
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
En Mendoza se levantó parcialmente. La medida se mantiene por el momento en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Tucumán, San Luis y Ushuaia, entre otros.
NACIONALES13/06/2023La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) levantó durante la madrugada en varios distritos el paro por 24 horas en el interior del país, tras el fracaso de la audiencia entre las partes en el Ministerio de Trabajo de la Nación y el cese de la conciliación obligatoria.
La medida cesó en el Amba y ciudad de Córdoba y en forma parcial en Mendoza. Se mantiene por el momento en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Tucumán, San Luis y Ushuaia entre otros.
"3.15 de la madrugada pudimos cerrar un acuerdo con UTA nacional, en este caso, lo firmó Luis Arcando, de la gremial. Decidimos trabajar en conjunto con las demás empresas, y que los cordobeses, tengan transporte público y que el servicio pueda desarrollarse de manera normal", dijo a Cadena 3 Marcelo Rodio, secretario de Transporte de la Municipalidad.
"Se acordó en Córdoba Capital, sabemos que algunos otros sectores, como, por ejemplo, la ciudad de San Juan estaban trabajando también en el mismo sentido", apuntó.
"Vamos a gestionar el aumento, como le venimos haciendo siempre, Venimos adelantando más de 1100 millones de pesos a cuenta de subsidios nacionales que tendría que hacer la Nación", completó.
"La Municipalidad va a gestionar los fondos ante Nación, Provincia, a los fines de que se pueda afrontar este compromiso asumido a nivel nacional", comentó por su parte, Gustavo Mira, de la empresa Coniferal en Córdoba.
César Pereira, de UTA, admitió en diálogo con Cadena 3 "demoras" en las primeras horas de servicio, pero en el transcurso ya de la mañana se normalizará.
La palabra de las empresas
Roberto Albisu, tesorero de Fatap, destacó en diálogo con Cadena 3 que hay una "falta de compromiso" por parte de algunos representantes de ministerios nacionales.
"En Córdoba se hizo una un documento la Municipalidad asume el compromiso de lo está solicitando UTA nacional", indicó.
"La sustentabilidad del transporte está a cargo de la Provincia y tienen que hacerse responsables de alguna manera del funcionamiento del transporte", apuntó.
Destacó que la situación es "insostenible" sin aumentar la tarifa: "Vemos que se está degradando esta situación. Se piensa que el servicio se presta solamente pagando los sueldos y el problema es al revés, hay que tener capital", explicó.
Resaltó, además, que el acuerdo en Córdoba es atípico y Fatap deberá analizar su situación en el marco del mismo.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.
Si bien las chicas ya estaban clasificadas desde junio, tras vencer a China en la Pro League, los varones tenían la chance de obtener el cupo mundialista y lo consiguieron de gran manera: con una goleada 10-0.
La protesta, a la que adhieren otros organismos del sistema de ciencia y técnica, también busca visibilizar el “deterioro en las principales instituciones del sector”. Será el miércoles 6 y el jueves 7 de agosto
Chos Malal se incorpora al Plan Provincial de Alumbrado Eficiente con la instalación de luminarias LED que modernizarán su infraestructura urbana. La iniciativa, impulsada por el gobierno neuquino y el EPEN, busca mejorar la seguridad, reducir el consumo energético y avanzar hacia una provincia más sustentable.
Se trata del edificio readecuado donde funcionará y el 18 de agosto iniciará el dictado de clases. “Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes” señaló el delegado regional Gustavo Coatz.
Organizaciones, prestadores y familias neuquinas llaman a manifestarse el 5 de agosto en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.
“Lactar es un acto de amor que nutre, protege y favorece el desarrollo del bebé, al mismo tiempo que fortalece el bienestar como madre.”