Petroleros, estatales, bancarios: ¿Quiénes pagan Impuesto a las Ganancias en Neuquén desde agosto?

El sector petrolero es el más afectado, a la vez que contiene más trabajadores que ningún otro del ámbito privado. Impacto generalizado

REGIONALES03/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
petroleo-pozo-fracking-shell-oil-nafta-

El Impuesto a las Ganancias impulsado por el gobierno nacional dentro del paquete fiscal que negoció junto a la Ley Bases con la oposición colaboracionista del Congreso alcanzará a más de 45 mil trabajadores neuquinos. El primer descuento se haría con los salarios de agosto.

El porcentaje de salarios gravados en Neuquén supera por mucho al alcanzado a nivel nacional porque la provincia tiene salarios más altos.

Además, esta vez el impuesto a los sueldos no tendrá contemplaciones con las situaciones distintivas que imperan en la relación laboral de los asalariados neuquinos respecto a los de otras regiones. No excluye los montos percibidos en carácter de adicionales ni los que cubren el refrigerio, por ejemplo, que estaban excluidos en la última versión del tributo, antes de ser eliminado por Sergio Massa en el marco de su campaña presidencial fallida.

De acuerdo a datos oficiales de Trabajo de la Nación, el salario nominal por puesto de trabajo más alto en el país es el del sector de minería y petróleo. Al mismo tiempo, los trabajadores bajo convenio del sector público provincial tienen paritarias atadas a la inflación desde hace años, con los cual perdieron menos poder adquisitivo que los de la mayoría de sus pares en el resto del país.

Ganancias al sector con más trabajadores

En la provincia, en la industria petrolera halló su fuente de trabajo más del 17 por ciento de la masa total de trabajadores registrados en las empresas asentadas en territorio neuquino. La participación de la industria petrolera en la oferta laboral de la provincia está en crecimiento constante desde la recuperación de la actividad posterior a la pandemia.

La industria de los hidrocarburos pelea cabeza a cabeza el lugar de mayor generador de empleo con el comercio, que a nivel nacional encabeza el ranking de los sectores económicos por capacidad de sostenimiento de mano de obra.

Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato Petrolero, estimó que el 70% de los trabajadores de la industria madre de la provincia pagarán Ganancias cuando se active el tributo que generó polémica en entre gobernadores que lo impulsaban y otros, como los patagónicos, que se oponían porque en sus provincias la porción de alcanzados por el gravamen es mayor. Serían unos 20 mil los trabajadores de los yacimientos alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.

En el comercio neuquino el gravamen a los salarios puede alcanzar a trabajadores con antigüedad y funciones con responsabilidad mayor, mientras que la gran cantidad de empleados que atienden al público o corren por los pasillos de los supermercados remarcando los precios o reponiendo productos tienen ingresos que no llegan al monto mínimo de los sueldos alcanzados por el tributo.

Banco Patagonia

Los petroleros tienen los sueldos más altos y conforman la mayor cantidad de empleados registrados. No obstante, ese sector no es el único fuertemente impactado por el impuesto a las Ganancias. Los bancarios en gran proporción pagarán el impuesto, pero en cantidad tienen infinitamente menos incidencia en la masa laboral registrada que los petroleros.

Lo mismo pasa con los camioneros del sector petrolero, o los trabajadores de las distribuidoras eléctricas o de agua, que son sectores con salario nominal por puesto de trabajo entre los mejores de la provincia, pero que sus aportes al conjunto de los empleados registrados son limitados.

En el Estado de Neuquén

En el sector público provincial, el impuesto afectará a entre el 20 y el 30 por ciento de los trabajadores. Los cargos con más responsabilidad en la docencia y la atención de la salud son los más expuestos a la aplicación de las alícuotas del impuesto que alimentará las billeteras del presidente y los gobernadores, por ser Ganancias un tributo con recaudación coparticipable.

Casa de gobierno de Neuquén

En el sector estatal provincial, sin contar la docencia, el alcance de la aplicación de las alícuotas fijadas en el tributo incorporado al paquete fiscal del gobierno de Javier Milei afectaría a unos diez mil trabajadores, entre los cuales siete de cada diez trabajan en el sector Salud, según las estimaciones que hizo ATE, el gremio liderado en el orden provincial por Carlos Quintriqueo.

Los trabajadores de las aulas pagarán ganancias cuando tengan adicionales altos en sus sueldos por la zona en la que se desempeñan fundamentalmente, o bien en los casos de que un trabajador se desempeñe en dos cargos. Las estimaciones desde el sector sindical apuntan a que alcance un universo integrado por tres de cada cien trabajadores de la educación.

Ahora hay que afilar el lápiz nuevamente puesto que los docentes que no falten más de lo exigido para el premio económico por presencialidad sumarán motivos con potencial para llegar al mínimo no imponible.

En todas las reparticiones estatales los trabajadores con cargos más altos en el organigrama volverán a pagar Ganancias. En la versión anterior fueron despegados de los descuentos por una Ley Provincial pero el tributo del nuevo paquete fiscal derogó su incidencia en adelante.

El Impuesto a las Ganancias afectará a los trabajadores con ingresos brutos desde 1.800.000 pesos si son solteros y desde 2.200.000 pesos si son casados con hijos. Las alícuotas fijadas oscilan entre el 5% y el 35%, según la cuantía del salario alcanzado por la imposición.

LM

Te puede interesar
Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.