
Petroleros, estatales, bancarios: ¿Quiénes pagan Impuesto a las Ganancias en Neuquén desde agosto?
El sector petrolero es el más afectado, a la vez que contiene más trabajadores que ningún otro del ámbito privado. Impacto generalizado
REGIONALES03/07/2024
Neuquén Noticias
El Impuesto a las Ganancias impulsado por el gobierno nacional dentro del paquete fiscal que negoció junto a la Ley Bases con la oposición colaboracionista del Congreso alcanzará a más de 45 mil trabajadores neuquinos. El primer descuento se haría con los salarios de agosto.
El porcentaje de salarios gravados en Neuquén supera por mucho al alcanzado a nivel nacional porque la provincia tiene salarios más altos.
Además, esta vez el impuesto a los sueldos no tendrá contemplaciones con las situaciones distintivas que imperan en la relación laboral de los asalariados neuquinos respecto a los de otras regiones. No excluye los montos percibidos en carácter de adicionales ni los que cubren el refrigerio, por ejemplo, que estaban excluidos en la última versión del tributo, antes de ser eliminado por Sergio Massa en el marco de su campaña presidencial fallida.
De acuerdo a datos oficiales de Trabajo de la Nación, el salario nominal por puesto de trabajo más alto en el país es el del sector de minería y petróleo. Al mismo tiempo, los trabajadores bajo convenio del sector público provincial tienen paritarias atadas a la inflación desde hace años, con los cual perdieron menos poder adquisitivo que los de la mayoría de sus pares en el resto del país.
Ganancias al sector con más trabajadores
En la provincia, en la industria petrolera halló su fuente de trabajo más del 17 por ciento de la masa total de trabajadores registrados en las empresas asentadas en territorio neuquino. La participación de la industria petrolera en la oferta laboral de la provincia está en crecimiento constante desde la recuperación de la actividad posterior a la pandemia.
La industria de los hidrocarburos pelea cabeza a cabeza el lugar de mayor generador de empleo con el comercio, que a nivel nacional encabeza el ranking de los sectores económicos por capacidad de sostenimiento de mano de obra.
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato Petrolero, estimó que el 70% de los trabajadores de la industria madre de la provincia pagarán Ganancias cuando se active el tributo que generó polémica en entre gobernadores que lo impulsaban y otros, como los patagónicos, que se oponían porque en sus provincias la porción de alcanzados por el gravamen es mayor. Serían unos 20 mil los trabajadores de los yacimientos alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
En el comercio neuquino el gravamen a los salarios puede alcanzar a trabajadores con antigüedad y funciones con responsabilidad mayor, mientras que la gran cantidad de empleados que atienden al público o corren por los pasillos de los supermercados remarcando los precios o reponiendo productos tienen ingresos que no llegan al monto mínimo de los sueldos alcanzados por el tributo.

Los petroleros tienen los sueldos más altos y conforman la mayor cantidad de empleados registrados. No obstante, ese sector no es el único fuertemente impactado por el impuesto a las Ganancias. Los bancarios en gran proporción pagarán el impuesto, pero en cantidad tienen infinitamente menos incidencia en la masa laboral registrada que los petroleros.
Lo mismo pasa con los camioneros del sector petrolero, o los trabajadores de las distribuidoras eléctricas o de agua, que son sectores con salario nominal por puesto de trabajo entre los mejores de la provincia, pero que sus aportes al conjunto de los empleados registrados son limitados.
En el Estado de Neuquén
En el sector público provincial, el impuesto afectará a entre el 20 y el 30 por ciento de los trabajadores. Los cargos con más responsabilidad en la docencia y la atención de la salud son los más expuestos a la aplicación de las alícuotas del impuesto que alimentará las billeteras del presidente y los gobernadores, por ser Ganancias un tributo con recaudación coparticipable.

En el sector estatal provincial, sin contar la docencia, el alcance de la aplicación de las alícuotas fijadas en el tributo incorporado al paquete fiscal del gobierno de Javier Milei afectaría a unos diez mil trabajadores, entre los cuales siete de cada diez trabajan en el sector Salud, según las estimaciones que hizo ATE, el gremio liderado en el orden provincial por Carlos Quintriqueo.
Los trabajadores de las aulas pagarán ganancias cuando tengan adicionales altos en sus sueldos por la zona en la que se desempeñan fundamentalmente, o bien en los casos de que un trabajador se desempeñe en dos cargos. Las estimaciones desde el sector sindical apuntan a que alcance un universo integrado por tres de cada cien trabajadores de la educación.
Ahora hay que afilar el lápiz nuevamente puesto que los docentes que no falten más de lo exigido para el premio económico por presencialidad sumarán motivos con potencial para llegar al mínimo no imponible.
En todas las reparticiones estatales los trabajadores con cargos más altos en el organigrama volverán a pagar Ganancias. En la versión anterior fueron despegados de los descuentos por una Ley Provincial pero el tributo del nuevo paquete fiscal derogó su incidencia en adelante.
El Impuesto a las Ganancias afectará a los trabajadores con ingresos brutos desde 1.800.000 pesos si son solteros y desde 2.200.000 pesos si son casados con hijos. Las alícuotas fijadas oscilan entre el 5% y el 35%, según la cuantía del salario alcanzado por la imposición.
LM


Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Con más de mil millones de pesos en créditos, la Provincia acompaña a jóvenes emprendedores
Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un Lionel Messi descomunal, Inter Miami goleó 4-0 a Cincinnati y jugará la final del Este
Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

Lionel Messi despidió a Omar Souto: “Tu huella queda para siempre”
El capitán argentino homenajeó al histórico gerente de Selecciones, cuyo trabajo fue determinante para que el rosarino vistiera la camiseta albiceleste.

Imprudencia en la ruta: cuatro heridos tras choque en Mari Menuco
Un hombre de 43 años que manejaba una Toyota Hilux con 0,38 g/l de alcohol en sangre embistió a un Fiat Uno y desencadenó una colisión múltiple que involucró a cuatro vehículos.

Vaca Muerta entre la presión productiva, las altas expectativas y la reforma laboral
El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia
La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Intervención en Desastres: Con un simulacro de terremoto culminó una capacitación internacional
Se trabajó en un escenario que simulaba un colapso estructural generalizado producto de un sismo de gran magnitud. Los equipos de rescate, organizados por células operativas, debieron realizar la búsqueda y rescate de 18 personas atrapadas.

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil
En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.



