TW_CIBERDELITO_1100x100

No era el MPN, eran ellos

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025 Adrián Giannetti
SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

Durante años, criticar al Movimiento Popular Neuquino (MPN) en voz alta era algo casi impensable en Neuquén. Para muchos, el partido era sinónimo de progreso, de autonomía, de identidad. Lo cierto es que no fue el partido en sí el problema, sino lo que hicieron con él. Y ahora que saltan escándalos, denuncias judiciales y clientelismo estructural, parece que el blanco es el MPN como sigla, como historia, como cultura. Pero conviene ser precisos: el verdadero problema no era el MPN, eran ellos.

Ellos: los que lo usaron como trampolín y no como causa. Los que se atornillaron a cargos durante décadas mientras cerraban las puertas a la participación real. Los que intercambiaban contratos y planes sociales por militancia forzada. Los que apagaron las discusiones internas, desmovilizaron las bases y convirtieron una fuerza política con raíces profundas en una agencia de empleo con sello oficial.

Hoy, esos mismos actores se reciclan. Se presentan como oposición, como renovación, como futuro. Algunos incluso ocupan puestos clave en el actual gobierno provincial, empezando por el propio gobernador Rolando Figueroa, ex vicegobernador, ex diputado del MPN y etc.. Es decir, los que manejaron el vehículo ahora lo critican como si nunca lo hubieran conducido.

movimiento-popular-neuquino-mpn-neuquen-omar-gutierrez-jorge-sobisch

El problema fue la cúpula, no el movimiento
El MPN no fue una casualidad. Nació como respuesta al centralismo porteño y al abandono del Estado nacional. Fue la herramienta que parió a una provincia moderna, con energía, salud pública y educación en parajes donde no había ni caminos. Neuquén no sería lo que es sin el MPN, pero tampoco es lo que podría ser por culpa de quienes lo secuestraron.

No fueron los militantes de base, ni los vecinos que colgaron banderas, ni los jóvenes que organizaron actividades en los barrios los que degradaron al partido. Fue esa dirigencia de traje y barrio cerrado que confundió gestión con negocio y estructura con favores.

Y ahora que la Justicia avanza en causas como la de los planes sociales usados como herramienta clientelar, quieren hacernos creer que el problema fue el partido. Como si la historia y las ideas fueran culpables, y no quienes las traicionaron.

El juego de siempre: desviar la atención
No es casual que los mismos que antes recibían apoyos “no oficiales” del gobierno para sus campañas políticas, hoy se sumen al coro del desprestigio partidario. No es casual que nadie mencione que los operadores del sistema siguen gobernando con otros colores, ni que la famosa “casta” esté en realidad bien repartida entre varios espacios políticos.

La intención es clara: demonizar al MPN para que no se hable de los verdaderos responsables. Pero los neuquinos tienen memoria. Y saben que hay un abismo entre el MPN de la militancia, del trabajo territorial, del desarrollo, y el aparato viciado que lo ocupó como un virus silencioso.

¿Y ahora qué?
Lo que viene no puede ser un linchamiento simbólico de la historia del MPN. Lo que viene debería ser una depuración real, no de siglas ni de sellos, sino de prácticas. De esa forma de hacer política que en lugar de sumar voces, suma obediencias; que no planifica a 20 años, sino a 20 días; que no responde a la sociedad, sino al Excel de un puntero.

No se trata de salvarle la ropa a nadie. Se trata de no tirar el motor con el auto chocado. Neuquén necesita instituciones fuertes, partidos con vocación democrática, y sobre todo, una ciudadanía que no se deje engañar por el disfraz de los oportunistas.

Una provincia no se improvisa
Neuquén llegó a ser una de las provincias más pujantes del país gracias a políticas públicas sostenidas, a la defensa de los recursos propios, a la autonomía real y a la planificación. Esa fue la matriz original del MPN. El problema fue que algunos confundieron ese modelo con un botín personal, y hoy quieren que olvidemos que fueron ellos los responsables.

Así que no: el MPN no fue el problema. El problema fueron los que lo destruyeron desde adentro. Y muchos de ellos hoy siguen hablando como si nada.

Te puede interesar
byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.