TW_CIBERDELITO_1100x100

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata

Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

ACTUALIDAD30/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
conicet_1.png_628480674

Desde el 23 de julio, una expedición científica liderada por el Conicet y otras instituciones nacionales recorre el fondo marino del cañón submarino Mar del Plata, una región de altísima biodiversidad frente a la costa bonaerense. Las imágenes en vivo de esta misión —transmitidas por YouTube— suman miles de visualizaciones y generan furor en redes sociales por mostrar en tiempo real especies insólitas del Atlántico Sur.

Un robot submarino que recorre el océano a casi 4.000 metros
El protagonista de la campaña es el robot SuBastian, una unidad de exploración operada desde el buque científico Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute. Equipado con cámaras de ultra alta definición y brazos robóticos para recolectar muestras sin dañar el ecosistema, SuBastian transmite en vivo desde una profundidad de hasta 3.900 metros, donde captura imágenes de corales de aguas frías, peces de profundidad, crustáceos y estrellas de mar.

La zona de estudio está ubicada frente a la provincia de Buenos Aires, en el límite entre la corriente cálida de Brasil y la corriente fría de Malvinas, un área estratégica desde el punto de vista biológico y oceanográfico.

Una misión científica sin precedentes
La expedición forma parte de la campaña Talud Continental IV, continuación de estudios realizados en 2012 y 2013, y representa un salto tecnológico en la exploración del fondo marino argentino. En ella participan investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN– Conicet) y equipos científicos de Ushuaia, Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Mar del Plata.

"Una década después, 'Talud Continental IV' representa un salto tecnológico y científico sin precedentes", señaló el MACN.

El objetivo es relevar estaciones de muestreo a distintas profundidades y estudiar la distribución de las especies, su comportamiento y la influencia de factores ambientales. El trabajo no solo busca describir la biodiversidad marina, sino también detectar el impacto de la actividad humana, como la presencia de basura y microplásticos en el lecho oceánico.

La transmisión en vivo y el furor en redes
Uno de los aspectos más novedosos del proyecto es su perfil de divulgación científica. Toda la expedición se transmite en directo a través del canal oficial de YouTube del Schmidt Ocean Institute. Desde allí, miles de usuarios siguen cada inmersión, comentan en vivo y bautizan a las criaturas marinas con apodos entrañables.

Una Benthodytes violeta fue nombrada "Batatita", y una estrella de mar con forma peculiar se ganó el apodo de "Patricio Estrella" o "la estrella culona". Las transmisiones ya superan las 100.000 visualizaciones y crecen día a día.

Basura en el fondo del mar
Aunque la fauna marina genera fascinación, la expedición también reveló grandes cantidades de residuos humanos en el lecho marino, como bolsas plásticas y elementos de pesca descartados, lo que representa una amenaza para estos ecosistemas vulnerables.

Los resultados de esta campaña se analizarán durante los próximos 10 a 15 años y podrían contribuir a actualizar la legislación sobre protección marina, así como a promover nuevas áreas naturales protegidas en el Mar Argentino.

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.