
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Con la norma legal firme, el intendente Gaido recordó que de acuerdo al escrutinio definitivo del referéndum popular el SÍ ganó por el 65,88% poniendo de manifiesto un fuerte respaldo por parte de la comunidad
REGIONALES26/09/2022El fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) respaldando el referéndum de la Carta Orgánica Municipal (COM) impulsado por el intendente Mariano Gaido marca una nueva institucionalidad para la ciudad de Neuquén. Entre otros aspectos destacados que regirán a partir de los comicios que se llevarán adelante el año próximo, elimina las elecciones de medio término para las y los ediles, incorpora la paridad de género en cargos electivos y reemplazos en las bancas y avanza con la participación plena de personas con discapacidad.
Hoy, representantes de distintas fuerzas políticas y de sectores de opinión pública aplaudieron en el Museo Nacional de Bellas Artes el dictamen del TSJ emitido el 20 de septiembre pasado, si bien en el cónclave destacaron su respeto por la disidencia, en alusión a los vecinos que se opusieron a la enmienda mediante un referéndum y realizaron una presentación judicial pidiendo la inconstitucionalidad de la ordenanza N° 14.205 que convalidó el proceso.
Con la norma legal firme, el intendente Gaido recordó que de acuerdo al escrutinio definitivo del referéndum popular el SÍ ganó por el 65,88% poniendo de manifiesto un fuerte respaldo por parte de la comunidad. “Esto tiene que valorarse porque hubo un pueblo que a partir del desarrollo de diferentes ideologías se manifestó a favor, lo cual quiero poner en valor en momentos en que el país lo necesita, Neuquén capital es un ejemplo en una decisión que no alcanza a las próximas elecciones sino a las próximas generaciones”, destacó.
Gaido evocó que esta iniciativa arrancó en medio de la pandemia por el coronavirus, y que si bien algunos le decían para qué impulsar la enmienda, “me parecía que el compromiso que habíamos asumido primero como candidato y luego como intendente tenía que cumplirse, la palabra de transformar definitivamente a la ciudad de Neuquén de la mano no de un sector político sino de la herramienta del consenso. Era una idea que habían transitado diferentes intendentes de la ciudad, diferentes sectores políticos y de espacios de opinión público, solo faltaba ponerse de acuerdo”.
“Tuvimos un absoluto respeto a las opiniones que fueron contrarias”, expresó más adelante para señalar que “como vecinos tenemos la obligación y la responsabilidad de transformar esta ciudad para mejor, para los jóvenes, para nuestros hijos y nuestros nietos” ampliando y garantizando derechos hasta ese momento no valuados.
Al respecto, el secretario de Gobierno, Juan Hurtado, hizo una síntesis apretada del recorrido de la enmienda de la COM que culminó cuando el martes 20 el TSJ de Neuquén rechazó la acción de inconstitucionalidad a la ordenanza N° 14205 interpuesta por 11 vecinos: “Esto se dio a través de la decisión del intendente de presentar un proyecto de enmienda en el inicio de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante el 15 de febrero de 2021 a los fines de actualizar y modernizar la COM que en ese momento había cumplido 25 años de antigüedad”.
Recordó que en este marco se llevó adelante un conservatorio en el Deliberante donde se escucharon voces de distintas ideologías y formaciones, “muchos de los que intervinieron están hoy presentes, nos acompañan una vez más y mi agradecimiento”, expresó.
Hurtado estimó que el momento “más importante” llegó con la consulta, de que “el pueblo diga si estaba de acuerdo o no con la propuesta y el pueblo acompañó ampliamente”.
En tanto, la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero, recordó el momento en el que el intendente anunció este proyecto en el inicio de sesión del 2021 que es “tan fundamental para la ciudad” y agradeció “en estos tiempos tan modernos implementar el derecho social de género “. “La enmienda para la sociedad era algo desconocido pero a partir del conversatorio y del acercamiento a distintas vecinales donde explicamos de qué trataba llevamos adelante un gran debate y tuvimos un gran acompañamiento por parte de los concejales y concejalas” y “la participación democrática de los vecinos y vecinas”.
A su turno, la Defensora Adjunta, Graciela Bourdieu, exconvencional de la COM, explicó que “las enmiendas son soluciones que van dando en el tiempo en la Carta Orgánica o en las constituciones para no estar permanentemente llamando a elecciones”. “Le transmití al intendente que una vez que podemos modificar la Carta Orgánica con una enmienda bienvenido sea porque si bien dura en el tiempo de 20 a 25 años las ciudades cambian”, argumentó Bourdieu.
Marcelo Inaudi, integrante del Consejo de la Magistratura, expresó que “se sancionó una enmienda que fue aprobada con una abrumadora mayoría por la ciudadanía y los vecinos y recibió el espaldarazo del máximo organismo judicial de la provincia, que se expidió sobre su legalidad”.
Recordó que en su paso por la gestión de Horacio “Pechi” Quiroga, el entonces intendente promovió esta reforma “y fue uno de los puntos en los que más insistía, porque estas elecciones a medio término distraían los esfuerzos de las gestiones, acentuaban las diferencias y la gestión se hacía más complicada. No teníamos entonces la mayoría que se logró con el intendente actual que va a dotar de una mejor Carta Orgánica”.
Hugo Prieto, abogado constitucionalista, que forma parte del grupo de los profesionales que respaldan la enmienda a la Carta Orgánica Municipal, agradeció poder haber participado de esta iniciativa y contó que tuvo el privilegio de ser convocado cuando se planteó la cuestión en sede judicial por el intendente para llevar la causa por la Municipalidad de Neuquén: “Hoy, después de un largo proceso obtuvimos una resolución favorable del Tribunal Superior de Justicia que convalidó total y absolutamente cada una de las cuestiones jurídicas que se habían planteado y que no son ni más ni menos ratificar también en la justicia el pronunciamiento que dio el pueblo por amplia mayoría al aprobar el referéndum”.
En representación del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén, su presidente Marcelo Iñiguez, expresó que “nosotros consideramos que el fallo es sumamente correcto y que debe ser aprobado. En este caso el fallo del Tribunal avanzó y analizó cada una de las modificaciones para saber si cumplía con un estándar de razonabilidad, no solamente el mecanismo. La enmienda había previsto que debía ser aprobada por una mayoría simple y Neuquén tuvo un espíritu democrático importante con el resultado. Así que agradezco y aprecio el sentido democrático que lleva adelante la Municipalidad en la gestión de Mariano Gaido”.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.