
El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
ACTUALIDAD30/07/2025

Desde el 23 de julio, una expedición científica liderada por el Conicet y otras instituciones nacionales recorre el fondo marino del cañón submarino Mar del Plata, una región de altísima biodiversidad frente a la costa bonaerense. Las imágenes en vivo de esta misión —transmitidas por YouTube— suman miles de visualizaciones y generan furor en redes sociales por mostrar en tiempo real especies insólitas del Atlántico Sur.
Un robot submarino que recorre el océano a casi 4.000 metros
El protagonista de la campaña es el robot SuBastian, una unidad de exploración operada desde el buque científico Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute. Equipado con cámaras de ultra alta definición y brazos robóticos para recolectar muestras sin dañar el ecosistema, SuBastian transmite en vivo desde una profundidad de hasta 3.900 metros, donde captura imágenes de corales de aguas frías, peces de profundidad, crustáceos y estrellas de mar.
La zona de estudio está ubicada frente a la provincia de Buenos Aires, en el límite entre la corriente cálida de Brasil y la corriente fría de Malvinas, un área estratégica desde el punto de vista biológico y oceanográfico.
Una misión científica sin precedentes
La expedición forma parte de la campaña Talud Continental IV, continuación de estudios realizados en 2012 y 2013, y representa un salto tecnológico en la exploración del fondo marino argentino. En ella participan investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN– Conicet) y equipos científicos de Ushuaia, Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Mar del Plata.
"Una década después, 'Talud Continental IV' representa un salto tecnológico y científico sin precedentes", señaló el MACN.
El objetivo es relevar estaciones de muestreo a distintas profundidades y estudiar la distribución de las especies, su comportamiento y la influencia de factores ambientales. El trabajo no solo busca describir la biodiversidad marina, sino también detectar el impacto de la actividad humana, como la presencia de basura y microplásticos en el lecho oceánico.
La transmisión en vivo y el furor en redes
Uno de los aspectos más novedosos del proyecto es su perfil de divulgación científica. Toda la expedición se transmite en directo a través del canal oficial de YouTube del Schmidt Ocean Institute. Desde allí, miles de usuarios siguen cada inmersión, comentan en vivo y bautizan a las criaturas marinas con apodos entrañables.
Una Benthodytes violeta fue nombrada "Batatita", y una estrella de mar con forma peculiar se ganó el apodo de "Patricio Estrella" o "la estrella culona". Las transmisiones ya superan las 100.000 visualizaciones y crecen día a día.
Basura en el fondo del mar
Aunque la fauna marina genera fascinación, la expedición también reveló grandes cantidades de residuos humanos en el lecho marino, como bolsas plásticas y elementos de pesca descartados, lo que representa una amenaza para estos ecosistemas vulnerables.
Los resultados de esta campaña se analizarán durante los próximos 10 a 15 años y podrían contribuir a actualizar la legislación sobre protección marina, así como a promover nuevas áreas naturales protegidas en el Mar Argentino.


Sindicatos estatales de Neuquén llaman a defender la democracia y rechazan el ajuste
El frente de sindicatos estatales de Neuquén, que nuclea a trabajadores docentes, de la salud, de vialidad y otros sectores públicos, expresó en un documento su profunda preocupación por la situación económica y social del país bajo la actual administración nacional

El Gobierno oficializó subas en las tarifas de luz y gas para octubre
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.

El “mes rosa” por el cáncer de mama: por qué se conmemora y qué necesitamos saber
Comienza el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama y hay ciertos datos que son necesarios para afrontar el mes de la mejor manera.

El Gobierno volvió a postergar el aumento en los impuestos a los combustibles
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre.

Este miércoles 1 de octubre, los principales pasos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con condiciones invernales. Se recomienda portar cadenas, consultar horarios y evitar traslados nocturnos.

El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.

La flotilla con ayuda para Gaza se prepara para una posible intervención de Israel en aguas internacionales
Con más de 500 personas a bordo de decenas de barcos que zarparon de Barcelona, la misión humanitaria se acerca a Gaza mientras Israel ha advertido que podría intervenir en aguas internacionales para impedir su llegada. La tensión crece al compás de fallas técnicas, pérdidas de embarcaciones y maniobras militares previsto en las próximas 72 horas.

El evento deportivo se correrá el 2 de noviembre en el marco del 99° aniversario de la localidad e incluirá cuatro recorridos de distinta exigencia.

Miércoles ventoso y templado en el Alto Valle: cielo parcial y ráfagas intensas

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta
El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

El “mes rosa” por el cáncer de mama: por qué se conmemora y qué necesitamos saber
Comienza el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama y hay ciertos datos que son necesarios para afrontar el mes de la mejor manera.

El Gobierno oficializó subas en las tarifas de luz y gas para octubre
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.

Sindicatos estatales de Neuquén llaman a defender la democracia y rechazan el ajuste
El frente de sindicatos estatales de Neuquén, que nuclea a trabajadores docentes, de la salud, de vialidad y otros sectores públicos, expresó en un documento su profunda preocupación por la situación económica y social del país bajo la actual administración nacional