
Profesionales del Garrahan acusan al Gobierno de mentir y llaman a una marcha
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
NACIONALES29/07/2025Una medalla de bronce y dos menciones de honor fue el saldo de la destacada participación del equipo argentino en la 36ª Olimpíada Internacional de Biología (IBO), que tuvo lugar del 20 al 27 de julio en Quezón, Filipinas, con la presencia de delegaciones de 79 países.
El equipo nacional estuvo integrado por Mateo Gastón Baldasso y Elías Cohen Ena (Escuela ORT Almagro, CABA), Martina Córdoba Melgin (Colegio Gabriela Mistral de Andalgalá, Catamarca) y Mateo Gutiérrez (Gymnasium de la Universidad Nacional de Tucumán).
Los cuatro estudiantes fueron preparados en la Universidad Nacional de Río Cuarto por un equipo docente de la Facultad de Ciencias Exactas, que los acompañó durante todo el proceso. Entre los docentes a cargo se encuentra Matías Pellegrino, oriundo de Las Higueras y miembro del Comité Ejecutivo de la Olimpíada Argentina de Biología, quien viajó con la delegación junto a la profesora Paola Pereira.
La preparación intensiva tuvo lugar en el campus universitario de la UNRC e incluyó tanto prácticas teóricas como de laboratorio. También realizaron actividades complementarias en el Hospital San Antonio de Padua. Todo este trabajo es parte del trayecto iniciado el año pasado, cuando los jóvenes se destacaron en la Olimpíada Argentina de Biología y luego superaron las instancias selectivas nacionales.
Durante la competencia internacional, Mateo Gutiérrez obtuvo una medalla de bronce, mientras que Mateo Baldasso y Elías Cohen Ena lograron menciones de honor, confirmando el nivel académico y el compromiso del equipo argentino.
Desde la organización de la Olimpíada Argentina de Biología agradecieron el apoyo sostenido de la Universidad Nacional de Río Cuarto, que desde hace años es sede y pilar fundamental en la formación de estos jóvenes talentos científicos.
La palabra de Matías Pellegrino
¿Qué significó para vos, como docente, acompañar un año más al equipo en una competencia de este nivel?
“Como docente que acompañó a los estudiantes, no solo a la competencia, sino en todo el proceso de selección y preparación —que llevó más de un año—, siento un enorme orgullo y satisfacción. Este año, principalmente, fue bastante tortuoso en relación al financiamiento del programa por parte del gobierno nacional, aunque contamos con el apoyo absoluto de las autoridades de la FCEFQyN y de la UNRC. Por eso el logro y la satisfacción, valen doble.”
¿Cómo fue el proceso de preparación en la UNRC y qué aspectos destacás del trabajo que realizaron los y las estudiantes antes del viaje?
“El proceso comenzó a principios del año pasado. Los colegios a los que pertenecen se inscribieron a la Olimpíada Argentina de Biología, y luego de pasar por los certámenes colegial e intercolegial, llegaron a la instancia nacional que se realizó en noviembre en la UNRC. De allí, los primeros equipos en el orden de mérito fueron invitados al proceso de preparación y selección que se llevó a cabo durante el primer semestre de 2025. Allí los estudiantes fueron entrenados por docentes de la UNRC en diferentes ramas de la Biología, y mediante exámenes y trabajos prácticos seleccionamos a aquellos con mejores resultados para conformar los equipos para las Olimpíadas Internacional e Iberoamericana. Los estudiantes mostraron un compromiso absoluto con este programa, ya que le dedicaron muchas horas de estudio y preparación, dejando de lado muchas otras cosas propias de su edad, para darlo todo. ¡Son todo lo que está bien!”
¿Qué impacto creés que tiene este tipo de experiencias en la formación científica de jóvenes y en el fortalecimiento de la educación pública?
“Luego de haber acompañado a muchos estudiantes en esta experiencia —mi primer viaje como coordinador fue en 2010— puedo decir que esta experiencia es una bisagra en sus vidas. No solo desde lo académico, sino desde el crecimiento personal. Interactúan y forman lazos con adolescentes de otros países —este año participaron 79—, lo que les permite ver cómo es la educación en otros lugares. Eso muchas veces desemboca en que elijan estudiar en el exterior. Actualmente sigo en contacto con muchos exolímpicos que se encuentran en diferentes partes del mundo; muchos de ellos son destacados científicos, y siempre me dicen que ese futuro nunca podría haber sido posible sin haber pasado por la Olimpíada. Les cambia la vida para siempre.
En relación a la educación pública, los chicos que llegan a la OAB provienen de colegios tanto públicos, como privados y semipúblicos. Lo que hacemos desde la UNRC es apoyar a la formación de ellos. Esto, sin el apoyo de la UNRC, pública, no sería posible.”
Una vez más, el conocimiento, la dedicación y la formación pública de calidad demostraron estar a la altura de las grandes ligas del mundo científico.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
El Ministerio de Economía redujo el costo de importación de unos 29 bienes de capital. Cuáles son.
Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos
La Justicia paraguaya dispuso la detención preventiva del exlegislador y de su asistente con el fin de iniciar el proceso de extradición a la Argentina. Estaban bajo arresto domiciliario en Asunción. Deben enfrentar una causa por presunto lavado de dinero en los tribunales de San Isidro.
El mes de agosto arranca con ajustes. Aunque la inflación se desacelera, las subas afectarán a millones de hogares. ¿Qué pasa con los alquileres firmados antes y después de octubre de 2023?
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.
Será en varios Barrios y loteos de la localidad de 9 a 15 hs para el mantenimiento de líneas e media tensión, se pide tomar los recaudos para evitar inconvenientes
Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos
El municipio de Centenario puso a disposición en sus redes sociales un código QR para que vecinas y vecinos puedan denunciar, de manera anónima, segura y confidencial, hechos vinculados al microtráfico de drogas
La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.