
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
NACIONALES01/08/2025El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, lanzó una dura advertencia sobre el impacto de las políticas económicas del Gobierno nacional en el sector manufacturero. Según precisó, desde marzo se pierden entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo industriales por mes, un deterioro sostenido que expone los límites de la apertura comercial y el ajuste fiscal que impulsan el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.
En esa línea, Rappallini señaló que la principal causa de la caída de la actividad es la fuerte contracción del consumo interno. Aun así, advirtió que la desregulación de las importaciones ya empieza a golpear a varios sectores, generando una competencia desigual que perjudica a la producción local. “La importación impacta, pero estamos más preocupados por la actividad”, dijo, sin minimizar un fenómeno que en los últimos meses viene dejando secuelas profundas en el entramado industrial del país.
Números que preocupan
Los sectores más golpeados muestran una caída de ventas de entre el 15% y el 30%, especialmente en construcción, cueros, calzado y textil. “En materiales de construcción hay una caída del 30%, en textil y calzado lo mismo. El foco es la caída de la actividad”, sentenció el presidente de la UIA. En contraposición, otros rubros como farmacéutica y alimentos atraviesan una leve recuperación, aunque insuficiente para compensar el retroceso generalizado.
Frente a este panorama, muchas empresas recurren a mecanismos de emergencia para evitar cierres definitivos, como suspensiones temporales, reducción de jornadas laborales o acuerdos para el pago parcial de salarios y la postergación de aportes patronales. “Cuando la actividad no se recupera y los costos se hacen muy altos, se hacen acuerdos en los que pagás una parte del sueldo y no pagás aportes. Son cosas normales en este contexto”, explicó el empresario.
Con ese marco, Rappallini insistió en la necesidad de avanzar en una reforma impositiva y laboral que apunte a “nivelar la cancha” en un país que, según su visión, acumuló “distorsiones durante los últimos 20 años”. Las declaraciones del titular de la organización dejan en evidencia la creciente preocupación de los industriales por el rumbo del Gobierno libertario.
“Desde abril vemos los números amesetados, pero eso no significa que la situación haya mejorado”, advirtió. Además, pidió poner el foco en la microeconomía: “Hay que tener en cuenta la actividad para que no caiga y uno pueda trabajar”.
Ante esta realidad, la UIA comienza a mostrar signos de alarma frente a un modelo económico que prioriza la estabilización macro sin contemplar el impacto en la producción y el empleo. El ajuste fiscal, el dólar atrasado y la competencia externa configuran un combo que, lejos de dinamizar la economía, profundiza la recesión en sectores clave.
Así, en nombre de la “normalización”, las políticas oficiales están dejando un tendal de fábricas paralizadas y trabajadores sin futuro. Y lo peor, sin un horizonte de reactivación cercano.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
El Ministerio de Economía redujo el costo de importación de unos 29 bienes de capital. Cuáles son.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.