Banner pauta (1100 x 100 px)

La UIA denunció la pérdida de 1.500 puestos de trabajo por mes

El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.

NACIONALES01/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
0000652378

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, lanzó una dura advertencia sobre el impacto de las políticas económicas del Gobierno nacional en el sector manufacturero. Según precisó, desde marzo se pierden entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo industriales por mes, un deterioro sostenido que expone los límites de la apertura comercial y el ajuste fiscal que impulsan el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.

En esa línea, Rappallini señaló que la principal causa de la caída de la actividad es la fuerte contracción del consumo interno. Aun así, advirtió que la desregulación de las importaciones ya empieza a golpear a varios sectores, generando una competencia desigual que perjudica a la producción local. “La importación impacta, pero estamos más preocupados por la actividad”, dijo, sin minimizar un fenómeno que en los últimos meses viene dejando secuelas profundas en el entramado industrial del país.

Números que preocupan

Los sectores más golpeados muestran una caída de ventas de entre el 15% y el 30%, especialmente en construcción, cueros, calzado y textil. “En materiales de construcción hay una caída del 30%, en textil y calzado lo mismo. El foco es la caída de la actividad”, sentenció el presidente de la UIA. En contraposición, otros rubros como farmacéutica y alimentos atraviesan una leve recuperación, aunque insuficiente para compensar el retroceso generalizado.

Frente a este panorama, muchas empresas recurren a mecanismos de emergencia para evitar cierres definitivos, como suspensiones temporales, reducción de jornadas laborales o acuerdos para el pago parcial de salarios y la postergación de aportes patronales. “Cuando la actividad no se recupera y los costos se hacen muy altos, se hacen acuerdos en los que pagás una parte del sueldo y no pagás aportes. Son cosas normales en este contexto”, explicó el empresario.

Con ese marco, Rappallini insistió en la necesidad de avanzar en una reforma impositiva y laboral que apunte a “nivelar la cancha” en un país que, según su visión, acumuló “distorsiones durante los últimos 20 años”. Las declaraciones del titular de la organización dejan en evidencia la creciente preocupación de los industriales por el rumbo del Gobierno libertario.

“Desde abril vemos los números amesetados, pero eso no significa que la situación haya mejorado”, advirtió. Además, pidió poner el foco en la microeconomía: “Hay que tener en cuenta la actividad para que no caiga y uno pueda trabajar”.

Ante esta realidad, la UIA comienza a mostrar signos de alarma frente a un modelo económico que prioriza la estabilización macro sin contemplar el impacto en la producción y el empleo. El ajuste fiscal, el dólar atrasado y la competencia externa configuran un combo que, lejos de dinamizar la economía, profundiza la recesión en sectores clave.

Así, en nombre de la “normalización”, las políticas oficiales están dejando un tendal de fábricas paralizadas y trabajadores sin futuro. Y lo peor, sin un horizonte de reactivación cercano.
 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?