TW_CIBERDELITO_1100x100

Trump salva a Milei, pero no a la Argentina: el Indec anticipó recesión y más desempleo

Encuestas sectoriales confirman que el país está entrando en un periodo recesivo. La economía real ya no resiste. El anuncio de Estados Unidos no detiene las expectativas de mayor pérdida de puestos de trabajo.

NACIONALES23/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
1758313456638

El plan de salvataje agónico que anunció el gobierno de Donald Trump para resguardar al presidente Javier Milei no ocultará el rumbo que ya tomó la economía hacia fin de año: la confirmación del inicio de la recesión y el aumento del desempleo. El Indec encuestó a empresarios del sector industrial y comercial para conocer las expectativas del próximo trimestre. Las respuestas fueron demoledoras.

En sus horas más oscuras, el Tesoro de Estados Unidos anticipó un paquete de rescate que, de confirmarse, estiraría la viabilidad del programa económico de Luis Caputo por lo menos hasta las elecciones. Sin embargo, todas las variables de la economía de bolsillo confirman el sendero recesivo en el que se metió el país por el modelo ejecutado por Milei. Aunque el equipo económico celebre reversión de precio de bonos y riesgo país, la "micro" seguirá empeorando según proyecciones oficiales.

Qué dicen los industriales de los próximos tres meses

El Indec publicó los resultados de la Encuesta de Tendencia de Negocios para la industria manufacturera y las expectativas para el próximo trimestre. A la pregunta de qué cambios espera en el volumen de producción durante septiembre-noviembre respecto a la situación actual, el 22,7% afirmó que disminuirá 22,7%, el 15,6% aumentará y el 61,7% no variará.

Sobre la cartera total de pedidos de clientes en agosto, el 50,9% lo calificó por debajo de lo normal y apenas el 3,75% por encima. Respecto a la "situación empresarial actual de su negocio", solo el 9,3% sostuvo que es buena 9,3%, el 63,4% normal y el 27,3% como mala. 

En cuanto a la situación financiera, el 22,2% dijo que es mala y solo el 12,5% como buena. En materia de acceso al crédito para las empresa, el 32,5% la calificó como difícil y solo el 5,6% señaló que es fácil.

WhatsApp Image 2025-09-22 at 4.30.33 PM (1)

A la pregunta "¿Cuál es el factor más importante que está limitando su capacidad para aumentar la producción?", la "demanda interna insuficiente" lideró ampliamente la encuesta, con un 49,4%. Para peor, el 23,6% piensa que este indicador empeorará y el 61% que no variará.

En consecuencia, el 16,5% de los encuestados sostuvo que disminuirá el número de empleados para los próximos tres meses, mientras que apenas el 4% dijo que aumentaría.

WhatsApp Image 2025-09-22 at 4.31.06 PM

Consumo en supermercados: tendencia a la baja

Para el sector supermercadistas y autoservicios mayoristas, el 36,1% consideró que la situación comercial actual de su empresa es mala y solo el 12,5% como buena. Sobre la situación financiera, "mala" se llevó el 20,08% de las respuestas y "normal" el 70,8%. Respecto al acceso crediticio, el 38,9% la calificó como difícil y un ínfimo 1,4% como fácil.

WhatsApp Image 2025-09-22 at 4.31.30 PM

El relevamiento del Indec preguntó qué factores limitan la capacidad para aumentar la actividad comercial y la respuesta que lideró el ranking con el 54,2% fue el problema con la demanda. Para el próximo trimestre, el 20,8% proyecta estar peor y el 68,1% que permanecerá igual.  

WhatsApp Image 2025-09-22 at 4.32.17 PM

Finalmente, en cuanto al nivel de empleo, el 20,8% aseguró que disminuirá y el 77,8% que no variará. 

El enfriamiento de la economía no es novedad.  Durante el segundo trimestre del año, el PBI se contrajo un 0,1%. El consumo, que es el principal componente del producto interno bruto, cayó el 1,1% en comparación con el primer trimestre. Por otro lado, las exportaciones retrocedieron un 2,2% mientras que la inversión se redujo en un 0,5%.

Este escenario coincide con lo explicitado en el último informe del Índice Ag Barometer de la Universidad Austral en relación al sector agropecuario, con una caída de las expectativas de inversión del 40%. Según el Centro de Investigación en Finanzas, que elabora su Indice Líder en base a los datos de la recaudación, los despachos de cemento, la venta de autos, el precio de la soja y el comportamiento del mercado, para agosto había un 98% de chances de entrar en una recesión, cuando un mes antes ese porcentaje era del 56%. Con este nuevo informe difundido por el organismo de estadísticas oficiales, más que proyección luce a certeza.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 12 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/10/2025

El domingo llega con una energía cálida y expansiva que favorece el descanso, la introspección y las reuniones afectivas. Es un día ideal para bajar el ritmo, disfrutar de la familia o los amigos y reencontrarse con uno mismo. La influencia astral invita a dejar atrás preocupaciones y recuperar el equilibrio emocional antes de comenzar una nueva semana.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

Eugenia Mesa en el Congreso: “Defender la zona fría es defender el derecho a una vida digna”

NeuquenNews
REGIONALES10/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 13 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.

CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.