UTA nacional llegó a un acuerdo y se levantó el paro en Córdoba Capital y AMBA

En Mendoza se levantó parcialmente. La medida se mantiene por el momento en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Tucumán, San Luis y Ushuaia, entre otros.

NACIONALES13/06/2023NeuquenNewsNeuquenNews
paro-colectivos-pjpg
Paro de transporte

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) levantó durante la madrugada en varios distritos el paro por 24 horas en el interior del país, tras el fracaso de la audiencia entre las partes en el Ministerio de Trabajo de la Nación y el cese de la conciliación obligatoria.

La medida cesó en el Amba y ciudad de Córdoba y en forma parcial en Mendoza. Se mantiene por el momento en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Tucumán, San Luis y Ushuaia entre otros.

"3.15 de la madrugada pudimos cerrar un acuerdo con UTA nacional, en este caso, lo firmó Luis Arcando, de la gremial. Decidimos trabajar en conjunto con las demás empresas, y que los cordobeses, tengan transporte público y que el servicio pueda desarrollarse de manera normal", dijo a Cadena 3 Marcelo Rodio, secretario de Transporte de la Municipalidad.

"Se acordó en Córdoba Capital, sabemos que algunos otros sectores, como, por ejemplo, la ciudad de San Juan estaban trabajando también en el mismo sentido", apuntó.

"Vamos a gestionar el aumento, como le venimos haciendo siempre, Venimos adelantando más de 1100 millones de pesos a cuenta de subsidios nacionales que tendría que hacer la Nación", completó.

"La Municipalidad va a gestionar los fondos ante Nación, Provincia, a los fines de que se pueda afrontar este compromiso asumido a nivel nacional", comentó por su parte, Gustavo Mira, de la empresa Coniferal en Córdoba. 

César Pereira, de UTA, admitió en diálogo con Cadena 3 "demoras" en las primeras horas de servicio, pero en el transcurso ya de la mañana se normalizará.  

La palabra de las empresas

Roberto Albisu, tesorero de Fatap, destacó en diálogo con Cadena 3 que hay una "falta de compromiso" por parte de algunos representantes de ministerios nacionales. 

"En Córdoba se hizo una un documento la Municipalidad asume el compromiso de lo está solicitando UTA nacional", indicó. 

"La sustentabilidad del transporte está a cargo de la Provincia y tienen que hacerse responsables de alguna manera del funcionamiento del transporte", apuntó. 

Destacó que la situación es "insostenible" sin aumentar la tarifa: "Vemos que se está degradando esta situación. Se piensa que el servicio se presta solamente pagando los sueldos y el problema es al revés, hay que tener capital", explicó. 

Resaltó, además, que el acuerdo en Córdoba es atípico y Fatap deberá analizar su situación en el marco del mismo.

cadena3.com

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.