
La Municipalidad de Neuquén avanza con las obras que le permitirán a la ciudad contar con una nueva planta asfáltica para mejorar las calles, y que estará funcionando a fines de septiembre
La Municipalidad de Neuquén avanza con las obras que le permitirán a la ciudad contar con una nueva planta asfáltica para mejorar las calles, y que estará funcionando a fines de septiembre
Iniciaron los trabajos de adecuación del predio donde se instalará la nueva planta de producción de concreto asfáltico que viene de Buenos Aires
En el Parque Lineal ya se han completado las veredas, el sistema de riego y el movimiento de suelo. Actualmente se está construyendo, en lo que es el primer tramo, un sector de juegos para los chicos y chicas
La obra de la Sala de Actividad Física (SAF) que la Municipalidad ejecuta con fondos propios sobre las calles Boerr y Obrero Argentino del barrio Confluencia ya tiene un 45% de avance y es el tercero que desarrolla el gobierno local
La Municipalidad de Neuquén avanza con la finalización de pavimento en un sector clave del barrio Confluencia Urbana por la movilidad vial, que en ya cuenta con un 95% de la obra ejecutada
Comenzó a tratarse en la Comisión de Obras Públicas con la presentación del secretario Alejandro Nicola. Los detalles del proyecto y la fecha prevista para el inicio
Los trabajos comenzaron con los barrios más afectados como Confluencia y Colonia Rural, a la par que se iba abordando otros puntos, y hoy se volvió a reforzar esta zona “estuvimos en Obrero Argentino, Los Álamos, Paimún, Chocón, Copahue y también en Colonia Rural Nueva Esperanza”.
De esta manera se está conformando un sistema robusto para el tratamiento de aguas superficiales con el objetivo de prevenir al máximo las inundaciones en épocas de lluvias en la capital neuquina
Alejandro Nicola anunció que en junio el SAF será inaugurado en junio
Así lo informó el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, en el barrio Terrazas de Neuquén, y que dificulta la salida en vehículo de las y los vecinos hacia el centro y en dirección a la localidad de Centenario
Alejandro Nicola, participó junto con el intendente Mariano Gaido en Buenos Aires de la firma con el administrador general de la Dirección de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, un convenio marco a través del cual se garantizará el financiamiento de una obra de conectividad esencial para la ciudad
En el encuentro, al que asistió acompañado por el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola
Posteriormente se pavimentarán las calles troncales por donde transita el colectivo, que son Cuyo, San Ignacio y Puerto Deseado
Por el momento será de doble circulación vehicular pero está planificado que en la instancia final esta troncal sea de cuatro carriles
Los trabajos contemplan la colocación de la primera capa de pavimento de tres centímetros en San Martín entre Jujuy y Avenida Argentina
La Municipalidad dejó inaugurada la pavimentación de la avenida Soldi, un corredor principal para la conectividad entre el norte y oeste de la ciudad
Con esta obra integral, se sumaron 15 cuadras de pavimento a una troncal de la ciudad muy utilizada por los vecinos y vecinas
La Municipalidad de Neuquén retomó el plan de relevamiento de las veredas de toda la ciudad para luego regularizarlas y ponerlas en condiciones, y así mejorar el tránsito peatonal y evitar accidentes
En tanto que desde calle Fava hasta el Arroyo Durán, Nicola adelantó que se va a trabajar con una metodología similar reparando la base, sub base, sellado las juntas y colocación de dos bases en hormigón y luego se colocará pavimento flexible
El plan que permitirá renovar el asfalto sobre antiguas calles principales de la ciudad de Neuquén ya avanza a paso firme y esta semana se culminarán los trabajos sobre Gatica
Como parte del Plan de Pavimentación de 1000 cuadras, la Municipalidad inició esta mañana el trabajo de repavimentación de antiguas calles troncales de la ciudad
Comenzaron los movimientos de suelo y la colocación de carpeta asfáltica sobre uno de los corredores fundamentales en la conectividad vial en el oeste de la ciudad que permitirá conectar el barrio Z1
Alejandro Nicola explicó que el SAF tendrá las mismas características que el que fue recientemente inaugurado en San Lorenzo, será un espacio cubierto de 1300 metros cuadrados
El intendente Gaido recorrió la obra en compañía del secretario de Gobierno y Coordinación, Alejandro Nicola, y de la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.