
El SMN emitió alerta amarillo por fuertes vientos en el Alto Valle y nevadas en la cordillera
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
La confrontación se tensó por el avance del proyecto fundacional de Javier Milei con la reincorporación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores
ACTUALIDAD11/06/2024El líder del gremio petrolero Marcelo Rucci volvió a descargar críticas contra los legisladores nacionales de Neuquén que aprueban la Ley Bases del presidente Javier Milei sin haber producido modificaciones en el apartado que establece la reimposición del impuesto a las Ganancias a los trabajadores.
En particular, enfocó sus cañones hacia la senadora Lucila Crexell, alineada con el gobernador Rolando Figueroa en la discusión por la norma que contiene el régimen de promoción que esperan las petroleras para darle rienda suelta a las inversiones previstas en sus planes de expansión en Vaca Muerta.
"¿Qué hizo la senadora en 12 años de gestión? Lo único que ha hecho es pasear. Después, no recuerdo una ley o algo que haya sacado para la provincia de Neuquén, que haya sido favorable, que haya sido bueno", espetó el sindicalista, que, además, es dirigente del MPN en el sector azul y blanco, que fundó el recién fallecido Guillermo Pereyra.
Justamente, Pereyra fue el mentor de la llegada de Crexell al Congreso de la Nación, en 2013, cuando lo secundó en la lista de senadores nacionales del MPN. Rucci se mantiene a distancia de Figueroa mientras buena parte del MPN busca borrar las diferencias que generaron la ruptura del ahora gobernador con la estructura que condicionó la suerte del partido provincial hasta ser desmantelada por el impacto del batacazo de Figueroa en las urnas.
Evidentemente, la relación de la senadora con la cúpula del Sindicato de Petroleros Privados está rota a esta altura, cuando transita los últimos dos años de su segundo mandato legislativo, al que accedió mediante la boleta de Juntos por el Cambio.
Los cuestionamientos a Lucila Crexell
El periodista Carlos Pagni reveló una versión de la cocina de la rosca nacional que involucra a Lucila Crexell y su alianza con Figueroa. Supuestamente, la senadora irá por la vía que milita el mandatario provincial tras la intervención de Milei, quien designaría en la embajada argentina ante la Unesco (en París) a la neuquina, que dejaría su banca en forma anticipada.
Crexell desmintió esa negociación. La senadora dijo a LMN que se trata de una operación mediática y que recibió amenazas de sectores de la oposición al Gobierno. Aseguró que su postura respecto a la polémica ley está acordada con Rolando Figueroa y que no tiene ninguna vinculación con lo otro.
Rucci consideró que la atadura a Rolando Figueroa que declaró Crexell es una coartada para cubrir la supuesta negociación del cargo en París, a la que el sindicalista le dio ciento por ciento de crédito. "Ahora que se destapó que haga lo que quiera, que vote como quiera", dijo el dirigente petrolero. "No vamos a rogarle para que haga lo que tiene que hacer, que haga lo que quiera", recalentó el tono Marcelo Rucci.
Paritaria al rojo vivo
El sindicalismo petrolero nacional entró en una negociación sin fin de los salarios que antes se discutían una vez al año. Cerró un aumento del 8% por un mes, mientras sigue abierto el expediente de la paritaria en el área de Trabajo del gobierno nacional.
"Le hemos pedido al ministerio de seguirlo tratando por fuera (del ámbito institucional), y bueno: el expediente está abierto, en algún momento lo vamos a cerrar con un acuerdo", sostuvo el secretario general de los petroleros de Neuquén, Río Negro y La Pampa.
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.