a través de una nota a la ministra de salud de la provincia, Andrea Peve, para solicitar a "la Sra. Ministra que tenga a bien analizar y definir la inclusión gradual y progresiva del personal judicial en el Plan Estratégico de Inmunización contra el COVID 19 que lleva adelante como Autoridad Sanitaria" Provincial.
La nota, que lleva la firma del presidente del TSJ, Germán Busamia, expresa que "Esta iniciativa es consecuencia de presentaciones recientes que ha recibido el Tribunal Superior de Justicia desde el Sindicato de Empleados Judiciales de la Provincia del Neuquén ("SEJUN") y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la Provincia del Neuquén ("AMyF"). En forma coincidente ha formulado recomendación la Comisión Mixta de Salud, Higiene y Seguridad del Poder Judicial de la Provincia -con integración plural-".
447 casos positivos de covid-19
Más adelante expresa que "En lo institucional estimamos que este es el momento adecuado para llevar ante la Sra. Ministra esta petición, ya que sin perjuicio del trabajo serio y responsable hecho al interior del Poder Judicial, con gran compromiso individual y colectivo, registramos al jueves 27-5-2021 63 casos positivos en personal judicial, con un acumulado desde el mes de Marzo 2020 de 447 casos, con impacto en alrededor de 1200 empleados que han debido recibir indicación de aislamiento preventivo por contacto estrecho”.
En la nota dirigida a la ministra destacan además que “Es muy importante considerar que el abordaje sanitario a partir de este momento requiere la consideración de la vacunación gradual pero que alcance a la totalidad del personal judicial que esté convocado a tareas presenciales, ya que además de la gran variedad de labores que se realizan con atención al público -sin perjuicio de la restricción y excepcionalidad de esa posibilidad, y bajo protocolos preventivos-, el inminente operativo electoral a desplegar desde el Juzgado Electoral Provincial para la elección municipal prevista para el segundo semestre 2021, y las contribuciones que desde los Juzgados de Paz a lo largo de toda la provincia -más la dotación del Juzgado Electoral Provincial- se deberán prestar al proceso electoral nacional (en los meses de Septiembre y Noviembre 2021), imponen como condición de poder llevar adelante ese desafío en condiciones seguras que se garantice la vacunación al total de personal judicial que realizará tareas electorales, que oficiará de Delegados de la Justicia Electoral Provincial en las escuelas, y que oficiará de Autoridades de Mesa en la ciudad.
Proceso electoral
Estamos hablando de alrededor de 120 establecimientos educativos en la ciudad (unos 240 Delegados), con unas 630 mesas de votación (unas 1900 Autoridades, con unas 1000 provenientes del Poder Judicial), lo que implicará la afectación de alrededor de 1500 empleados, funcionarios y magistrados judiciales afectados al proceso electoral como integrantes de la dotación de Justicia Electoral, Delegados de Escuela y Autoridades de Mesa.
Es por estas razones, teniendo presente los pedidos expresos que este Tribunal Superior de Justicia ha recibido del Sindicato de Empleados Judiciales y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios -que se adjuntan-, más las recomendaciones de la Comisión Mixta, que peticionamos a la Sra. Ministra tenga a bien evaluar y definir la inclusión del personal judicial -empleados, funcionarios y magistrados- en la posición más próxima posible del Plan de Vacunación provincial, con una progresión en la vacunación que contemple darle prioridad al personal que realiza tareas presenciales y con atención al público, y que vayan a participar en el operativo electoral 2021, pero que contemple -por las razones explicadas- a la totalidad del plantel de personal judicial que está en condiciones de ser convocado al trabajo presencial".
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
La obra permitirá procesar hasta 14,5 millones de m³ diarios de gas y refuerza el rol estratégico del bloque en la provisión energética del invierno. Figueroa recorrió el sitio junto a Horacio Marín y Claudio de Diego.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.