Como impacta en los sueldos el cambio del impuesto a las ganancias

La medida aborda la necesidad de garantizar la progresividad del impuesto y evitar que su carga afecte negativamente la política salarial

NACIONALES31/10/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
dinero

Desde este mes se viene un importante alivio en el bolsillo para los trabajadores: gracias a la suba del mínimo no imponible tributarán quienes tengan un salario bruto superior a $1.980.000.

La medida aborda la necesidad de garantizar la progresividad del impuesto y evitar que su carga afecte negativamente la política salarial.

 Se prevé que el impuesto recaiga, únicamente, sobre los mayores ingresos derivados del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia y en las jubilaciones y pensiones de privilegio.

 De esta manera, el Proyecto de Ley que ya se aprobó en el Congreso estableció que será considerado mayores ingresos al equivalente de 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales que en actualidad equivalen a $1.980.00 debido a la última actualización del SMVM a fines de septiembre.

Estos serán los únicos que queden gravados, con un impuesto cedular cuya escala progresiva contará con alícuotas que oscilan entre el 27% y el 35%.

 Los principales cambios introducidos por la ley son los siguientes:

Se crea un nuevo capítulo en la ley, el Capítulo III, que establece un impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros.
Los mayores ingresos, a los efectos de este capítulo, son aquellos comprendidos en los incisos a), b) y c) del artículo 82 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, con algunas excepciones.

Los contribuyentes que obtengan mayores ingresos tendrán derecho a deducir, únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a ciento ochenta (180) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) anuales.

La tasa del impuesto cedular será progresiva, con una alícuota máxima del 35%.

Los párrafos cuarto y quinto del inciso c) del primer párrafo del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, que establecían una reducción en el impuesto a las ganancias para los trabajadores en relación de dependencia que percibieran hasta un determinado monto, son derogados.

La ley entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial y resultará de aplicación a partir del año fiscal 2024 y siguientes.
 
En concreto, los cambios más significativos son los siguientes:

 La creación de un nuevo impuesto cedular sobre los mayores ingresos: Este impuesto se aplicará a los ingresos de los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados que superen un determinado monto.

La alícuota del impuesto será progresiva, con una alícuota máxima del 35%.

Eliminación de la reducción en el impuesto a las ganancias para los trabajadores en relación de dependencia: Esta reducción se aplicaba a los trabajadores en relación de dependencia que percibieran hasta un determinado monto. La eliminación de esta reducción implica que los trabajadores en relación de dependencia con ingresos más altos pagarán más impuestos.
 
 

Te puede interesar
mileijpg

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional

Neuquén Noticias
NACIONALES07/07/2025

El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.