INVIERNO 1100x100

La UIA denunció la pérdida de 1.500 puestos de trabajo por mes

El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.

NACIONALES01/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
0000652378

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, lanzó una dura advertencia sobre el impacto de las políticas económicas del Gobierno nacional en el sector manufacturero. Según precisó, desde marzo se pierden entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo industriales por mes, un deterioro sostenido que expone los límites de la apertura comercial y el ajuste fiscal que impulsan el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.

En esa línea, Rappallini señaló que la principal causa de la caída de la actividad es la fuerte contracción del consumo interno. Aun así, advirtió que la desregulación de las importaciones ya empieza a golpear a varios sectores, generando una competencia desigual que perjudica a la producción local. “La importación impacta, pero estamos más preocupados por la actividad”, dijo, sin minimizar un fenómeno que en los últimos meses viene dejando secuelas profundas en el entramado industrial del país.

Números que preocupan

Los sectores más golpeados muestran una caída de ventas de entre el 15% y el 30%, especialmente en construcción, cueros, calzado y textil. “En materiales de construcción hay una caída del 30%, en textil y calzado lo mismo. El foco es la caída de la actividad”, sentenció el presidente de la UIA. En contraposición, otros rubros como farmacéutica y alimentos atraviesan una leve recuperación, aunque insuficiente para compensar el retroceso generalizado.

Frente a este panorama, muchas empresas recurren a mecanismos de emergencia para evitar cierres definitivos, como suspensiones temporales, reducción de jornadas laborales o acuerdos para el pago parcial de salarios y la postergación de aportes patronales. “Cuando la actividad no se recupera y los costos se hacen muy altos, se hacen acuerdos en los que pagás una parte del sueldo y no pagás aportes. Son cosas normales en este contexto”, explicó el empresario.

Con ese marco, Rappallini insistió en la necesidad de avanzar en una reforma impositiva y laboral que apunte a “nivelar la cancha” en un país que, según su visión, acumuló “distorsiones durante los últimos 20 años”. Las declaraciones del titular de la organización dejan en evidencia la creciente preocupación de los industriales por el rumbo del Gobierno libertario.

“Desde abril vemos los números amesetados, pero eso no significa que la situación haya mejorado”, advirtió. Además, pidió poner el foco en la microeconomía: “Hay que tener en cuenta la actividad para que no caiga y uno pueda trabajar”.

Ante esta realidad, la UIA comienza a mostrar signos de alarma frente a un modelo económico que prioriza la estabilización macro sin contemplar el impacto en la producción y el empleo. El ajuste fiscal, el dólar atrasado y la competencia externa configuran un combo que, lejos de dinamizar la economía, profundiza la recesión en sectores clave.

Así, en nombre de la “normalización”, las políticas oficiales están dejando un tendal de fábricas paralizadas y trabajadores sin futuro. Y lo peor, sin un horizonte de reactivación cercano.
 

Te puede interesar
guuuu

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert

Neuquén Noticias
NACIONALES01/10/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 1° de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/10/2025

El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.

Eugenia Mesa - Amor por Angostura

Eugenia Mesa celebró el convenio entre ISSN e Intecnus: “Es un logro para toda la zona sur”

NeuquenNews
POLÍTICA30/09/2025

La concejala de Amor por Angostura destacó la firma del acuerdo entre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y la Fundación Intecnus de Bariloche, que permitirá que los afiliados de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Traful accedan a tratamientos oncológicos y estudios especializados sin trasladarse a Neuquén capital. Recordó que cuando impulsó el reclamo en el Concejo Deliberante, el gobierno provincial aseguró que no era necesario.

guuuu

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert

Neuquén Noticias
NACIONALES01/10/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

md (14)

El Gobierno oficializó subas en las tarifas de luz y gas para octubre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/10/2025

Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.