
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
Durante la sesión especial que se lleva a cabo hoy en el Congreso, el diputado nacional por Neuquén Osvaldo Llancafilo confirmó su voto a favor de la insistencia de la ley de Emergencia en Discapacidad.
ACTUALIDAD20/08/2025
NeuquenNews
Al respecto, Llancafilo señaló: “Parece que tan equivocados no estábamos al sancionar esta Ley. Hoy el gobierno anunció que está considerando un aumento en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad, lo dijo el vocero presidencial. Evidentemente, se acepta que hay una cuestión para atender. Por nuestra parte, estamos de acuerdo con las auditorías y controles, pero no vemos que haya un plan de contingencia.Las personas con discapacidad no pueden esperar a que finalicen las auditorías. Y este anuncio que ha hecho hoy el gobierno creo que lo hace con buen tino, pero llega tarde, cuando el Congreso ya está tratando el veto presidencial”.
Asimismo, el legislador neuquino resaltó que “la falta de un presupuesto actualizado trae aparejados estos problemas. Porque tuvimos una inflación del 211% en el 2023, un 117% en el 2024, pero se continúa con un presupuesto prorrogado del ejercicio 2023 sobre el 2024 y también está ocurriendo en 2025. Esto a partir de una decisión de quien fuera ministro de Economía en el año 2023, pero con la anuencia de quien hoy conduce el país, que en aquel momento era diputado nacional".
Por último, Llancafilo confirmó que “valoramos lo que ha hecho el gobierno en materia fiscal. Es bueno tener equilibrio fiscal, y habla un diputado de un bloque que ha acompañado al oficialismo para que ese equilibrio se concrete, pero no podemos desconocer la necesidad diaria de prestaciones que brinda el Estado a las personas con discapacidad”.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El jueves 14 de noviembre a las 20, la magia del jazz se apoderará de La Vieja Estación con una cena show dedicada a Miles Davis, interpretada por la banda Classic Jazz 4. Una experiencia única que combina música en vivo, gastronomía y maridajes.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).