
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Denuncian la exigencia de dinero a trabajadores de los organismos para que puedan mantener sus puestos de trabajo
NACIONALES25/08/2025El partido que irrumpió en la política argentina con la consigna de erradicar las prácticas corruptas de “la casta” se vuelve a encontrar en un posible escándalo de corrupción, en este caso, en la provincia de Chaco. Dos médicos aseguraron ante la Justicia Federal de Resistencia que, a través de terceros, tanto Alfredo ‘Capi’ Rodríguez como Alfredo Moreno, tesorero de LLA Chaco y coordinador administrativo del PAMI local, habrían pedido coimas para mantenerlos dentro de los prestadores del organismo.
La investigación tiene más ramificaciones. A principios de mayo, tras informes periodísticos difundidos en dos canales de noticias porteños, la Fiscalía Federal de Resistencia abrió una investigación preliminar para determinar si existía un presunto esquema de extorsión en delegaciones de ANSES y PAMI en el Chaco. La maniobra investigada consistía en la exigencia sistemática de dinero a funcionarios y empleados de dichos organismos, como condición para mantener sus puestos de trabajo.
Los testimonios recabados para esta investigación llevada adelante por el fiscal Patricio Sabadini destaparon supuestas irregularidades en otros hechos. Se constató, en primer lugar, una maniobra de afiliaciones partidarias apócrifas en LLA Chaco (antes, Partido SOI) realizadas con la finalidad de poder obtener a la velocidad de la luz la personería jurídico-política de distrito y así competir en las elecciones nacionales.
Según pudo establecer la fiscalía, el delegado regional de ANSES y presidente de LLA Chaco, Alfredo ‘Capi’ Rodríguez, habría utilizado bases de datos oficiales para detectar personas en situación de vulnerabilidad física, baja instrucción o salud deteriorada y afiliarlas sin su consentimiento. La lista de casos incluye a una mujer de 75 años con Parkinson, un hombre de 71 que no sabe leer ni escribir, otro que sufrió un ACV y está postrado hace dos años, y un artesano jubilado, de 65 años, peronista de toda la vida. Todos coincidieron: no firmaron nada.
Las fichas partidarias revisadas para esta causa estaban acompañadas por fotocopias de DNI, todas certificadas por Rodríguez. Jóvenes del partido habrían sido convocados para rellenar las planillas falsificando las firmas, tomando como modelo esos documentos. Hasta la fecha, suman 56 los documentos con irregularidades. Por este hecho, la jueza Federal, Zunilda Niremperger, citó a Rodríguez a indagatoria para el 28 de agosto.
Si bien hasta el momento no tiene imputación alguna, en ese expediente también está mencionado Juan Cruz Godoy. Licenciado en Administración de Empresas, Godoy es un joven dirigente libertario que hace pocos días se hizo conocido tras ser nominado de manera sorpresiva para encabezar la lista de candidatos a senadores de la coalición que comparten el radicalismo local y LLA. Marcos Alejandro Coria, exmilitante del partido libertario chaqueño, fue quien lo señaló ante la fiscalía local como parte de la confección de avales apócrifos.
En simultáneo, se destapó otro escándalo por presunto hechos de corrupción en el PAMI local. Dos médicos aseguraron ante la Justicia Federal que, a través de terceros, tanto ‘Capi’ Rodríguez como Alfredo Moreno, tesorero de LLA Chaco y coordinador administrativo del PAMI local, habrían pedido coimas para mantenerlos dentro de los prestadores del organismo.
Santiago Romero, gerente general del Colegio Médico Gremial, institución profesional que agrupa y representa a médicos y sanatorios de la provincia, sostuvo que entre diciembre de 2024 y enero de 2025 se presentaron en su despacho una mujer y dos hombres con tonada formoseña. Le aseguraron que venían de parte de Moreno y Rodríguez y que, concretamente, le exigían que entregue 100 mil dólares para mantener las cápitas, es decir, los montos que el PAMI paga mensualmente a prestadores por cada afiliado atendido. La respuesta que le dio, según su declaración, fue “que se manden a mudar”.
El otro médico que declaró fue José Ceferino Uriona. Director del Sanatorio Palacio, Uriona aseguró que en marzo del año pasado se presentó “de manera impetuosa” un hombre quien aseguró venir de parte de la cúpula libertaria local. “Me dijo que el 20 por ciento de lo que facturamos debía reintegrarse. Le dije que sí, que todo bien, pero nunca les di un centavo”, contó. Al ser consultado en sede judicial si conocía cual era el destino de ese dinero, respondió: “Para sostener al partido, para la campaña”.
Moreno, quien también está señalado como parte de la maniobra de las afiliaciones truchas y de las supuestas extorsiones a empleados de ANSES y PAMI, negó haber participado de cualquier pedido de coimas y aseguró que, en realidad, es una operación de la corporación médica local que se vio afectada por los recortes que viene llevando adelante la gestión libertaria. “El Colegio Médico difama porque destapamos nidos de corrupción y defendemos los recursos del Estado”, sostuvo en una rueda de prensa. Moreno también está sospechado de una abierta incompatibilidad debido a que, supuestamente, maneja una empresa de turismo que presta servicios al PAMI. Por este tema, el jueves por la noche se realizó un allanamiento en la firma Sakura, en el centro de Resistencia, a pedido del fiscal Sabadini.
Una vez más negó todo: aseguró no tener vínculo alguno con la empresa de capitales formoseños, que desde hace 25 años sólo se dedica al negocio de impresiones gráficas y que su inusual presencia en el local de la firma, durante el operativo del jueves, se debió a que los dueños lo habían llamado para que les acerque papeles del PAMI solicitados por funcionarios de ARCA. Sin embargo, un documento secuestrado en el allanamiento contradice su versión: el contrato de alquiler de Sakura, de octubre de 2022, lleva la rúbrica de Moreno y confirma que es “codeudor solidario y principal pagador de todas las obligaciones” de la empresa de turismo. En otras palabras: paga el alquiler de un comercio del que, según él, no tiene relación.
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
El presidente Javier Milei ordenó crear una instancia de discusión interna en el Ejecutivo. En la misma estarán su hermana, Karina, y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros, en lo que representa un respaldo del jefe de Estado hacia ambos.
Fueron citados para este martes a las 16 hs el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y Florencia Zicavo (Ministerio de Justicia).
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Calf salud en la Feria del Libro completando calendario de vacunación y refuerzo Covid- 19, todas las tardes a partir de las 17 hs y hasta las 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
En su visita a Cutral Co, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, volvió a recurrir a un discurso cargado de consignas contra el kirchnerismo y de apelaciones al sacrificio ciudadano. Sin embargo, sus declaraciones dejaron más preguntas que certezas sobre qué propuestas concretas llevará al Congreso si resulta electa.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.