Neuquén News Neuquén Noticias

SEJUN en alerta: el TSJ no contemplaría nuevas partidas en el Presupuesto 2024

Claudio Salazar, secretario general de SEJUN, explicó que habían llegado a acuerdos con la presidencia del TSJ que implican asignaciones financieras, y si no se contemplan en el presupuesto, no podrán llevarse a cabo.

REGIONALES 20/10/2023 NeuquenNews NeuquenNews
Sejun
Sejun

Los trabajadores judiciales agrupados en el Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJUN) han manifestado su preocupación debido a la posibilidad de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) no incluya partidas presupuestarias en el proyecto de presupuesto 2024 para la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo. Esta situación ha llevado a un paro de actividades y al estado de alerta de los trabajadores.

Claudio Salazar, secretario general de SEJUN, explicó que habían llegado a acuerdos con la presidencia del TSJ que implican asignaciones financieras, y si no se contemplan en el presupuesto, no podrán llevarse a cabo. Uno de los ejemplos mencionados es un concurso en curso para la incorporación de personal en diversas áreas del Poder Judicial, pero la falta de asignación presupuestaria podría obstaculizar la incorporación de estos nuevos empleados.

En respuesta a esta situación, los trabajadores judiciales llevaron a cabo un paro a partir de las 11:00 de este jueves y se manifestaron frente al edificio del TSJ en la capital de Neuquén. Solicitaron una audiencia con la presidenta del TSJ, María Soledad Gennari, la cual no se llevó a cabo inmediatamente, pero se confirmó para el próximo martes.

Según Salazar, la presidenta del TSJ adelantó que la decisión del tribunal es no incluir partidas presupuestarias para el Convenio Colectivo de Trabajo y no proporcionó detalles sobre cuándo se aprobarían los siete títulos ya acordados entre los negociadores del tribunal y SEJUN.

Los puntos en discusión 

Los siete puntos del acuerdo incluyen cuestiones como el marco normativo y ámbito de aplicación, condiciones de ingreso, relaciones laborales judiciales, salud, seguridad, higiene y bioseguridad, jornada laboral, licencias, violencia laboral y disposiciones transitorias.

Salazar destacó que, entre otros aspectos, el acuerdo paritario implica la implementación de un protocolo para prevenir la violencia laboral que requerirá la contratación de personal interdisciplinario, lo que a su vez demandará recursos financieros.

La dirigencia de SEJUN ha convocado a un plenario provincial de delegados para analizar la situación y definir un plan de acción. Además, buscarán reuniones con todos los bloques políticos de la Legislatura para comunicar su situación y preocupaciones.

Te puede interesar

gabinete centenario

Esteban Cimolai anuncia su equipo de gobierno

NeuquenNews
REGIONALES 27/11/2023

“El organigrama se estructuró pensando en el Plan Estratégico que exprese la voluntad de revalorizar Centenario: modernizarla sin perder su esencia”, indicó Cimolai “pero fundamentalmente en solucionar con urgencia graves problemas, como la provisión y funcionamiento de servicios básicos y esenciales”.

Lo más visto

Día-Mundial-de-lucha-contra-el-Sida

1 de diciembre: Día mundial de la lucha contra el sida

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD 30/11/2023

Se estima que 140 mil personas viven con VIH, de las cuales un 17% aún desconoce su diagnóstico, retomar la conversación sobre este tema es sumamente importante para concientizar y seguir trabajando por una mejor calidad de vida de las personas que viven con VIH

Newsletter