
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
NACIONALES01/08/2025Los créditos personales son un boom en la Argentina. En el último año creció la demanda para comprar casas, autos y financiar consumos. Tal es el interés que el Banco Nación lanzó una línea de créditos para apoyar a monotributistas, trabajadores en relación de dependencia y autónomos.
Los interesados podrán solicitar hasta $50 millones y contarán con hasta 72 meses, es decir, 6 años para su devolución. En cuanto a la tasa fija nominal anual es de un 63% que se mantendrá durante el lapso que dure el préstamo.
Entre los beneficios que ofrece la entidad es el periodo de gracia de hasta seis meses para empezar a pagar el capital del crédito, periodo en el que se abonará únicamente los intereses generados. Uno de los requisitos, además, es que la cuota del préstamo no puede superar el 30% del haber mensual.
Préstamos para la compra del 0 kilómetro
El Banco Nación ofrecerá una línea de crédito para clientes y no clientes con tasa fija en pesos para la compra de autos 0 kilómetro y usados de hasta 10 años de antigüedad.
El objetivo es estimular el mercado automotor y financiar hasta el100% de la compra con plazos de hasta 72 meses y la TNA del 38% fija en pesos.
El beneficio impacta en mayores de 18 años, jubilados y pensionados y deberán acercare a las concesionarias adheridas, solamente con el DNI, donde los vendedores informarán la oferta disponible de “+Autos con BNA”.
El préstamo se solicita en la concesionaria sin ningún tipo de trámite en la entidad bancaria.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
«La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El presidente de la Auditoría General de la Nación propuso ampliar las auditorías en curso en los organismos
Encuestas sectoriales confirman que el país está entrando en un periodo recesivo. La economía real ya no resiste. El anuncio de Estados Unidos no detiene las expectativas de mayor pérdida de puestos de trabajo.
El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.
La concejala de Amor por Angostura destacó la firma del acuerdo entre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y la Fundación Intecnus de Bariloche, que permitirá que los afiliados de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Traful accedan a tratamientos oncológicos y estudios especializados sin trasladarse a Neuquén capital. Recordó que cuando impulsó el reclamo en el Concejo Deliberante, el gobierno provincial aseguró que no era necesario.
Con más de 500 personas a bordo de decenas de barcos que zarparon de Barcelona, la misión humanitaria se acerca a Gaza mientras Israel ha advertido que podría intervenir en aguas internacionales para impedir su llegada. La tensión crece al compás de fallas técnicas, pérdidas de embarcaciones y maniobras militares previsto en las próximas 72 horas.
Con una inversión superior a los 38 mil millones de pesos, realiza un plan integral de mejoramiento del tratamiento de efluentes cloacales, que ya alcanza a 30 plantas en las distintas regiones. Además, realiza inversiones claves para el aprovechamiento del agua.
El evento deportivo se correrá el 2 de noviembre en el marco del 99° aniversario de la localidad e incluirá cuatro recorridos de distinta exigencia.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.
Comienza el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama y hay ciertos datos que son necesarios para afrontar el mes de la mejor manera.
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.