TW_CIBERDELITO_1100x100

Se debatió en el Concejo Deliberante el proyecto del Polo Gastronómico en la rotonda Pirkas

Comenzó a tratarse en la Comisión de Obras Públicas con la presentación del secretario Alejandro Nicola. Los detalles del proyecto y la fecha prevista para el inicio

ACTUALIDAD21/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
am-obra-rotonda-pirkas-4jpg
Obras Publicas - Rotonda Pirkas

La Comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante de Neuquén capital comenzó a tratar este martes un proyecto para autorizar a la Municipalidad a avanzar con la creación de un gran polo gastronómico y estacionamiento subterráneo en el acceso norte de la ciudad, sobre la plaza de la Diversidad, conocida también como la rotonda de Pirkas. La obra permitiría que unos 800 vehículos estacionen en ese sector para así evitar que se congestione el tránsito en el microcentro.

El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Neuquén, Alejandro Nicola, fue el primer invitado por los concejales que integran la comisión. A lo largo de dos horas, ofreció detalles sobre el proyecto, que busca darle continuidad a la visión del ex intendente, Horacio Quiroga, para agilizar el tránsito y descomprimir la circulación en el centro de la capital. Esta propuesta ya había sido presentada por el intendente Mariano Gaido, con la intención de concesionar a un privado una playa de estacionamiento para 570 autos.

"La idea del oficialismo es darle despacho en la primera o la segunda semana de abril para ya empezar a recibir ofertas y ver quién se hace cargo", explicó Joaquín Eguía, el concejal que preside la comisión de Obras Públicas. Aclaró que el próximo martes continuarán el debate y que, si estos plazos se cumplen, el Ejecutivo podría comenzar con los primeros trabajos a fines de 2024 o principios del año siguiente.

"La visión que dieron desde el Ejecutivo es que los autos que lleguen a la ciudad puedan estacionar ahí y luego se movilicen en bicicleta o monopatín", señaló Eguía y agregó que: "Es lo único en lo que estoy de acuerdo porque no somos Ámsterdam y nadie usa esos medios de transporte en los meses de frío". Sin embargo, el edil se pronunció a favor de la iniciativa, ya que consideró que permitirá descomprimir el tránsito en el centro y potenciar la actividad económica.

"La mayoría de los concejales hicieron preguntas en torno a las empresas interesadas; nos dijeron que ya habían cuatro o cinco pero no nos dieron los nombres", aclaró el concejal sobre la propuesta, que incluye locales comerciales, una oficina municipal y una terraza verde. Según indicó, la apuesta de la Muni aporta a la modernización de la ciudad, aunque aclaró que la autorización se tratará en el recinto, donde cada concejal dará su punto de vista, más allá de la comisión.

Los detalles del proyecto de estacionamiento y polo gastronómico

La Municipalidad de Neuquén necesita que el Concejo Deliberante apruebe una ordenanza para autorizar al Ejecutivo a llamar a una licitación pública y así contratar a la empresa concesionaria de esta gran obra. Según informaron, el Espacio Multidisciplinario, Polo Gastronómico, estacionamiento y oficina de atención municipal se emplazará en el acceso norte a la ciudad, en el espacio público delimitado por las calles 9 de Julio, Antártida Argentina y Salta.

En su presentación ante los ediles, Nicola explicó que en este proyecto de “Reordenamiento Vial Rama Sur Acceso Norte”, se generó un espacio de 44 mil metros cuadrados, útil para la propuesta de un “Parque urbano; social, gastronómico y de estacionamiento” que resuelva demandas presentadas por la ciudad. En ese sentido destacó el constante crecimiento demográfico de Neuquén, que la ubica como una de las urbes más importantes de la Patagonia. Este aumento poblacional se traduce en un incremento del parque automotor tanto de aquel radicado en la ciudad como del que ingresa cada día de zonas aledañas.

"El parque donde pretende emplazarse este proyecto se encuentra en un área de alta demanda y escasa oferta de estacionamiento; lo que hoy representa un problema que entorpece el tránsito y genera un alto grado de inseguridad vial", señalaron desde el Deliberante sobre la zona conocida como rotonda de Pirkas.

Nicola explicó que este nuevo espacio tendrá un área de esparcimiento y recreativa, un polo gastronómico, alrededor de 800 estacionamientos subterráneos y oficinas municipales. Su desarrollo implicará además, el reordenamiento vial y la ampliación de los espacios verdes y de esparcimiento que hoy se emplazan sobre el Espacio Angel A. Della Valentina y a cada lado el de la Diversidad e Igualdad, y el de la Mujer; quedando un nuevo parque de aproximadamente 4.5 hectáreas.

El Secretario municipal, expresó como beneficio fundamental la reducción de caudal de vehículos del microcentro. En cuanto a la modalidad que tendrá este proyecto, detalló que se pretende realizar la concesión de obra pública para su explotación comercial por el término de años ofertado.

Respecto a la obra, Nicola habló de los plazos límites aproximados que planifican una vez que se realice la licitación pública: el proyecto ejecutivo de los estacionamientos subterráneos, locales comerciales, parquizado y equipamiento planifican cuatro meses; y la ejecución de obra, alrededor de diecisiete meses.

proyecto-playa-estacionamiento-rotonda-ex-pirkas-acceso-norte-neuquen

Punto por punto, el nuevo polo
800 sitios de estacionamiento
Terraza verde para reducir el impacto del calor
Plaza seca
Espacio recreativo y circuito aeróbico
Locales que serán concesionados para explotación comercial
Oficina municipal

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.