TW_CIBERDELITO_1100x100

Gobierno y Tribunal Superior de Justicia (TSJ) firman convenios para la modernización de oficinas de Registro Civil y agilización de trámites Judiciales

Osvaldo Llancafilo enfatizó la importancia de la colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, así como la participación activa de los gobiernos locales, destacando que este enfoque refleja la importancia de brindar igualdad de servicios a los ciudadanos del interior de la provincia, en consonancia con el compromiso de los últimos 8 años.

REGIONALES07/10/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Convenio TSJ, Reg Civil, OPTIC

En un paso significativo hacia la modernización y la mejora de la eficiencia de los servicios judiciales y de registro civil en la provincia, el Gobierno provincial y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) han unido fuerzas para firmar acuerdos que prometen transformar la infraestructura y digitalizar los trámites en oficinas compartidas de Registro Civil y Juzgados de Paz. Estos acuerdos fueron refrendados en virtud del Convenio Marco de Cooperación, cuya firma tuvo lugar en el año 2022.

La ceremonia de firma de estos acuerdos contó con la presencia del ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, el presidente subrogante del TSJ, Dr. Germán Busamia, y los intendentes de Piedra del Águila, Julio Hernández, y María Angélica Espinosa de Las Lajas. Juntos aprobaron la propuesta de ampliación de las oficinas compartidas de los Juzgados de Paz y Registros Civiles en ambas localidades.

Uno de los aspectos más destacados de estos acuerdos implica la expansión de la infraestructura en aquellas localidades donde los organismos comparten oficinas, permitiendo una mayor accesibilidad y comodidad para los ciudadanos.

En Piedra del Águila, se construirá un acceso en común para ambos organismos, junto con una sala de espera compartida y las obras necesarias para respaldar esta expansión, donde el Poder Judicial proporcionará los materiales y documentación técnica, mientras que los municipios aportarán la mano de obra.

En el caso de Las Lajas, se llevará a cabo una ampliación más significativa bajo la misma modalidad, que incluirá la adición de un sanitario de uso público adaptado para personas con discapacidad, un hall frío, salas de espera separadas para cada organismo y la construcción de una rampa exterior.

Osvaldo Llancafilo enfatizó la importancia de la colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, así como la participación activa de los gobiernos locales, destacando que este enfoque refleja la importancia de brindar igualdad de servicios a los ciudadanos del interior de la provincia, en consonancia con el compromiso de los últimos 8 años.

Por su parte, Germán Busamia señaló que estos acuerdos representan una planificación estratégica para mejorar los servicios judiciales y administrativos, que se desarrollarán en función de las prioridades conjuntas y las capacidades de cada poder.

Además de las mejoras en la infraestructura, se firmó otro acuerdo que permitirá la digitalización de trámites judiciales relacionados con información de los registros civiles.

A partir de ahora, la Dirección Provincial de Registro Civil proporcionará digitalmente la información sobre actas de nacimiento y defunción que el Poder Judicial requiera para agilizar los procedimientos. Esto se llevará a cabo a través de OPTIC, garantizando la seguridad de datos personales y la eficiencia en los trámites.

La Dra. Mariana Núñez, responsable de Registros Civiles, especificó que para trámites que implican el pago de una tasa, los ciudadanos gestionarán dicho pago y el Poder Judicial podrá descargar el documento con el número de trámite correspondiente.

Para trámites que no requieren tasas, el acceso será directo para su descarga, con una marca de agua que indicará que el documento es exclusivo para uso del Poder Judicial. Esta iniciativa busca reducir el tiempo y el papeleo en beneficio de los ciudadanos y la administración de justicia.

Fuente: Ministerio de Gobierno y Educación

Te puede interesar
md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.