TW_CIBERDELITO_1100x100

La UIA denunció la pérdida de 1.500 puestos de trabajo por mes

El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.

NACIONALES01/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
0000652378

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, lanzó una dura advertencia sobre el impacto de las políticas económicas del Gobierno nacional en el sector manufacturero. Según precisó, desde marzo se pierden entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo industriales por mes, un deterioro sostenido que expone los límites de la apertura comercial y el ajuste fiscal que impulsan el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.

En esa línea, Rappallini señaló que la principal causa de la caída de la actividad es la fuerte contracción del consumo interno. Aun así, advirtió que la desregulación de las importaciones ya empieza a golpear a varios sectores, generando una competencia desigual que perjudica a la producción local. “La importación impacta, pero estamos más preocupados por la actividad”, dijo, sin minimizar un fenómeno que en los últimos meses viene dejando secuelas profundas en el entramado industrial del país.

Números que preocupan

Los sectores más golpeados muestran una caída de ventas de entre el 15% y el 30%, especialmente en construcción, cueros, calzado y textil. “En materiales de construcción hay una caída del 30%, en textil y calzado lo mismo. El foco es la caída de la actividad”, sentenció el presidente de la UIA. En contraposición, otros rubros como farmacéutica y alimentos atraviesan una leve recuperación, aunque insuficiente para compensar el retroceso generalizado.

Frente a este panorama, muchas empresas recurren a mecanismos de emergencia para evitar cierres definitivos, como suspensiones temporales, reducción de jornadas laborales o acuerdos para el pago parcial de salarios y la postergación de aportes patronales. “Cuando la actividad no se recupera y los costos se hacen muy altos, se hacen acuerdos en los que pagás una parte del sueldo y no pagás aportes. Son cosas normales en este contexto”, explicó el empresario.

Con ese marco, Rappallini insistió en la necesidad de avanzar en una reforma impositiva y laboral que apunte a “nivelar la cancha” en un país que, según su visión, acumuló “distorsiones durante los últimos 20 años”. Las declaraciones del titular de la organización dejan en evidencia la creciente preocupación de los industriales por el rumbo del Gobierno libertario.

“Desde abril vemos los números amesetados, pero eso no significa que la situación haya mejorado”, advirtió. Además, pidió poner el foco en la microeconomía: “Hay que tener en cuenta la actividad para que no caiga y uno pueda trabajar”.

Ante esta realidad, la UIA comienza a mostrar signos de alarma frente a un modelo económico que prioriza la estabilización macro sin contemplar el impacto en la producción y el empleo. El ajuste fiscal, el dólar atrasado y la competencia externa configuran un combo que, lejos de dinamizar la economía, profundiza la recesión en sectores clave.

Así, en nombre de la “normalización”, las políticas oficiales están dejando un tendal de fábricas paralizadas y trabajadores sin futuro. Y lo peor, sin un horizonte de reactivación cercano.
 

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.