
Más de 500 referentes y militantes participaron en un encuentro provincial en Plottier, donde Carlos Quintriqueo delineó la estrategia territorial de Más por Neuquén y anunció una nueva recorrida por toda la provincia rumbo al 2027.
Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.
POLÍTICA27/10/2025 Adrián Giannetti
Las elecciones legislativas nacionales del domingo confirmaron la supremacía de La Libertad Avanza (LLA), que logró imponerse en la mayoría de las provincias y ampliar su representación parlamentaria. Con un contexto económico crítico, una inflación desbordada y el anuncio de un salvataje financiero de los Estados Unidos que se interpretó como un gesto de respaldo internacional, el oficialismo libertario convirtió el temor a una crisis mayor en su principal capital político.
A nivel nacional: el miedo al “día después” jugó a favor de Milei
El gobierno de Javier Milei llegó a los comicios con una economía en caída libre, indicadores de recesión profunda y un clima social tenso. Sin embargo, logró reencauzar parte de su electorado con una narrativa basada en la continuidad del ajuste como única alternativa posible para evitar “el caos”.
El anuncio de apoyo financiero de los Estados Unidos y organismos internacionales durante la semana previa funcionó como un factor psicológico determinante: el miedo a una devaluación o a un derrumbe del esquema económico si el oficialismo sufría un revés se impuso sobre el malestar social. En ese contexto, La Libertad Avanza obtuvo alrededor del 34 % de los votos nacionales, consolidando el control del Congreso con nuevas bancas en Diputados y Senadores.
Mientras tanto, las fuerzas tradicionales —Unión por la Patria y Juntos por el Cambio— continuaron su retroceso, atrapadas en internas y sin un relato claro frente al discurso de Milei. La oposición se fragmenta, mientras el presidente logra, al menos por ahora, imponer un orden discursivo basado en el miedo al regreso del pasado.

Neuquén: triunfo libertario y un mensaje interno para el gobierno de Figueroa
En Neuquén, el resultado fue una réplica del panorama nacional, pero con matices locales. La Libertad Avanza se impuso con claridad tanto en diputados como en senadores, aunque La Neuquinidad, la fuerza del gobernador Rolando Figueroa, logró retener representación en ambas cámaras.

Diputados nacionales
La Libertad Avanza: 127.666 votos (33,36 %) → 2 bancas
La Neuquinidad: 120.772 votos (31,55 %) → 1 banca
Fuerza Patria: 50.281 votos (13,13 %)

Senadores nacionales
La Libertad Avanza: 144.768 votos (35,63 %) → 2 bancas
La Neuquinidad: 119.925 votos (29,52 %) → 1 banca
El reparto fue idéntico en ambas categorías: dos bancas para los libertarios, una para La Neuquinidad, en una elección ajustada que puede leerse como un plebiscito a la gestión de Figueroa tras casi dos años en el poder.
Presión estatal y campaña con recursos públicos
Diversas fuentes del ámbito público provincial describen que la campaña de La Neuquinidad se apoyó fuertemente en la estructura del Estado. En ministerios, municipios y organismos descentralizados se instó (lease presionó) a empleados y contratados a participar de las actividades proselitistas, bajo una lógica de movilización intensa que incluyó recursos logísticos, traslados, y una notable presencia territorial de cartelería y actos.
Esa dinámica, sostenida desde el gobierno, generó tensiones internas y denuncias informales sobre presión política sobre el personal estatal, especialmente en el tramo final de la campaña. En ese contexto, el resultado electoral puede interpretarse como una advertencia al Ejecutivo provincial: aun con la maquinaria del Estado en marcha, el oficialismo local no logró imponerse frente al avance del mileísmo.
Interpretación política: un voto entre la fe y el cansancio
A nivel nacional, el votante eligió la continuidad de Milei más por temor que por esperanza; a nivel provincial, el electorado neuquino envió un mensaje de cautela a Figueroa, midiendo la gestión de sus primeros meses y la distancia entre el discurso de renovación y las prácticas tradicionales de poder.
La Neuquinidad, heredera política del Movimiento Popular Neuquino, aún conserva una base sólida, pero sufre el desgaste de la lógica administrativa trasladada al terreno político. El voto libertario, en cambio, canalizó descontento social, frustración económica y hartazgo frente a una dirigencia que muchos perciben como desconectada.

El mapa del voto neuquino: interior fiel y ciudades que giraron hacia Milei
La distribución del voto en Neuquén exhibe una provincia partida en dos planos. El norte y el interior profundo —departamentos como Minas, Ñorquín y Pehuenches— se mantuvieron leales a La Neuquinidad, donde el peso del Estado y las redes locales de gobierno continúan marcando presencia. En cambio, el corredor urbano y petrolero —Neuquén capital, Plottier, Centenario y Añelo— se inclinó claramente por La Libertad Avanza, reflejando la sintonía de las clases medias y trabajadores privados con el discurso liberal.
En la zona centro, con localidades como Zapala, Loncopué y Catán Lil, el voto fue equilibrado, señalando un desgaste del oficialismo provincial y un electorado que empieza a medir la gestión de Figueroa más por resultados que por identidad partidaria.
En el sur cordillerano, el avance libertario fue contundente: Milei superó el 44 % en San Martín y Villa La Angostura, captando un voto de clase media profesional y de sectores independientes que expresan cansancio con la política tradicional.
El resultado deja a la vista un Neuquén territorialmente dividido: el interior todavía responde al liderazgo provincial, pero los grandes centros urbanos y la región energética se alinean con el mileísmo. Una radiografía que revela tanto la vigencia del neuquinismo como sus límites frente al nuevo mapa político nacional.
Un equilibrio inestable
Los resultados dejan un escenario de poder compartido: Milei consolida la hegemonía nacional con mayor capacidad parlamentaria, mientras Figueroa mantiene presencia institucional, pero con menor margen político.
Neuquén vuelve a mostrar su autonomía política, pero también su vulnerabilidad ante los cambios de humor nacionales. El desafío inmediato será transformar los votos en gobernabilidad, en un país donde el miedo, más que la esperanza, volvió a ser el motor del voto.

Más de 500 referentes y militantes participaron en un encuentro provincial en Plottier, donde Carlos Quintriqueo delineó la estrategia territorial de Más por Neuquén y anunció una nueva recorrida por toda la provincia rumbo al 2027.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

El secretario del Tesoro norteamericano sostuvo que no lo considera un rescate porque "Estados Unidos estabilizó a un aliado durante la elección y ganó dinero". Ayer el ministro de Economía argentino evitó responder sobre el tema por "acuerdos de confidencialidad".

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.


