TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Ley Ema: Una respuesta urgente a la violencia digital en las escuelas

Tras el caso de Ema Bondaruk, Argentina impulsa una legislación clave para proteger a estudiantes en entornos virtuales.

28/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Una imagen conceptua

La violencia de género digital es una realidad cada vez más presente en la vida de niñas, niños y adolescentes. No se trata solo de insultos o burlas en redes sociales: hablamos de acoso, amenazas, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, manipulación con inteligencia artificial y control virtual. En Argentina, esta problemática se volvió visible de forma dolorosa tras el caso de Ema Bondaruk, una adolescente de 16 años que se quitó la vida luego de sufrir violencia digital en su escuela.

 ¿Qué propone la Ley Ema?

La Ley Ema busca crear un Programa Nacional de Prevención y Abordaje Integral de la Violencia Digital en Ámbitos Educativos. Su objetivo es garantizar entornos digitales seguros para estudiantes de todos los niveles, capacitar a docentes y brindar herramientas concretas para actuar ante situaciones de violencia.

Principales medidas:

•     Formación obligatoria en uso responsable de tecnologías.
•     Protocolos escolares para actuar ante casos de violencia digital.
•     Acompañamiento psicológico y legal para estudiantes afectados.
•     Campañas de concientización en redes y medios.

¿Qué es la violencia digital?

Es cualquier forma de agresión que se realiza a través de medios tecnológicos y que causa daño físico, psicológico, económico, sexual o moral. Incluye:
•     Difusión no consentida de imágenes íntimas (reales o editadas).
•     Acoso virtual, amenazas, sextorsión.
•     Control de redes, espionaje digital, manipulación emocional.
•     Creación de contenido falso con inteligencia artificial.

¿Por qué es clave en las escuelas?

Las escuelas son espacios de formación, pero también de convivencia. Hoy, gran parte de esa convivencia ocurre en entornos digitales. Sin herramientas claras, docentes y directivos se ven desbordados ante situaciones que afectan profundamente la salud emocional de sus estudiantes.

Implementar la Ley Ema permitiría:

•     Prevenir situaciones de violencia antes de que escalen.
•     Actuar con rapidez y contención cuando ocurren.
•     Promover una cultura del respeto y el consentimiento digital.

¿Por qué debería importarnos a todos?

Aunque la ley se impulsa en Argentina, la violencia digital es un fenómeno global. Plataformas como Instagram, TikTok o WhatsApp no conocen fronteras, y los riesgos son similares en cualquier país. Este tipo de legislación puede inspirar políticas públicas en otras regiones y fomentar una conversación urgente: ¿cómo protegemos a nuestras infancias en el mundo digital?

¿Qué podemos hacer desde casa y desde la comunidad?

•     Hablar con niñas, niños y adolescentes sobre el consentimiento digital.
•     No compartir contenido íntimo, aunque parezca “gracioso” o “viral”.
•     Denunciar cuentas o publicaciones que promuevan violencia.
•     Acompañar emocionalmente a quienes atraviesan estas situaciones.
•     Exigir políticas públicas que protejan a las juventudes.

¿Que es la "Guía Ema"?

En este marco, se desarrolló la Guía EMA, un recurso gratuito y accesible pensado para docentes, familias, estudiantes y equipos escolares.

Esta guía propone estrategias de intervención, reparación y acompañamiento ante casos de violencia digital, además de incluir marcos legales nacionales e internacionales. Fue elaborada por la familia de Ema Bondaruk junto a organizaciones como Faro Digital, Gentic y Defensoras Digitales, entre otras.

Disponible en formato digital, la Guía EMA se puede descargar desde Faro Digital y se presenta como una herramienta clave para construir entornos digitales seguros y respetuosos dentro de las escuelas.

La Ley Ema no es solo una norma: es un llamado a cuidar, educar y transformar. Desde Neuquén News, acompañamos esta iniciativa y seguiremos informando para construir una sociedad más justa, segura y empática.

¿Querés sumar tu voz o compartir tu experiencia? Escribinos o participá en nuestras redes con el hashtag #LeyEmaYa.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 8 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/11/2025

Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.