
Petroleros, estatales, bancarios: ¿Quiénes pagan Impuesto a las Ganancias en Neuquén desde agosto?
El sector petrolero es el más afectado, a la vez que contiene más trabajadores que ningún otro del ámbito privado. Impacto generalizado
REGIONALES03/07/2024

El Impuesto a las Ganancias impulsado por el gobierno nacional dentro del paquete fiscal que negoció junto a la Ley Bases con la oposición colaboracionista del Congreso alcanzará a más de 45 mil trabajadores neuquinos. El primer descuento se haría con los salarios de agosto.
El porcentaje de salarios gravados en Neuquén supera por mucho al alcanzado a nivel nacional porque la provincia tiene salarios más altos.
Además, esta vez el impuesto a los sueldos no tendrá contemplaciones con las situaciones distintivas que imperan en la relación laboral de los asalariados neuquinos respecto a los de otras regiones. No excluye los montos percibidos en carácter de adicionales ni los que cubren el refrigerio, por ejemplo, que estaban excluidos en la última versión del tributo, antes de ser eliminado por Sergio Massa en el marco de su campaña presidencial fallida.
De acuerdo a datos oficiales de Trabajo de la Nación, el salario nominal por puesto de trabajo más alto en el país es el del sector de minería y petróleo. Al mismo tiempo, los trabajadores bajo convenio del sector público provincial tienen paritarias atadas a la inflación desde hace años, con los cual perdieron menos poder adquisitivo que los de la mayoría de sus pares en el resto del país.
Ganancias al sector con más trabajadores
En la provincia, en la industria petrolera halló su fuente de trabajo más del 17 por ciento de la masa total de trabajadores registrados en las empresas asentadas en territorio neuquino. La participación de la industria petrolera en la oferta laboral de la provincia está en crecimiento constante desde la recuperación de la actividad posterior a la pandemia.
La industria de los hidrocarburos pelea cabeza a cabeza el lugar de mayor generador de empleo con el comercio, que a nivel nacional encabeza el ranking de los sectores económicos por capacidad de sostenimiento de mano de obra.
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato Petrolero, estimó que el 70% de los trabajadores de la industria madre de la provincia pagarán Ganancias cuando se active el tributo que generó polémica en entre gobernadores que lo impulsaban y otros, como los patagónicos, que se oponían porque en sus provincias la porción de alcanzados por el gravamen es mayor. Serían unos 20 mil los trabajadores de los yacimientos alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.
En el comercio neuquino el gravamen a los salarios puede alcanzar a trabajadores con antigüedad y funciones con responsabilidad mayor, mientras que la gran cantidad de empleados que atienden al público o corren por los pasillos de los supermercados remarcando los precios o reponiendo productos tienen ingresos que no llegan al monto mínimo de los sueldos alcanzados por el tributo.
Los petroleros tienen los sueldos más altos y conforman la mayor cantidad de empleados registrados. No obstante, ese sector no es el único fuertemente impactado por el impuesto a las Ganancias. Los bancarios en gran proporción pagarán el impuesto, pero en cantidad tienen infinitamente menos incidencia en la masa laboral registrada que los petroleros.
Lo mismo pasa con los camioneros del sector petrolero, o los trabajadores de las distribuidoras eléctricas o de agua, que son sectores con salario nominal por puesto de trabajo entre los mejores de la provincia, pero que sus aportes al conjunto de los empleados registrados son limitados.
En el Estado de Neuquén
En el sector público provincial, el impuesto afectará a entre el 20 y el 30 por ciento de los trabajadores. Los cargos con más responsabilidad en la docencia y la atención de la salud son los más expuestos a la aplicación de las alícuotas del impuesto que alimentará las billeteras del presidente y los gobernadores, por ser Ganancias un tributo con recaudación coparticipable.
En el sector estatal provincial, sin contar la docencia, el alcance de la aplicación de las alícuotas fijadas en el tributo incorporado al paquete fiscal del gobierno de Javier Milei afectaría a unos diez mil trabajadores, entre los cuales siete de cada diez trabajan en el sector Salud, según las estimaciones que hizo ATE, el gremio liderado en el orden provincial por Carlos Quintriqueo.
Los trabajadores de las aulas pagarán ganancias cuando tengan adicionales altos en sus sueldos por la zona en la que se desempeñan fundamentalmente, o bien en los casos de que un trabajador se desempeñe en dos cargos. Las estimaciones desde el sector sindical apuntan a que alcance un universo integrado por tres de cada cien trabajadores de la educación.
Ahora hay que afilar el lápiz nuevamente puesto que los docentes que no falten más de lo exigido para el premio económico por presencialidad sumarán motivos con potencial para llegar al mínimo no imponible.
En todas las reparticiones estatales los trabajadores con cargos más altos en el organigrama volverán a pagar Ganancias. En la versión anterior fueron despegados de los descuentos por una Ley Provincial pero el tributo del nuevo paquete fiscal derogó su incidencia en adelante.
El Impuesto a las Ganancias afectará a los trabajadores con ingresos brutos desde 1.800.000 pesos si son solteros y desde 2.200.000 pesos si son casados con hijos. Las alícuotas fijadas oscilan entre el 5% y el 35%, según la cuantía del salario alcanzado por la imposición.
LM


Muni Express: A partir de hoy los mayores de 65 años podrán renovar la licencia de conducir desde sus hogares
El proceso que viene implementando la Municipalidad de Neuquén que tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos sigue sumando opciones, esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.

Ocho zonas de Plottier se verán afectadas por cortes programados de energía
Será este viernes 11 de abril durante la mañana

Nuevos valores de las fotomultas en Neuquén, ¿Cuáles son las faltas mas frecuentes?
Con el incremento del precio de la nafta súper, las infracciones también experimentaron un aumento. ¿Cómo quedó el cuadro tarifario?

Nuevo sismo en Vaca Muerta: Magnitud 2,5 registrado cerca de un equipo de fractura
Este miércoles 9 de abril de 2025, a las 04:17 horas, un nuevo sismo de magnitud 2,5 en la escala Richter se registro en la región de Vaca Muerta, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional del 10 de abril: Gremios adheridos y servicios afectados a nivel nacional por la medida de la CGT
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo mañana, jueves 10 de abril, su tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, una medida que se extenderá por 24 horas y que contará con el respaldo de una amplia gama de gremios y sectores.

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

YPF Luz inaugura su quinto parque renovable en Córdoba y suma 155 MW al sistema eléctrico nacional
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.

Informe de la UCA reveló alarmantes hábitos de consumo de pantallas y apuestas
Un estudio conjunto del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA expone un panorama alarmante sobre el uso de celulares

Chapelco lanza la pre‑venta de pases: precios especiales hasta el 28 de abril
El gobierno neuquino habilitará la venta on‑line de cuatro tipos de pases para la temporada 2025. Habrá tarifas diferenciadas para residentes de Neuquén y Río Negro, y planes de financiamiento en estudio. La oferta estará disponible sólo hasta la apertura de sobres de la nueva licitación del centro de esquí.

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.

El pronóstico del tiempo nos advierte por tormentas y chaparrones este jueves 10 de abril 2025, afectando a todas las zonas del norte de la Patagonia