INVIERNO 1100x100

No era el MPN, eran ellos

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025 Adrián Giannetti
SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

Durante años, criticar al Movimiento Popular Neuquino (MPN) en voz alta era algo casi impensable en Neuquén. Para muchos, el partido era sinónimo de progreso, de autonomía, de identidad. Lo cierto es que no fue el partido en sí el problema, sino lo que hicieron con él. Y ahora que saltan escándalos, denuncias judiciales y clientelismo estructural, parece que el blanco es el MPN como sigla, como historia, como cultura. Pero conviene ser precisos: el verdadero problema no era el MPN, eran ellos.

Ellos: los que lo usaron como trampolín y no como causa. Los que se atornillaron a cargos durante décadas mientras cerraban las puertas a la participación real. Los que intercambiaban contratos y planes sociales por militancia forzada. Los que apagaron las discusiones internas, desmovilizaron las bases y convirtieron una fuerza política con raíces profundas en una agencia de empleo con sello oficial.

Hoy, esos mismos actores se reciclan. Se presentan como oposición, como renovación, como futuro. Algunos incluso ocupan puestos clave en el actual gobierno provincial, empezando por el propio gobernador Rolando Figueroa, ex vicegobernador, ex diputado del MPN y etc.. Es decir, los que manejaron el vehículo ahora lo critican como si nunca lo hubieran conducido.

movimiento-popular-neuquino-mpn-neuquen-omar-gutierrez-jorge-sobisch

El problema fue la cúpula, no el movimiento
El MPN no fue una casualidad. Nació como respuesta al centralismo porteño y al abandono del Estado nacional. Fue la herramienta que parió a una provincia moderna, con energía, salud pública y educación en parajes donde no había ni caminos. Neuquén no sería lo que es sin el MPN, pero tampoco es lo que podría ser por culpa de quienes lo secuestraron.

No fueron los militantes de base, ni los vecinos que colgaron banderas, ni los jóvenes que organizaron actividades en los barrios los que degradaron al partido. Fue esa dirigencia de traje y barrio cerrado que confundió gestión con negocio y estructura con favores.

Y ahora que la Justicia avanza en causas como la de los planes sociales usados como herramienta clientelar, quieren hacernos creer que el problema fue el partido. Como si la historia y las ideas fueran culpables, y no quienes las traicionaron.

El juego de siempre: desviar la atención
No es casual que los mismos que antes recibían apoyos “no oficiales” del gobierno para sus campañas políticas, hoy se sumen al coro del desprestigio partidario. No es casual que nadie mencione que los operadores del sistema siguen gobernando con otros colores, ni que la famosa “casta” esté en realidad bien repartida entre varios espacios políticos.

La intención es clara: demonizar al MPN para que no se hable de los verdaderos responsables. Pero los neuquinos tienen memoria. Y saben que hay un abismo entre el MPN de la militancia, del trabajo territorial, del desarrollo, y el aparato viciado que lo ocupó como un virus silencioso.

¿Y ahora qué?
Lo que viene no puede ser un linchamiento simbólico de la historia del MPN. Lo que viene debería ser una depuración real, no de siglas ni de sellos, sino de prácticas. De esa forma de hacer política que en lugar de sumar voces, suma obediencias; que no planifica a 20 años, sino a 20 días; que no responde a la sociedad, sino al Excel de un puntero.

No se trata de salvarle la ropa a nadie. Se trata de no tirar el motor con el auto chocado. Neuquén necesita instituciones fuertes, partidos con vocación democrática, y sobre todo, una ciudadanía que no se deje engañar por el disfraz de los oportunistas.

Una provincia no se improvisa
Neuquén llegó a ser una de las provincias más pujantes del país gracias a políticas públicas sostenidas, a la defensa de los recursos propios, a la autonomía real y a la planificación. Esa fue la matriz original del MPN. El problema fue que algunos confundieron ese modelo con un botín personal, y hoy quieren que olvidemos que fueron ellos los responsables.

Así que no: el MPN no fue el problema. El problema fueron los que lo destruyeron desde adentro. Y muchos de ellos hoy siguen hablando como si nada.

Te puede interesar
los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Manuel Quintana

Manuel Quintana: el presidente que quiso bombardear Rosario

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN24/09/2025

En dos momentos cruciales de la historia argentina del siglo XIX, Manuel Quintana, abogado de la élite porteña y luego presidente de la Nación, colocó a Rosario bajo amenaza de cañones. Primero en 1876, al defender los intereses del Banco de Londres frente al gobernador Servando Bayo, y más tarde en 1893, como ministro del Interior durante la Revolución Radical.

images-_6_

La estafa de la deuda estatizada: cuando los millonarios transfirieron sus deudas al pueblo

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN20/09/2025

En 1982, la dictadura militar tomó una de las decisiones económicas más gravosas de la historia argentina: estatizó miles de millones de dólares de deuda privada. Lo que había sido contraído por grandes grupos económicos pasó a ser responsabilidad de todos los argentinos. Décadas después, los beneficios y perjuicios de aquella maniobra siguen marcando la economía y la política del país.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 1° de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/10/2025

El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.

Eugenia Mesa - Amor por Angostura

Eugenia Mesa celebró el convenio entre ISSN e Intecnus: “Es un logro para toda la zona sur”

NeuquenNews
POLÍTICA30/09/2025

La concejala de Amor por Angostura destacó la firma del acuerdo entre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y la Fundación Intecnus de Bariloche, que permitirá que los afiliados de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Traful accedan a tratamientos oncológicos y estudios especializados sin trasladarse a Neuquén capital. Recordó que cuando impulsó el reclamo en el Concejo Deliberante, el gobierno provincial aseguró que no era necesario.

guuuu

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert

Neuquén Noticias
NACIONALES01/10/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

md (14)

El Gobierno oficializó subas en las tarifas de luz y gas para octubre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/10/2025

Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.