
La historia indica que los primeros panaderos que se establecieron en nuestro país fueron inmigrantes que trajeron viejas recetas de bollos dulces y salados, conocidos en Argentina como facturas.
La historia indica que los primeros panaderos que se establecieron en nuestro país fueron inmigrantes que trajeron viejas recetas de bollos dulces y salados, conocidos en Argentina como facturas.
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
El 10 de junio de 1829 se nombra al primer gobernador político y militar de las Islas Malvinas, Don Luis Vernet. Por ello, es el día de la Reafirmación de los Derechos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y del Sector Antártico. Es también el 10 de junio, una fecha importante en la historia, pero de 1770. En esa fecha los españoles expulsan a los ingleses que se establecían en una de las islas de la Gran Malvina.
Cada 6 de junio se rinde homenaje a Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero civil argentino, que dejó su marca en la historia con obras clave como el puerto del Riachuelo y los canales fluviales del país. ¿Por qué también fue un referente político y científico?
Cada 22 de abril se celebra el Día de la Madre Tierra. Te contamos cuál es su origen y por qué se eligió este día como fecha de la efemérides
Estos hechos marcaron la historia cultural, política y social de Argentina y otros países alrededor del mundo. Conócelos
Previo a la entrada de la Caravana de la Libertad con Fidel al frente, los legendarios Comandantes Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara arribaron con sus columnas rebeldes a La Habana, el 2 de enero de 1959
Además de Nochebuena, conoce que otros hechos marcaron la historia de nuestro país un 24 de diciembre
Cada 4 de septiembre celebramos la rica historia migratoria de Argentina. Conoce las iniciativas que promueven la inclusión y los derechos de las personas migrantes y refugiadas
El 27 de agosto de 1920 Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica dieron inicio a la radiofonía argentina
Uno de los snacks más deliciosos y populares en todo el mundo. Enterate por qué festejamos su día
En esta fecha, se reconoce la labor de cada uno de los trabajadores de este sector en la Argentina
El 15 de septiembre de 2015 derribaron el muro que había en la calle Olascoaga y que impedía la circulación por ese sector del río Limay.
Como es costumbre, se conmemoran diversas fechas especiales en todo el mundo y también en Argentina, como el nacimiento de Javier Zanetti
Es una ocasión para reflexionar sobre la relevancia histórica de los pueblos indígenas y sus contribuciones para el fortalecimiento del proceso de integración y el respeto cultural
El 21 de julio de 2015 el servicio ferroviario de pasajeros volvía a la capital luego de más de dos décadas
Hoy la influencia del Serpiente de Agua aporta intuición, análisis y un toque de misterio a nuestras acciones. Es un día para actuar con estrategia, observar antes de decidir y confiar en la voz interior que nos guía. Las relaciones se beneficiarán de la paciencia y la comunicación cuidadosa, mientras que en lo económico conviene priorizar la planificación sobre la improvisación.
Las máximas continúan en ascenso y las mínimas sobre cero. El viento toma protagonismo e ingresa un pulso de aire frío con precipitaciones en cordillera
La Facultad de Ciencias Agrarias (FACA) de la Universidad Nacional del Comahue dio un nuevo paso en su compromiso con el desarrollo productivo regional
Este martes dos pasos a Chile están inhabilitados. Te contamos en detalle por donde se puede cruzar desde Neuquén.
Legisladores del Partido Justicialista solicitaron al Concejo Deliberante de Plottier que brinde precisiones sobre el proceso y los criterios utilizados para la reciente designación de sus autoridades, en un contexto de cuestionamientos políticos y demandas de transparencia.
En el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, el integrante del Consejo de Administración de CALF, Carlos Ciapponi, reafirmó el rol social y territorial de la cooperativa neuquina. Destacó la apuesta por las energías renovables, el desarrollo económico local y la generación de empleo como pilares de una gestión que prioriza a la comunidad por sobre el negocio.
Mediante el Boletín Oficial remarcaron que el programa establecía incentivos para los jurados y comités que evaluaban y seleccionaban proyectos audiovisuales.
La Universidad Nacional del Comahue reafirmó su compromiso con la democratización del conocimiento y el acceso a la educación superior pública, gratuita y de calidad, al participar activamente en la tercera edición del Festival del Libro y Expo Vocacional Cutral Co 2025
Hoy las energías se entrelazan entre la introspección y la acción. La influencia de la Luna en fase creciente aporta claridad en decisiones que venías postergando, mientras que el flujo general del día invita a revisar vínculos, replantear objetivos y ajustar estrategias financieras. Es una jornada para no precipitarse, pero sí para encaminar pasos firmes.