
El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
ACTUALIDAD30/07/2025

Desde el 23 de julio, una expedición científica liderada por el Conicet y otras instituciones nacionales recorre el fondo marino del cañón submarino Mar del Plata, una región de altísima biodiversidad frente a la costa bonaerense. Las imágenes en vivo de esta misión —transmitidas por YouTube— suman miles de visualizaciones y generan furor en redes sociales por mostrar en tiempo real especies insólitas del Atlántico Sur.
Un robot submarino que recorre el océano a casi 4.000 metros
El protagonista de la campaña es el robot SuBastian, una unidad de exploración operada desde el buque científico Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute. Equipado con cámaras de ultra alta definición y brazos robóticos para recolectar muestras sin dañar el ecosistema, SuBastian transmite en vivo desde una profundidad de hasta 3.900 metros, donde captura imágenes de corales de aguas frías, peces de profundidad, crustáceos y estrellas de mar.
La zona de estudio está ubicada frente a la provincia de Buenos Aires, en el límite entre la corriente cálida de Brasil y la corriente fría de Malvinas, un área estratégica desde el punto de vista biológico y oceanográfico.
Una misión científica sin precedentes
La expedición forma parte de la campaña Talud Continental IV, continuación de estudios realizados en 2012 y 2013, y representa un salto tecnológico en la exploración del fondo marino argentino. En ella participan investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN– Conicet) y equipos científicos de Ushuaia, Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Mar del Plata.
"Una década después, 'Talud Continental IV' representa un salto tecnológico y científico sin precedentes", señaló el MACN.
El objetivo es relevar estaciones de muestreo a distintas profundidades y estudiar la distribución de las especies, su comportamiento y la influencia de factores ambientales. El trabajo no solo busca describir la biodiversidad marina, sino también detectar el impacto de la actividad humana, como la presencia de basura y microplásticos en el lecho oceánico.
La transmisión en vivo y el furor en redes
Uno de los aspectos más novedosos del proyecto es su perfil de divulgación científica. Toda la expedición se transmite en directo a través del canal oficial de YouTube del Schmidt Ocean Institute. Desde allí, miles de usuarios siguen cada inmersión, comentan en vivo y bautizan a las criaturas marinas con apodos entrañables.
Una Benthodytes violeta fue nombrada "Batatita", y una estrella de mar con forma peculiar se ganó el apodo de "Patricio Estrella" o "la estrella culona". Las transmisiones ya superan las 100.000 visualizaciones y crecen día a día.
Basura en el fondo del mar
Aunque la fauna marina genera fascinación, la expedición también reveló grandes cantidades de residuos humanos en el lecho marino, como bolsas plásticas y elementos de pesca descartados, lo que representa una amenaza para estos ecosistemas vulnerables.
Los resultados de esta campaña se analizarán durante los próximos 10 a 15 años y podrían contribuir a actualizar la legislación sobre protección marina, así como a promover nuevas áreas naturales protegidas en el Mar Argentino.


Expectativa por la apertura del mercado tras el revés legislativo para el Gobierno
Diputados logró anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo pudo blindar el bloqueo al aumento de las jubilaciones. Bonos y acciones argentinas operaron en rojo

Cortes programados por parte de EPEN para hoy en San Martin de Los Andes y Vista Alegre
Solicitan a los usuarios tomar los recaudos necesarios a efectos de reducir los inconvenientes que la falta de energía pudiese ocasionar

Trabajadores de la PIAP realizan una jornada de protesta en Ruta 22 hoy jueves
Los trabajadores de la PIAP definieron realizar una protesta este jueves. Aseguran que pagan el "salario en cuotas" y que hay "incumpliendo de contratos"

Detienen a la mujer que atropelló y mató a Elizabeth Martínez en Ruta 7
La fiscal del caso Guadalupe Inaudi ordenó la detención la una mujer que fue acusada por causar la muerte de una motociclista luego de cruzar un semáforo en rojo y embestirla en la Ruta provincial 7, en la ciudad de Centenario.

Diputados dio media sanción al proyecto para cambiar el huso horario en todo el país
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

Agostina Hein se consagró campeona mundial juvenil con un tiempo histórico
La nadadora argentina se impuso en los 400m medley y marcó la nueva plusmarca sudamericana, batiendo un record de 21 años que pertenecía a Georgina Bardach.

Neuquén refuerza el control ambiental con el monitoreo de emisiones hidrocarburíferas
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.

Diputados rechaza el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad: ¿qué implica?
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.

Debate clave en el Comahue: represas, ingeniería y soberanía energética bajo la lupa
El evento, organizado por el Foro en Defensa de Nuestros Ríos y Represas, reunirá a destacados especialistas para debatir sobre seguridad de las represas, ingeniería y soberanía energética, en medio de un proceso de posible reprivatización de estos activos estratégicos

Diputados no logró revertir el veto presidencial al aumento jubilatorio
Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados quedó a apenas dos votos de revertir el veto de Javier Milei que frenó la suba de jubilaciones y del bono mensual. Desde Neuquén y Río Negro, los legisladores votaron divididos y dejaron en evidencia las tensiones políticas en torno al sistema previsional.


Diputados dio media sanción al proyecto para cambiar el huso horario en todo el país
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.

Expectativa por la apertura del mercado tras el revés legislativo para el Gobierno
Diputados logró anular el veto a la emergencia en discapacidad y aprobar la distribución de ATN, aunque el oficialismo pudo blindar el bloqueo al aumento de las jubilaciones. Bonos y acciones argentinas operaron en rojo

El horóscopo chino de hoy nos invita a encontrar equilibrio entre el movimiento y la calma. Algunos signos sentirán la necesidad de avanzar con fuerza, mientras que otros hallarán su mejor energía en la introspección y la tranquilidad. Las relaciones se fortalecerán con la sinceridad y la empatía, el dinero pedirá planificación y cautela, y la salud exigirá escuchar con atención al cuerpo.