TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Trump salva a Milei, pero no a la Argentina: el Indec anticipó recesión y más desempleo

Encuestas sectoriales confirman que el país está entrando en un periodo recesivo. La economía real ya no resiste. El anuncio de Estados Unidos no detiene las expectativas de mayor pérdida de puestos de trabajo.

NACIONALES23/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
1758313456638

El plan de salvataje agónico que anunció el gobierno de Donald Trump para resguardar al presidente Javier Milei no ocultará el rumbo que ya tomó la economía hacia fin de año: la confirmación del inicio de la recesión y el aumento del desempleo. El Indec encuestó a empresarios del sector industrial y comercial para conocer las expectativas del próximo trimestre. Las respuestas fueron demoledoras.

En sus horas más oscuras, el Tesoro de Estados Unidos anticipó un paquete de rescate que, de confirmarse, estiraría la viabilidad del programa económico de Luis Caputo por lo menos hasta las elecciones. Sin embargo, todas las variables de la economía de bolsillo confirman el sendero recesivo en el que se metió el país por el modelo ejecutado por Milei. Aunque el equipo económico celebre reversión de precio de bonos y riesgo país, la "micro" seguirá empeorando según proyecciones oficiales.

Qué dicen los industriales de los próximos tres meses

El Indec publicó los resultados de la Encuesta de Tendencia de Negocios para la industria manufacturera y las expectativas para el próximo trimestre. A la pregunta de qué cambios espera en el volumen de producción durante septiembre-noviembre respecto a la situación actual, el 22,7% afirmó que disminuirá 22,7%, el 15,6% aumentará y el 61,7% no variará.

Sobre la cartera total de pedidos de clientes en agosto, el 50,9% lo calificó por debajo de lo normal y apenas el 3,75% por encima. Respecto a la "situación empresarial actual de su negocio", solo el 9,3% sostuvo que es buena 9,3%, el 63,4% normal y el 27,3% como mala. 

En cuanto a la situación financiera, el 22,2% dijo que es mala y solo el 12,5% como buena. En materia de acceso al crédito para las empresa, el 32,5% la calificó como difícil y solo el 5,6% señaló que es fácil.

WhatsApp Image 2025-09-22 at 4.30.33 PM (1)

A la pregunta "¿Cuál es el factor más importante que está limitando su capacidad para aumentar la producción?", la "demanda interna insuficiente" lideró ampliamente la encuesta, con un 49,4%. Para peor, el 23,6% piensa que este indicador empeorará y el 61% que no variará.

En consecuencia, el 16,5% de los encuestados sostuvo que disminuirá el número de empleados para los próximos tres meses, mientras que apenas el 4% dijo que aumentaría.

WhatsApp Image 2025-09-22 at 4.31.06 PM

Consumo en supermercados: tendencia a la baja

Para el sector supermercadistas y autoservicios mayoristas, el 36,1% consideró que la situación comercial actual de su empresa es mala y solo el 12,5% como buena. Sobre la situación financiera, "mala" se llevó el 20,08% de las respuestas y "normal" el 70,8%. Respecto al acceso crediticio, el 38,9% la calificó como difícil y un ínfimo 1,4% como fácil.

WhatsApp Image 2025-09-22 at 4.31.30 PM

El relevamiento del Indec preguntó qué factores limitan la capacidad para aumentar la actividad comercial y la respuesta que lideró el ranking con el 54,2% fue el problema con la demanda. Para el próximo trimestre, el 20,8% proyecta estar peor y el 68,1% que permanecerá igual.  

WhatsApp Image 2025-09-22 at 4.32.17 PM

Finalmente, en cuanto al nivel de empleo, el 20,8% aseguró que disminuirá y el 77,8% que no variará. 

El enfriamiento de la economía no es novedad.  Durante el segundo trimestre del año, el PBI se contrajo un 0,1%. El consumo, que es el principal componente del producto interno bruto, cayó el 1,1% en comparación con el primer trimestre. Por otro lado, las exportaciones retrocedieron un 2,2% mientras que la inversión se redujo en un 0,5%.

Este escenario coincide con lo explicitado en el último informe del Índice Ag Barometer de la Universidad Austral en relación al sector agropecuario, con una caída de las expectativas de inversión del 40%. Según el Centro de Investigación en Finanzas, que elabora su Indice Líder en base a los datos de la recaudación, los despachos de cemento, la venta de autos, el precio de la soja y el comportamiento del mercado, para agosto había un 98% de chances de entrar en una recesión, cuando un mes antes ese porcentaje era del 56%. Con este nuevo informe difundido por el organismo de estadísticas oficiales, más que proyección luce a certeza.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 1º de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/11/2025

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 2 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/11/2025

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Neuquén Noticias
ENERGÍA02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.