SEJUN en alerta: el TSJ no contemplaría nuevas partidas en el Presupuesto 2024

Claudio Salazar, secretario general de SEJUN, explicó que habían llegado a acuerdos con la presidencia del TSJ que implican asignaciones financieras, y si no se contemplan en el presupuesto, no podrán llevarse a cabo.

REGIONALES20/10/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Sejun
Sejun

Los trabajadores judiciales agrupados en el Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJUN) han manifestado su preocupación debido a la posibilidad de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) no incluya partidas presupuestarias en el proyecto de presupuesto 2024 para la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo. Esta situación ha llevado a un paro de actividades y al estado de alerta de los trabajadores.

Claudio Salazar, secretario general de SEJUN, explicó que habían llegado a acuerdos con la presidencia del TSJ que implican asignaciones financieras, y si no se contemplan en el presupuesto, no podrán llevarse a cabo. Uno de los ejemplos mencionados es un concurso en curso para la incorporación de personal en diversas áreas del Poder Judicial, pero la falta de asignación presupuestaria podría obstaculizar la incorporación de estos nuevos empleados.

En respuesta a esta situación, los trabajadores judiciales llevaron a cabo un paro a partir de las 11:00 de este jueves y se manifestaron frente al edificio del TSJ en la capital de Neuquén. Solicitaron una audiencia con la presidenta del TSJ, María Soledad Gennari, la cual no se llevó a cabo inmediatamente, pero se confirmó para el próximo martes.

Según Salazar, la presidenta del TSJ adelantó que la decisión del tribunal es no incluir partidas presupuestarias para el Convenio Colectivo de Trabajo y no proporcionó detalles sobre cuándo se aprobarían los siete títulos ya acordados entre los negociadores del tribunal y SEJUN.

Los puntos en discusión 

Los siete puntos del acuerdo incluyen cuestiones como el marco normativo y ámbito de aplicación, condiciones de ingreso, relaciones laborales judiciales, salud, seguridad, higiene y bioseguridad, jornada laboral, licencias, violencia laboral y disposiciones transitorias.

Salazar destacó que, entre otros aspectos, el acuerdo paritario implica la implementación de un protocolo para prevenir la violencia laboral que requerirá la contratación de personal interdisciplinario, lo que a su vez demandará recursos financieros.

La dirigencia de SEJUN ha convocado a un plenario provincial de delegados para analizar la situación y definir un plan de acción. Además, buscarán reuniones con todos los bloques políticos de la Legislatura para comunicar su situación y preocupaciones.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.