
El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
ACTUALIDAD30/07/2025

Desde el 23 de julio, una expedición científica liderada por el Conicet y otras instituciones nacionales recorre el fondo marino del cañón submarino Mar del Plata, una región de altísima biodiversidad frente a la costa bonaerense. Las imágenes en vivo de esta misión —transmitidas por YouTube— suman miles de visualizaciones y generan furor en redes sociales por mostrar en tiempo real especies insólitas del Atlántico Sur.
Un robot submarino que recorre el océano a casi 4.000 metros
El protagonista de la campaña es el robot SuBastian, una unidad de exploración operada desde el buque científico Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute. Equipado con cámaras de ultra alta definición y brazos robóticos para recolectar muestras sin dañar el ecosistema, SuBastian transmite en vivo desde una profundidad de hasta 3.900 metros, donde captura imágenes de corales de aguas frías, peces de profundidad, crustáceos y estrellas de mar.
La zona de estudio está ubicada frente a la provincia de Buenos Aires, en el límite entre la corriente cálida de Brasil y la corriente fría de Malvinas, un área estratégica desde el punto de vista biológico y oceanográfico.
Una misión científica sin precedentes
La expedición forma parte de la campaña Talud Continental IV, continuación de estudios realizados en 2012 y 2013, y representa un salto tecnológico en la exploración del fondo marino argentino. En ella participan investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN– Conicet) y equipos científicos de Ushuaia, Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Mar del Plata.
"Una década después, 'Talud Continental IV' representa un salto tecnológico y científico sin precedentes", señaló el MACN.
El objetivo es relevar estaciones de muestreo a distintas profundidades y estudiar la distribución de las especies, su comportamiento y la influencia de factores ambientales. El trabajo no solo busca describir la biodiversidad marina, sino también detectar el impacto de la actividad humana, como la presencia de basura y microplásticos en el lecho oceánico.
La transmisión en vivo y el furor en redes
Uno de los aspectos más novedosos del proyecto es su perfil de divulgación científica. Toda la expedición se transmite en directo a través del canal oficial de YouTube del Schmidt Ocean Institute. Desde allí, miles de usuarios siguen cada inmersión, comentan en vivo y bautizan a las criaturas marinas con apodos entrañables.
Una Benthodytes violeta fue nombrada "Batatita", y una estrella de mar con forma peculiar se ganó el apodo de "Patricio Estrella" o "la estrella culona". Las transmisiones ya superan las 100.000 visualizaciones y crecen día a día.
Basura en el fondo del mar
Aunque la fauna marina genera fascinación, la expedición también reveló grandes cantidades de residuos humanos en el lecho marino, como bolsas plásticas y elementos de pesca descartados, lo que representa una amenaza para estos ecosistemas vulnerables.
Los resultados de esta campaña se analizarán durante los próximos 10 a 15 años y podrían contribuir a actualizar la legislación sobre protección marina, así como a promover nuevas áreas naturales protegidas en el Mar Argentino.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

Aeropuerto de Neuquén: vuelos demorados y cancelados por la niebla

Estado de rutas, caminos, tramos y empalmes en Neuquén, habilitadas con extrema precaución por nevadas en la cordillera
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia

YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: la falta de respuesta estatal
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Aprueban la intervención de la Cooperativa 127 Hectáreas: un paso necesario para proteger a cientos de damnificados
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.