
La UTA advirtió que podría decretar un paro de colectivos sin fecha de finalización si el Gobierno no da respuestas este martes 6 de mayo.
La UTA advirtió que podría decretar un paro de colectivos sin fecha de finalización si el Gobierno no da respuestas este martes 6 de mayo.
Pese al paro nacional de la UTA, la Municipalidad de Neuquén confirmó que el servicio de colectivos circulará sin interrupciones
No habrá transporte debido a la adhesión al paro del dia jueves. Otros rubros también se adherirán. El servicio urbano COLE no brindará servicio el dia jueves.
La secretaría de Trabajo intervino y pidió un cuarto intermedio hasta el miércoles para seguir negociando
Trabajadores de la empresa COLE bloquean la base impidiendo la salida de colectivos en Neuquén. Con 50 despidos desde la llegada de nuevas empresas, los choferes denuncian falta de respaldo de la UTA Neuquén y reclaman la intervención gremial para resolver el conflicto laboral. La ciudad se encuentra sin servicio de colectivos a la espera de una solución.
La Municipalidad informó que en la ciudad de Neuquén no habrá paro de colectivos, tal como fue anunciado por el gremio en otros puntos del país.
Volverán a funcionar los colectivos de las empresas Tigre Iguazú, Pehuenche y Koko.
En Mendoza se levantó parcialmente. La medida se mantiene por el momento en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Tucumán, San Luis y Ushuaia, entre otros.
El gremio se reunió con los empresarios para intentar llegar a un acuerdo salarial. Sin embargo, las negociaciones fracasaron
La UTA se reunió con autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación y no hubo un acuerdo en las paritarias por lo que amenazan con llevar un paro para la semana que viene
Las empresas de transporte de larga distancia conectan más de 1.600 localidades y entregan más de 95 mil boletos al mes, lo que representa casi 1.200.000 boletos año para personas con discapacidad
La Unión Tranviarios Automotor ratificó el paro por 24 horas de colectivos con dos tópicos en reclamo de mejoras salariales y la derogación de acuerdos
La semana pasada los representantes de UTA y de las cámaras empresarias de la actividad no alcanzaron un acuerdo, por lo que las partes pasaron a otro cuarto intermedio hasta este martes
El gremio que nuclea a los choferes de colectivos lanzó un paro nacional por 48 horas desde el primer minuto de este miércoles. Aclararon que no afectará a los servicios interurbanos prestados por Pehuenche y Ko-Ko que cruzan por los puentes interprovinciales.
Apartir del cual fue normalizado el servicio y se acordó que inspectores de Transporte fiscalicen en el predio de la empresa el estado de las unidades de colectivos
Lo acordaron luego de una reunión con el gobernador, Omar Gutiérrez, y el intendente, Mariano Gaido, quienes se comprometieron a abonar el dinero reclamado
La medida afectará al servicio urbano de la ciudad de Neuquén, tanto Autobuses Neuquén como Pehuenche
El reclamo se debe a que piden que el sueldo básico de los choferes de transporte sea de $150.000.
De acuerdo con la resolución del organismo laboral, la resolución que frenó el paro de transporte estará vigente por 10 días hábiles.
A pesar de que había sido ratificada la medida en la tarde del jueves, minutos después de las 20 se confirmó que apareció el dinero que destraba el conflicto.
La Unión Tranviarios Automotor resolvió convocar a un paro nacional del sector larga distancia por 72 horas. La medida regirá desde las 12 horas de este viernes hasta las 12 horas del lunes 30 de agosto
El municipio capitalino informó que a raíz de gestiones realizadas se destrabó el conflicto del transporte público y se normaliza la prestación del mismo.
Retomaron el servicio de transporte público de pasajeros por el compromiso de cancelar el próximo martes la diferencia pendiente. Autobuses Neuquén mantiene las medidas.
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.