Banner pauta (1100 x 100 px)

No era el MPN, eran ellos

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025 Adrián Giannetti
SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

Durante años, criticar al Movimiento Popular Neuquino (MPN) en voz alta era algo casi impensable en Neuquén. Para muchos, el partido era sinónimo de progreso, de autonomía, de identidad. Lo cierto es que no fue el partido en sí el problema, sino lo que hicieron con él. Y ahora que saltan escándalos, denuncias judiciales y clientelismo estructural, parece que el blanco es el MPN como sigla, como historia, como cultura. Pero conviene ser precisos: el verdadero problema no era el MPN, eran ellos.

Ellos: los que lo usaron como trampolín y no como causa. Los que se atornillaron a cargos durante décadas mientras cerraban las puertas a la participación real. Los que intercambiaban contratos y planes sociales por militancia forzada. Los que apagaron las discusiones internas, desmovilizaron las bases y convirtieron una fuerza política con raíces profundas en una agencia de empleo con sello oficial.

Hoy, esos mismos actores se reciclan. Se presentan como oposición, como renovación, como futuro. Algunos incluso ocupan puestos clave en el actual gobierno provincial, empezando por el propio gobernador Rolando Figueroa, ex vicegobernador, ex diputado del MPN y etc.. Es decir, los que manejaron el vehículo ahora lo critican como si nunca lo hubieran conducido.

movimiento-popular-neuquino-mpn-neuquen-omar-gutierrez-jorge-sobisch

El problema fue la cúpula, no el movimiento
El MPN no fue una casualidad. Nació como respuesta al centralismo porteño y al abandono del Estado nacional. Fue la herramienta que parió a una provincia moderna, con energía, salud pública y educación en parajes donde no había ni caminos. Neuquén no sería lo que es sin el MPN, pero tampoco es lo que podría ser por culpa de quienes lo secuestraron.

No fueron los militantes de base, ni los vecinos que colgaron banderas, ni los jóvenes que organizaron actividades en los barrios los que degradaron al partido. Fue esa dirigencia de traje y barrio cerrado que confundió gestión con negocio y estructura con favores.

Y ahora que la Justicia avanza en causas como la de los planes sociales usados como herramienta clientelar, quieren hacernos creer que el problema fue el partido. Como si la historia y las ideas fueran culpables, y no quienes las traicionaron.

El juego de siempre: desviar la atención
No es casual que los mismos que antes recibían apoyos “no oficiales” del gobierno para sus campañas políticas, hoy se sumen al coro del desprestigio partidario. No es casual que nadie mencione que los operadores del sistema siguen gobernando con otros colores, ni que la famosa “casta” esté en realidad bien repartida entre varios espacios políticos.

La intención es clara: demonizar al MPN para que no se hable de los verdaderos responsables. Pero los neuquinos tienen memoria. Y saben que hay un abismo entre el MPN de la militancia, del trabajo territorial, del desarrollo, y el aparato viciado que lo ocupó como un virus silencioso.

¿Y ahora qué?
Lo que viene no puede ser un linchamiento simbólico de la historia del MPN. Lo que viene debería ser una depuración real, no de siglas ni de sellos, sino de prácticas. De esa forma de hacer política que en lugar de sumar voces, suma obediencias; que no planifica a 20 años, sino a 20 días; que no responde a la sociedad, sino al Excel de un puntero.

No se trata de salvarle la ropa a nadie. Se trata de no tirar el motor con el auto chocado. Neuquén necesita instituciones fuertes, partidos con vocación democrática, y sobre todo, una ciudadanía que no se deje engañar por el disfraz de los oportunistas.

Una provincia no se improvisa
Neuquén llegó a ser una de las provincias más pujantes del país gracias a políticas públicas sostenidas, a la defensa de los recursos propios, a la autonomía real y a la planificación. Esa fue la matriz original del MPN. El problema fue que algunos confundieron ese modelo con un botín personal, y hoy quieren que olvidemos que fueron ellos los responsables.

Así que no: el MPN no fue el problema. El problema fueron los que lo destruyeron desde adentro. Y muchos de ellos hoy siguen hablando como si nada.

Te puede interesar
69

El "vamping": la expansión del insomnio digital que roba el sueño a todas las generaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN31/07/2025

El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.

500_333

La amistad, ese refugio esencial que no debería tener fecha

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN21/07/2025

El sábado pasado celebramos en Argentina el Día del Amigo. Hubo mensajes, abrazos, brindis, reuniones, saludos por WhatsApp y alguna que otra nostalgia por los que ya no están. Sin embargo, más allá de la efeméride, vale la pena detenernos a pensar en lo que verdaderamente significa la amistad, no como evento anual, sino como una forma de estar en el mundo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

69

El "vamping": la expansión del insomnio digital que roba el sueño a todas las generaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN31/07/2025

El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?