
Salud en movimiento: profesionales del Norte Neuquino presentaron en Brasil su trabajo con familias trashumantes
Un equipo de salud del norte neuquino fue protagonista en el XVIII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva, realizado en Río de Janeiro, Brasil
REGIONALES12/08/2025
Neuquén Noticias
Profesionales del Hospital Chos Malal y del Puesto Sanitario de Chorriaca participaron en el XVIII Congreso Latinoamericano de Medicina Social en Río de Janeiro, donde presentaron su experiencia con la comunidad mapuche Kilapi durante la veranada.
Un equipo interdisciplinario del Hospital Chos Malal y del Puesto Sanitario de Chorriaca viajó a Río de Janeiro para participar del XVIII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva, donde expuso sobre el abordaje sanitario a las familias crianceras que realizan la trashumancia en el norte neuquino.
La presentación, titulada “Relatos de Veranadas: La Trashumancia como modo de vida en la Patagonia Argentina”, estuvo a cargo de las médicas generales Paloma Trebliner y Fiorenza Pugliese, la odontóloga Paula Acevedo y la agente sanitaria Valeria Villamonte.
La disertación se realizó en la Universidad del Estado de Río de Janeiro ante trabajadores de salud y organizaciones sociales de toda Latinoamérica.
El trabajo reflejó las experiencias desarrolladas en la región de Hualcupén y Riscos Negros, junto a Julieta Belén Chacoma (epidemióloga), Paula Gutiérrez (médica de familia), Miriam Kilapi (agente sanitaria), Mónica Viviana Kilapi (enfermera) y David Sebastián Meles (médico de familia).
En febrero, este equipo visitó a más de 30 familias que practican la trashumancia, brindando atención médica, odontológica y sanitaria integral, respetando las costumbres y necesidades propias de la comunidad mapuche Kilapi.
El proyecto busca visibilizar la trashumancia como práctica cultural y económica, a la vez que plantea la necesidad de sistemas de salud más inclusivos y adaptados a las realidades de las comunidades rurales de la Patagonia.


Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Con más de mil millones de pesos en créditos, la Provincia acompaña a jóvenes emprendedores
Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un Lionel Messi descomunal, Inter Miami goleó 4-0 a Cincinnati y jugará la final del Este
Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

Vaca Muerta entre la presión productiva, las altas expectativas y la reforma laboral
El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia
La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Intervención en Desastres: Con un simulacro de terremoto culminó una capacitación internacional
Se trabajó en un escenario que simulaba un colapso estructural generalizado producto de un sismo de gran magnitud. Los equipos de rescate, organizados por células operativas, debieron realizar la búsqueda y rescate de 18 personas atrapadas.

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil
En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Con más de mil millones de pesos en créditos, la Provincia acompaña a jóvenes emprendedores
Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

“El vuelo de las mariposas”: el triple femicidio de las hermanas Mirabal y el origen de un símbolo contra la violencia de género
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres



