
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
La confrontación se tensó por el avance del proyecto fundacional de Javier Milei con la reincorporación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores
ACTUALIDAD11/06/2024El líder del gremio petrolero Marcelo Rucci volvió a descargar críticas contra los legisladores nacionales de Neuquén que aprueban la Ley Bases del presidente Javier Milei sin haber producido modificaciones en el apartado que establece la reimposición del impuesto a las Ganancias a los trabajadores.
En particular, enfocó sus cañones hacia la senadora Lucila Crexell, alineada con el gobernador Rolando Figueroa en la discusión por la norma que contiene el régimen de promoción que esperan las petroleras para darle rienda suelta a las inversiones previstas en sus planes de expansión en Vaca Muerta.
"¿Qué hizo la senadora en 12 años de gestión? Lo único que ha hecho es pasear. Después, no recuerdo una ley o algo que haya sacado para la provincia de Neuquén, que haya sido favorable, que haya sido bueno", espetó el sindicalista, que, además, es dirigente del MPN en el sector azul y blanco, que fundó el recién fallecido Guillermo Pereyra.
Justamente, Pereyra fue el mentor de la llegada de Crexell al Congreso de la Nación, en 2013, cuando lo secundó en la lista de senadores nacionales del MPN. Rucci se mantiene a distancia de Figueroa mientras buena parte del MPN busca borrar las diferencias que generaron la ruptura del ahora gobernador con la estructura que condicionó la suerte del partido provincial hasta ser desmantelada por el impacto del batacazo de Figueroa en las urnas.
Evidentemente, la relación de la senadora con la cúpula del Sindicato de Petroleros Privados está rota a esta altura, cuando transita los últimos dos años de su segundo mandato legislativo, al que accedió mediante la boleta de Juntos por el Cambio.
Los cuestionamientos a Lucila Crexell
El periodista Carlos Pagni reveló una versión de la cocina de la rosca nacional que involucra a Lucila Crexell y su alianza con Figueroa. Supuestamente, la senadora irá por la vía que milita el mandatario provincial tras la intervención de Milei, quien designaría en la embajada argentina ante la Unesco (en París) a la neuquina, que dejaría su banca en forma anticipada.
Crexell desmintió esa negociación. La senadora dijo a LMN que se trata de una operación mediática y que recibió amenazas de sectores de la oposición al Gobierno. Aseguró que su postura respecto a la polémica ley está acordada con Rolando Figueroa y que no tiene ninguna vinculación con lo otro.
Rucci consideró que la atadura a Rolando Figueroa que declaró Crexell es una coartada para cubrir la supuesta negociación del cargo en París, a la que el sindicalista le dio ciento por ciento de crédito. "Ahora que se destapó que haga lo que quiera, que vote como quiera", dijo el dirigente petrolero. "No vamos a rogarle para que haga lo que tiene que hacer, que haga lo que quiera", recalentó el tono Marcelo Rucci.
Paritaria al rojo vivo
El sindicalismo petrolero nacional entró en una negociación sin fin de los salarios que antes se discutían una vez al año. Cerró un aumento del 8% por un mes, mientras sigue abierto el expediente de la paritaria en el área de Trabajo del gobierno nacional.
"Le hemos pedido al ministerio de seguirlo tratando por fuera (del ámbito institucional), y bueno: el expediente está abierto, en algún momento lo vamos a cerrar con un acuerdo", sostuvo el secretario general de los petroleros de Neuquén, Río Negro y La Pampa.
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
Esta iniciativa, de alto valor científico y estratégico, se desarrolla en tres puntos clave del litoral rionegrino: El Buque (AR-RN 004), Playa Villarino (AR-RN 001) y Playa Orengo (AR-RN 002).
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.