
Los petroleros paran Vaca Muerta por 48 hs en reclamo por ganancias
Marcelo Rucci envió un duro mensaje a Nación por el regreso del impuesto a las Ganancias. Petroleros comenzarán las medidas de fuerza este miércoles
ACTUALIDAD07/05/2024

La vuelta del impuesto a las Ganancias es la madre de todas las batallas para los trabajadores petroleros. Los gremios no están dispuestos a ceder en la intención con Nación y quieren que se modifique el paquete de modificaciones que están incluidas en la Ley Bases.
Los sindicatos no temen en ir “al choque” para evitar la vuelta del tributo. El proyecto que cuenta con media sanción en el Congreso Nacional establece que los operarios que se desempeñan como boca de pozo queden exentos de Ganancias, pero las personas que se desempeñan en producción y operaciones especiales se verán gravemente afectados.
Si bien hay una promesa desde la Casa Rosada de incluir la incorporación del coeficiente por zona desfavorable para la Patagonia en el proyecto de ley para llevar tranquilidad a las bases, la normativa en Diputados fue aprobada tal cual fue enviada por La Libertad Avanza.
En consecuencia, el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa informó a la Secretaría de Trabajo de la Nación que este miércoles comenzarán con medidas de acción directa afectando a la producción por 48 horas.
Petroleros con guardia alta
En el documento que lleva la firma de Marcelo Rucci, el gremio argumentó que las medidas de fuerza se deben a que Nación repite errores del pasado, sin participación de los sectores involucrados, pretendiendo retrotraer a los trabajadores petroleros a un estado de zozobra e indefensión, se quiere desbaratar su alcance y su pacifica interpretación.
“Entre gallos y medianoche se elaboran dictámenes a espalda de los trabajadores (a todo evento se adjuntan presentación efectuada al presidente de la Comisión cabecera como previo a ello) claramente peyorativos y que tienen como resultado conculcar derechos básicos de los petroleros”, cuestionó el sindicato.
En este sentido, la entidad gremial recordó que desde noviembre 2006 normativamente (ley 26.176) y colectivamente, siempre con la participación del Estado se construyó sectorialmente un equilibrio, base de los grandes y actuales números de la producción hidrocarburifera de la Cuenca Neuquina.
“Corolario de ello fueron las actas suscritas en agosto 2023 y su correspondiente resolución. Empero parece que nada de eso importa, debiendo entender como correlato, que tampoco han de importar dichos récords de producción toda vez que se logran sobre la base del trabajo del compañero petrolero”, afirmó.
Falta de inversión y pérdida del poder adquisitivo
En el documento también se cuestionó que a la fecha hay una falta de inversión real lo que podría generar “una posible pérdida de puestos de trabajo, como así también la elevación del riesgo ambiental con el consecuente riesgo para los trabajadores”-
Otro de los temas que se denunció fue la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. “La situación inflacionaria que aqueja al país mina y deteriora continuamente el poder adquisitivo de los trabajadores haciendo estragos en el valor real del salario, generando una constante lucha y carrera contra la inflación y transitando un nuevo periodo paritario a la fecha no hemos logrado avance alguno sobre el tema, es decir otro agravio a la familia petrolera”, subraya.
LM +E


Mientras los argentinos no llegan a fin de mes, el FMI salió a hacer campaña por Milei y le pidió a la gente que acompañe el ajuste
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.

Estado actualizado de los pasos fronterizos a Chile, condiciones climáticas este jueves 9 de octubre
Mira el estado y conoce las condiciones y recomendaciones oficiales, que no te pueden faltar si viajás hoy jueves desde la Patagonia argentina.


Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.


Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.