
Se debe a la actualización extraordinaria prevista este año para septiembre. Se deberán ajustar las escalas por 12,8%
Se debe a la actualización extraordinaria prevista este año para septiembre. Se deberán ajustar las escalas por 12,8%
Manifestaron que la Comisión Directiva y los Cuerpos Orgánicos de la Organización Gremial adoptarán las legítimas medidas de acción sindical necesarias a fin de mantener y preservar el salario de los trabajadores petroleros
Los trabajadores del petróleo y gas de la cuenca neuquina fueron exceptuados del pago de Impuesto a las Ganancias
Los sindicatos que efectuaron la presentación son Aten, Upcn, Sejun, Anel, Unavp, Siprosapune y Fasemp. ATE optó por la vía judicial
"Por ahora está bien que se busque en la reglamentación que la restitución alcance a la menor cantidad de trabajadores posibles o que se suba el piso, pero lo ideal es que se elimine el impuesto”
El sector petrolero es el más afectado, a la vez que contiene más trabajadores que ningún otro del ámbito privado. Impacto generalizado
La confrontación se tensó por el avance del proyecto fundacional de Javier Milei con la reincorporación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores
Marcelo Rucci envió un duro mensaje a Nación por el regreso del impuesto a las Ganancias. Petroleros comenzarán las medidas de fuerza este miércoles
Ante miles de trabajadores, Rucci, y tras hacer un reconocimiento a Guillermo Pereyra, anticipó que "se vienen tiempos difíciles"
Este martes se fijó una nueva base imponible máxima de parte de ANSES, por lo que el piso del impuesto se modificaría. Un repaso por los números.
En el marco de la Ley de Bases el intendente sentó postura sobre la modificación del impuesto a las ganancias
El secretario general de Petroleros Privados se refirió al proyecto del gobierno nacional para modificar el impuesto. Afirmó que trae mucho malestar entre los trabajadores del sector
La medida aborda la necesidad de garantizar la progresividad del impuesto y evitar que su carga afecte negativamente la política salarial
Después de un extenso debate en la Cámara de Diputados, en donde los legisladores referenciados con Unión por la Patria consiguieron captar voluntades de otros espacios, obtuvo media sanción el proyecto de ley que busca eliminar el impuesto a las ganancias para la cuarta categoría
Tras esa modificación y hasta ahora, los sueldos de hasta $506.000 brutos mensuales tributan Ganancias. El año había arrancado con sueldos de hasta $404.000 brutos mensuales exceptuados del pago de Ganancias
Este miércoles trae consigo una energía de introspección y ajuste. Algunos signos sentirán la necesidad de frenar el ritmo para ordenar sus prioridades, mientras que otros estarán impulsados a dar pasos firmes hacia adelante. La influencia de la jornada resalta la importancia del equilibrio: saber cuándo actuar y cuándo esperar será clave para no desgastar energía en exceso.
La AIC adelantó que las condiciones se mantendrán hasta el fin de semana
El 21 y 22 de agosto, Bariloche recibirá a organizaciones mapuche de Neuquén, Río Negro y Mendoza en un encuentro destinado a consolidar una demanda judicial por el genocidio cometido por el Estado argentino. La actividad incluye una conferencia de prensa abierta y la proyección del documental “Memoria Implacable, Marichi Tukulpan”.
Presentación del libro Motosierra y confusión. Cómo recuperar la economía para salir de la crisis
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) reconoció al legendario Charly García con el máximo honor académico: el Doctorado Honoris Causa. En una emotiva ceremonia, el artista recibió el título por unanimidad, celebrando su aporte artístico, cultural y político que atraviesa generaciones.
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.
Durante la sesión especial que se lleva a cabo hoy en el Congreso, el diputado nacional por Neuquén Osvaldo Llancafilo confirmó su voto a favor de la insistencia de la ley de Emergencia en Discapacidad.