TW_CIBERDELITO_1100x100

Ley Ema: Una respuesta urgente a la violencia digital en las escuelas

Tras el caso de Ema Bondaruk, Argentina impulsa una legislación clave para proteger a estudiantes en entornos virtuales.

28/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Una imagen conceptua

La violencia de género digital es una realidad cada vez más presente en la vida de niñas, niños y adolescentes. No se trata solo de insultos o burlas en redes sociales: hablamos de acoso, amenazas, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, manipulación con inteligencia artificial y control virtual. En Argentina, esta problemática se volvió visible de forma dolorosa tras el caso de Ema Bondaruk, una adolescente de 16 años que se quitó la vida luego de sufrir violencia digital en su escuela.

 ¿Qué propone la Ley Ema?

La Ley Ema busca crear un Programa Nacional de Prevención y Abordaje Integral de la Violencia Digital en Ámbitos Educativos. Su objetivo es garantizar entornos digitales seguros para estudiantes de todos los niveles, capacitar a docentes y brindar herramientas concretas para actuar ante situaciones de violencia.

Principales medidas:

•     Formación obligatoria en uso responsable de tecnologías.
•     Protocolos escolares para actuar ante casos de violencia digital.
•     Acompañamiento psicológico y legal para estudiantes afectados.
•     Campañas de concientización en redes y medios.

¿Qué es la violencia digital?

Es cualquier forma de agresión que se realiza a través de medios tecnológicos y que causa daño físico, psicológico, económico, sexual o moral. Incluye:
•     Difusión no consentida de imágenes íntimas (reales o editadas).
•     Acoso virtual, amenazas, sextorsión.
•     Control de redes, espionaje digital, manipulación emocional.
•     Creación de contenido falso con inteligencia artificial.

¿Por qué es clave en las escuelas?

Las escuelas son espacios de formación, pero también de convivencia. Hoy, gran parte de esa convivencia ocurre en entornos digitales. Sin herramientas claras, docentes y directivos se ven desbordados ante situaciones que afectan profundamente la salud emocional de sus estudiantes.

Implementar la Ley Ema permitiría:

•     Prevenir situaciones de violencia antes de que escalen.
•     Actuar con rapidez y contención cuando ocurren.
•     Promover una cultura del respeto y el consentimiento digital.

¿Por qué debería importarnos a todos?

Aunque la ley se impulsa en Argentina, la violencia digital es un fenómeno global. Plataformas como Instagram, TikTok o WhatsApp no conocen fronteras, y los riesgos son similares en cualquier país. Este tipo de legislación puede inspirar políticas públicas en otras regiones y fomentar una conversación urgente: ¿cómo protegemos a nuestras infancias en el mundo digital?

¿Qué podemos hacer desde casa y desde la comunidad?

•     Hablar con niñas, niños y adolescentes sobre el consentimiento digital.
•     No compartir contenido íntimo, aunque parezca “gracioso” o “viral”.
•     Denunciar cuentas o publicaciones que promuevan violencia.
•     Acompañar emocionalmente a quienes atraviesan estas situaciones.
•     Exigir políticas públicas que protejan a las juventudes.

¿Que es la "Guía Ema"?

En este marco, se desarrolló la Guía EMA, un recurso gratuito y accesible pensado para docentes, familias, estudiantes y equipos escolares.

Esta guía propone estrategias de intervención, reparación y acompañamiento ante casos de violencia digital, además de incluir marcos legales nacionales e internacionales. Fue elaborada por la familia de Ema Bondaruk junto a organizaciones como Faro Digital, Gentic y Defensoras Digitales, entre otras.

Disponible en formato digital, la Guía EMA se puede descargar desde Faro Digital y se presenta como una herramienta clave para construir entornos digitales seguros y respetuosos dentro de las escuelas.

La Ley Ema no es solo una norma: es un llamado a cuidar, educar y transformar. Desde Neuquén News, acompañamos esta iniciativa y seguiremos informando para construir una sociedad más justa, segura y empática.

¿Querés sumar tu voz o compartir tu experiencia? Escribinos o participá en nuestras redes con el hashtag #LeyEmaYa.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino – Sábado 18 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/10/2025

El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 19 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/10/2025

El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

ChatGPT Image 17 oct 2025, 12_45_09

La gran mentira digital: no habrá ChatGPT erótico ni versión para adultos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA17/10/2025

En redes sociales circulan rumores sobre la supuesta incorporación de material erótico o sexualmente explícito en las nuevas versiones de modelos de inteligencia artificial. La información es falsa. OpenAI, Google y otras compañías mantienen políticas estrictas que prohíben la generación o difusión de ese tipo de contenido.