INVIERNO 1100x100

Con una obra integral, quedaron inauguradas 15 cuadras de asfalto sobre la calle Anaya

Con esta obra integral, se sumaron 15 cuadras de pavimento a una troncal de la ciudad muy utilizada por los vecinos y vecinas

REGIONALES08/03/2023
unnamed (16)
Obra calle Anaya,Omar Gutierrez, Alejandro Nicola, Isabel Mosna,Mariel Bruno, Fernanado Bangio

Esta mañana se inauguró formalmente el asfalto de la calle Anaya entre Río Senguer y la costa del Limay. Con esta obra integral, se sumaron 15 cuadras de pavimento a una troncal de la ciudad muy utilizada por los vecinos y vecinas.

Sobre los detalles del proyecto ejecutado, el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, contó que la Municipalidad de Neuquén concretó no solo el asfalto sino también se hicieron las veredas, obras pluviales, rellenos, recambios de cañería y reubicación de instalaciones.

“Esta es una obra más del Plan Capital que lleva adelante nuestro intendente Mariano Gaido, queda demostrado que esto es palabra cumplida. Al ver la obra vemos lo importante que es para la conectividad, además que esta calle nos lleva al río y este hermoso Paseo Costero”, dijo Isabel Mosna, concejala del MPN a cargo de la intendencia.

Luego del corte de cintas, el gobernador Omar Gutiérrez, consideró que es “fundamental y decisiva para el desarrollo de la ciudad de Neuquén. Cuando llega el asfalto, también llegan los servicios, que por ahí no lucen, pero que impactan en la calidad de vida de los vecinos. El municipio es un ejemplo de presencia activa, y de responsabilidad”, dijo y remarcó “el trabajo articulado con la provincia”, y dio como ejemplo los trabajos que está ejecutando la provincia con Recursos Hídricos sobre el arroyo Todero en este sector de la ciudad.

“Se han hecho muchas cosas sobre estas 15 cuadras, era de ripio y no tenía el nivel adecuado, entonces en una primera etapa tuvimos que hacer un relleno para elevar la cota de esa calle y así evitar inundaciones”, relató Nicola.

Luego se trabajó sobre un acueducto principal del EPAS, “justo al final de Anaya hay un bombeo del EPAS desde donde salen dos acueductos, uno de ellos era muy viejo, se hizo recambio total de ese acueducto”, contó Nicola.

También dijo" que se hizo una obra pluvial “ y en ese sector Recursos Hídricos de la provincia ha ido definiendo algunas cuestiones que tienen que ver con el arroyo Todero y está a punto de licitarse el puente sobre este arroyo para completar la infraestructura de esta calle”.

Además, se está ejecutando el recambio de iluminación a LED, “y se están reubicando instalaciones de Calf, y vamos a hacer una bicisenda”.

“Es una troncal importante para la conectividad de la ciudad. Entendemos que este tipo de obras, son beneficio doble, para los frentistas, y para quienes se desplazan”, reflexionó Nicola.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.